Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro en ninguna forma ni por ningún medio sin el permiso por escrito del CREA-UCLM ÍNDICE (Cont.) 4. MÉTODOS Y SISTEMAS DE RIEGO. INDICADORES DE FUNCIONAMIENTO 4.
Legajo tecnico de una obra de construccion que consistira en la construccion de una sala de juegos tipo casino en la provincia de Misiones, Argentina
La materia de Higiene Mental, dentro del Plan de Estudios de la ENP, se ubica como una asignatura cuya categoría es extracurricular y cuyo carácter es teórico, permitiendo abrir su espectro en la formación académica y personal para los estudiantes tanto de cuarto año, como de quinto, así como en las diversas áreas de formación que se presentan en sexto. Su función como materia esencialmente formativa tiene como objetivo trascendente proporcionar elementos que contribuyan al fortalecimiento de la personalidad del estudiante e incidan en la toma de decisiones y solución de problemas cotidianos. Su influencia es multidisciplinaria, aborda temas de interés general para cualquier individuo y sobre todo a los adolescentes los prepara para la vida en aspectos sociales y afectivos.
Con el fin de evaluar los metros cúbicos de agua consumidos versus los kilogramos de cosecha obtenidos se decidió hacer este trabajo de investigación para que los agricultores de la zona administren de una mejor manera el recurso agua y se aumente la productividad. Uno de los objetivos de este trabajo es determinar la curva de retención de humedad para el suelo donde se realizó el ensayo para así conocer con que fuerza se encuentra retenida el agua por las partículas del suelo y la fuerza que tienen que realizar las plantas para poder uso de ella. Los tratamientos evaluados fueron: saturación, capacidad de campo, punto de marchitez y tina de evaporación.
Por riego se entiende la aplicación artificial de agua en un cultivo con el objetivo de mantener las condiciones de humedad necesarias para su crecimiento. La obtención y distribución de agua para el riego de las plantas ha sido un trabajo y desarrollo constante desde los inicios de la agricultura en la humanidad, poco a poco y con el paso del tiempo el ser humano fue utilizando las herramientas tecnológicas que poseía para evitar la muerte de las plantas y mantener el cultivo en las condiciones adecuadas para su desarrollo. En la actualidad existen una gran cantidad de sistemas y elementos para la aplicación de riegos en los cultivos, estos han abierto las posibilidades a la aplicación, no solo del agua necesaria para el cultivo, sino también de nutrientes, fertilizantes y plaguicidas a través del riego, a estos sistemas se les ha dado el nombre de Fertirriegos. Fertirriegos Se conoce como fertirriegos a los sistemas en los cuales se combina la aplicación de fertilizantes y otros componentes como pesticidas, conjuntamente con el agua. Para poder realizar este tipo de riegos se utilizan normalmente sistemas de inyección de diferente tipo combinados con filtros para evitar la obturación de algunos sistemas.
Los operarios de las máquinas y demás trabajadores de las empresas, a diario corren riesgos de sufrir accidentes mecánicos, es decir, siempre que se encuentre en ejecución un proceso de producción que involucre maquinaria en movimiento o herramientas manuales, puede ocurrir un evento inesperado que termine vulnerando la integridad del personal. En nuestro país, uno de cada cinco accidentes de trabajo está relacionado con máquinas o con el uso de herramientas. En muchas ocasiones las personas que trabajan, sufren lesiones y mutilaciones en su cuerpo e incluso llegan a perder la vida a causa de las interacciones de trabajo con sus máquinas o equipos. Se estima que un 75% de los accidentes con máquinas se evitarían con resguardos de seguridad siendo estos una de las formas de control del riesgo. A menudo los elementos de seguridad existen pero están mal diseñados, fabricados con materiales inadecuados o no se someten a las necesarias inspecciones y controles periódicos. Otras veces dificultan la realización del trabajo e incluso constituyen un riesgo en sí mismos. Pero sin duda alguna el mayor causante de estos accidentes de trabajo es el elemento hombre y sus factores comportamentales que violan y omiten las normas y medidas de prevencion para el control de estos riesgos. Según estadísticas de Accidentalidad realizada por la Administradora de Riesgos Laborales Colmena Seguros a pequeñas y medianas empresas tomando una muestra de 36 empresas como objeto de estudio, se encontró que el 78% de los accidentes es por el factor de riesgo mecánico principalmente por atrapamiento representado también el 79% del total de los días de incapacidad de la población trabajadora estudiada. Con base a estos datos surge la necesidad de diseñar e implementar un programa que su finalidad sea la identificación, medición y determinación de controles del riesgo mecánico presente en el desarrollo de las operaciones que ejecuta la empresa SERVICIOS Y SUMINISTROS DE INGENIERIA LTDA actualmente.
sociales, intelectuales, culturales y emocionales…". Por otro lado, añade en su artículo 71 que, "Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional..."
Esta planilla realiza el cálculo de Tiempo y frecuencia de riego a partir de la Evaporación de Bandeja Si Usted cuenta con la información de Evapotranspiración potencial (Eto), deberá poner ese dato en la celda que le corresponda.
Fundamentos En los últimos años, los avances científicos y tecnológicos han tenido un importante desarrollo, y la información producida no siempre está disponible fuera de los ámbitos académicos donde se genera, o se muestra alejada de otras prácticas sociales con las que parece no establecer vínculos estrechos. La ciencia y la tecnología son actividades realizadas por seres humanos que actúan e interactúan, por tanto, constituyen prácticas sociales. Los conocimientos, afirmaciones y técnicas generados conforman esencialmente lo que llamamos conocimiento social. Como actividades sociales, entonces, la ciencia y la tecnología son claramente un producto de la historia puesto que se desarrollan en el tiempo y en el espacio. En este contexto, se hace necesario mantener y afianzar una educación que aproxime los ámbitos del conocimiento escolar, científico tecnológico y cotidiano, que logre incluir herramientas de alfabetización científico-tecnológicas para colaborar con la formación integral de ciudadanos, a fin de que sean capaces de desenvolverse en un mundo cada vez más tecnificado, siempre en el marco de una sociedad participativa, justa, solidaria y democrática. En este sentido, el Programa de Alfabetización Tecnológica es una iniciativa muy atractiva para los niños y jóvenes de nuestras comunidades, que encuentra sus fundamentos en distintas dimensiones de la robótica educativa, tanto pedagógicas como políticas, culturales y sociohistóricas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.