Academia.eduAcademia.edu

Interpretación iconográfico-numismática de Obulco y Cástulo

2013, Trastamara Revista De Ciencias Auxiliares De La Historia

Abstract

Una de las vías complementarias capaz de enriquecer nuestra perspectiva de la realidad de acuerdo a los conceptos y criterios de una época se haya inmersa en la propia iconografía numismática o monetal impuesta por las necesidades económicas de los grandes imperios gobernantes del momento. Durante el siglo II y I a. de C. las acuñaciones hispánicas, y especialmente las de Obulco y Cástulo (Jaén) muestran todo un compendio de símbolos formado por una rica simbología de ámbito mediterráneo. Emitido por el poder gobernante de unas ciudades con un marcado sentido socio-político y religioso, la espiga, el arado, el yugo, la estrella, la media luna, el toro y la esfinge, se plasman en el soporte ideal que permite recodificar hacia el presente los sustantivos del pasado, abriendo una nueva dimensión espacial en la ideología y la sociedad de la Cultura Ibérica.