Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
CÓDIGO: 25545 CRÉDITOS: REQUISITOS: Pensamiento Sistémico y organizaciones. Ecuaciones Diferenciales. TP: TD: TI:
Esta tragedia, considerada como la obra maestra del teatro antiguo, es una leyenda de origen tebano enlazada con la leyenda de LAYO; ambas leyendas han pasado por muchas variantes hasta llegar a la que en la obra acoge Sófocles. La idea que encarna es que nadie escapa a su destino. Da comienzo la obra presentándonos al pueblo tebano, que, víctima de la peste, se congrega en el Agora para solicitar de su rey, EDIPO, a quien tienen en gran veneración, que encuentre un remedio a sus males. La contestaci6n que trae CREONTE, cuñado de EDIPO, del oráculo de Delfos, da a conocer al rey y al pueblo que el azote que sufren es un castigo impuesto por los dioses, porque un crimen de sangre, concretamente la muerte de su anterior rey, LAYO, ha quedado impune. Se hace, pues, necesario encontrar al culpable y que expíe su crimen. EDIPO, hombre honrado, ordena que se abra una investigación; ésta revela que ha habido un testigo de la muerte de LAYO; pero él ha dado una pista falsa: los autores fueron varios, ha dicho, lo cual justifica en parte su propia cobardía. De todos modos se ordena que comparezca. Entre tanto se han producido otras circunstancias: llega un mensajero de Corinto para anunciar a EDIPO la muerte de PÓLIBO, rey de la )3( SÓFOCLES EDIPO REY © Pehuén Editores, 2001.
LVCENTUM, 2020
Resumen En el presente trabajo se analiza la industria lítica de superficie recuperada en el abrigo del Corral de les Paleres (Crevillent). Este análisis tiene dos vertientes, en primer lugar de carácter tecnotipológico con el objetivo de encua-drar la industria cronológicamente. La presencia o ausencia de determinados útiles, así como las características morfo-lógicas de la industria señalan su adscripción al Paleolítico superior-Magdaleniense-, no descartándose una ocupa-ción que pudo iniciarse hacia finales del Solutrense. En segundo lugar se analizan las características de la materia prima silícea con el objetivo de determinar los principales tipos de sílex empleados en este hábitat. Cruzando estos datos con los obtenidos en los trabajos geoarqueológicos desarrollados en la zona desde 2016, se han podido establecer las fuentes de aprovisionamiento de sílex más próximas. El dato más relevante a este respecto es que casi el 90% pudo haber sido captado en un radio no superior a 10 km. El yacimiento, conocido por aficionados locales desde los años 70, permanece inédito, lo que unido a las Abstract The present work study the lithic industry surface recovered in the rock shelter 'Corral de les Paleres' (Crevillent). This analysis is twofold, firstly of a techno-typological nature to frame the industry chronologically. The presence or absence of certain tools, as well as the morphological characteristics of the industry, indicate that it is ascribed to the Upper Palaeolithic-Magdalenian-period, not ruling out an occupation that could have begun towards the end of the Solutrean period. Secondly, the characteristics of the siliceous raw material are analysed to determine the main types of flint used in this habitat. By crossing data with those obtained in the geo-archaeological work carried out in the area since 2016, it has been possible to establish the closest sources of supply of flint. The most relevant data in this aspect is that almost 90% could have been collected within a radius of no more than 10 km. The site, known to local amateurs since the 1970s, remains unpublished, which together with the recent removals of land that have brought archaeological material LVCENTVM, XXXIX, 2020, 9-29.
El concepto de relación céntrica surge en el campo de la oclusión por la necesidad de tener un patrón oro, un ideal que perseguir en el momento de realizar los tratamientos, sobre todo en aquellos casos donde se carece de referencia oclusal, hecho que obliga a partir de una posición determinada por las articulaciones.
NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2006, Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos (modifica a la NOM-059-SSA1-1993, publicada el 31 de julio de 1998).
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de Ley: TITULO PRELIMINAR Párrafo 1º
CICLO 2011-I Módulo: Unidad: 02 Semana: 02 DERECHO PENAL ESPECIAL I ORIENTACIONES A través de la descripción del ilícito penal de lesiones se procura tutelar el bien jurídico salud individual. En efecto, cuando el codificador prohíbe los graves daños, en el cuerpo o en la salud de las personas, no hace más que asumir un concepto comprensivo de salud, en su aspecto físico y psíquico. TRADUCIRSE: a. En una vulneración de la integridad física; o, b. En un daño a la salud física; o, c. En un agravio a la salud mental. "SE DIRA QUE EXISTE DAÑO EN EL CUERPO TODA VEZ QUE SE DESTRUYA SU INTEGRIDAD, O LA ARQUITECTURA Y CORRELACION DE LOS ORGANOS Y TEJIDOS, VULNERACION QUE PUEDE SER APARENTE, EXTERNA O INTERNA"
TRANSCRIPCION ADAPTADA PARA LA VERSION EN INTERNET, DE DOCUMENTO ELABORADO POR EL CELAH, POR ENCARGO DEL SENCE, PARA LA AUTOINSTRUCCION DE LOS COMITES BIPARTITOS DE CAPACITACION -1 -IMPORTANTE En las páginas siguientes Ud. encontrará una adaptación, para ser instalada en el sitio web del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, del resultado final de un estudio encargado por SENCE al Centro de Estudios Laborales Alberto Hurtado, CELAH, que implicó contar con una Cartilla y un Manual para la autoinstrucción de los integrantes de los Comités Bipartitos de Capacitación. Específicamente, lo que se presenta a continuación es el " MANUAL DE FUNCIONAMIENTO COMITÉS BIPARTITOS DE CAPACITACION"
índice índice volver volver anterior anterior siguiente siguiente buscar buscar imprimir imprimir
SÍNTESIS: El objeto de conocimiento de la educación física (en adelante EF) es el movimiento del ser humano y su reciprocidad a través del ejercicio físico, en cuanto le va a relacionar con la educación, con la socialización y con la cultura. En ese sentido, en el presente artículo intentaremos aportar algunas reflexiones de interés: de una parte, para el docente del área de EF, y, de otra, para los estamentos sociales que tienen asignadas competencias de decisión en los gobiernos de los diferentes países.
ACUERDO A/009/15 por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Procuraduría General de la República. ACUERDO A/009/15 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVENGAN EN MATERIA DE CADENA DE CUSTODIA.
El control del dolor durante el trabajo de parto es una responsabilidad exclusiva del anestesiólogo (1) ; el dolor obstétrico afecta a todas las pacientes embarazadas en diversos grados y su complejidad involucra alteraciones bioquímicas y fisiológicas que afectan no solamente a la madre sino también al feto, e interactúan interfiriendo con la evolución normal del trabajo de parto; estos cambios pueden originar un trabajo de parto disfuncional y prolongación del mismo. Posterior al parto, la experiencia dolorosa puede desencadenar alteraciones emocionales, como depresión, ansiedad y disfunción sexual. La importancia radica en la correcta selección, aplicación, vigilancia y recuperación de los procedimientos de analgesia obstétrica, ya que de ello depende el bienestar de la madre, del feto y del recién nacido. Los errores u omisiones en la técnica, son causa de morbilidadmortalidad en uno o ambos componentes del binomio y de secuelas neurológicas permanentes en el recién nacido. Melzack, desde 1954, demostró que la intensidad del dolor obstétrico es importante, severa e intolerable. El dolor es el pasado, presente y futuro del anestesiólogo y el alivio es un derecho humano fundamental . Para proporcionar alivio del dolor, actualmente se dispone de varias alternativas analgésicas durante el trabajo de parto, parto vaginal y puerperio; desde técnicas intravenosas con narcóticos, inhalatorias, bloqueos regionales, técnicas peridurales, espinales y combinadas. Analgesia brindada siempre en condiciones de seguridad para la madre, el feto y el recién nacido.
Los encargados de la planificación territorial se enfrentan al problema de manejar una gran cantidad de información espacial que les permita cumplir su labor en forma oportuna y satisfactoria. La presente investigación plantea una metodología basada en la integración de la Geomática y las Técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) para obtener un modelo de capacidad de acogida que facilite la localización de sitios adecuados para albergar un relleno sanitario. La zona de estudio corresponde a las Comunas de Longaví, Retiro y Parral, ubicadas en la VII Región del Maule-Chile. Se construyó una base de datos digital vectorial que incluyó: red caminera, hidrografía, curvas de nivel, pendientes, orientaciones, clases y permeabilidad de suelos, cubierta vegetacional, asentamientos urbanos, entre otras. De la superficie analizada sólo un 1,86 % incluye a las zonas de "muy alta" y "alta" capacidad, un 2,61% representa a zonas de "media" capacidad, y un 95,53% de la superficie modelada abarca las clasificaciones de "baja", "muy baja" y "excluyente", quedando en evidencia el reducido porcentaje de superficie apto para seleccionar sitios idóneos. La metodología desarrollada puede ser utilizada como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones en los procesos de planificación territorial, acotando la superficie sobre la cual se deben realizar estudios más intensivos, pudiendo ser replicada en otros escenarios y enriquecida a través de la inclusión de nuevos criterios y variables que se ajusten mejor a la realidad estudiada. El programa contó con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) VII Región.
Me siento muy afortunada de participar en este homenaje a Rubén Ardila, quien fue en los inicios de mi carrera un maestro, y a lo largo de los años un amigo entrañable y un colega especialmente querido, siempre dispuesto a colaborar y estimular mi ttabajo y de ayudat a integtat la psicología de mi país (Argentina) al mundo. En este tiabajo me propongo primero hacer una breve reseña de la contribución general de Rubén Ardila al campo del Análisis Experimental del Comportamiento (AEC) y luego comentar su trabajo como investigador de procesos básicos.
Lima, martes 4 de diciembre de 2012 479932 Res. Adm. N° 994-2012-P-CSJL/PJ.-Designan Juez Supernumerario del Tercer Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho 479999 RR. Adms. N°s. 995 y 996-2012-P-CSJLI/PJ.-Disponen la permanencia de jueces supernumerarios del 36° y 59° Juzgados Penales de Lima 480000 Res. Adm. N° 997-2012-P-CSJLI/PJ.-Designan Juez Supernumeraria del 54° Juzgado Penal de Lima 480000 Res. Adm. N° 998-2012-P-CSJLI-PJ.-Ofi cializan acuerdo adoptado por la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Lima y designan Presidenta de la Comisión Especial de Defensa Institucional 480001 ORGANOS AUTONOMOS BANCO CENTRAL DE RESERVA Circular N° 0040-2012-BCRP.-Aprueban lista de bancos de primera categoría 480001 Circular N° 041-2012-BCRP.-Índice de reajuste diario a que se refi ere el art. 240° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, correspondiente al mes de diciembre 480002 MINISTERIO PUBLICO RR. N°s. 3145, 3146, 3147, 3148 y 3149-2012-MP-FN.-Dan por concluidos nombramientos y designaciones, nombran y designan fi scales en diversos Distritos Judiciales 480002 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Res. N° 8836-2012.-Autorizan a El Pacífi co Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. la apertura de una ofi cina especial fi ja temporal ubicada en el departamento de Lima 480006 GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Decreto N° 003-2012-GR/MOQ.-Constituyen la Comisión Organizadora encargada de coordinar, dirigir y difundir en la Región las actividades para la realización del "Rally Dakar 2013" 480006 GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO Ordenanza N° 269/MDC.-Establecen Régimen de Benefi cios Tributarios a favor de contribuyentes que registren deuda vencida 480007 Ordenanza N° 270/MDC.-Autorizan realización de Sorteo Público entre contribuyentes que hayan cumplido con sus obligaciones tributarias 480008 D.A. N° 011-2012/MDC.-Aprueban bases del Sorteo Público autorizado mediante Ordenanza N° 270/MDC 480009 MUNICIPALIDAD DEL RIMAC Ordenanza N° 321-MDR.-Otorgan benefi cio extraordinario para el pago de deudas tributarias y no tributarias 480011 PROYECTO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Res. N° 255-2012-OS/CD.-Proyecto de resolución que aprueba la Norma "Procedimiento para el reconocimiento de costos administrativos y operativos del FISE de las Empresas de Distribución Eléctrica en sus actividades vinculadas con el descuento en la compra del balón de gas", texto normativo, anexos y exposición de motivos 480012 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.