Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
12 pages
1 file
Las relaciones de sucesos en los cambios políticos y sociales de la Europa moderna Los orígenes del periodismo en España: una revisión metodológica 1
2018
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A.
Documentacion De Las Ciencias De La Informacion, 1983
del Periodismo español acapara crecientemente el interés de estudiosos e investigadores. A pesar de ello, es patente la insuficiencia de conocimientos acerca del pasado de nuestro periodismo, situación esta no justificable totalmente por la relativa juventud de la Facultad. Ya desde el siglo xix ha habido eruditos y aficionados que se han ocupado del tema, aunque sería deseable que los resultados finales hubieran sido mejores. La falta de coordinación en los estudios realizados y, en definitiva, la escasa atención prestada han dado lugar al estado de penuria en el que nos hallamos. No es esta una afirmación gratuita, ni corresponde tampoco a una visión en exceso pesimista. Otros autores así lo reconocen: «Estamos muy lejos, en España, de tener una idea más que aproximada de lo que realmente ha sido y es la prensa de los siglos xix y xx verdadera paría de la historia. El balance de los estudios realizados hasta hoy dista mucho de ser satisfactorio. Basta con recordar que en 1973 E. Fernández Clemente, en sus Bases para una bibliografla de la prensa española', apenas consiguió reunir 200 referencias de toda clase, muchas de ellas del siglo xix, y si desde entonces algo se ha hecho no puede invalidar nuestra apreciación» 2.
YANES MESA, Julio Antonio: Historia del periodismo tinerfeño . Una visión periférica de la Historia del periodismo español. Centro de la Cultura Popular Canaria, 2003, 621 pp.
1983
No hemos podido utilizar la bibliografía de este estudio, que supone la aportación más importante-hasta el momento-dentro del campo que aquí tratamos, si bien tiene unos planteamientos diferentes a los nuestros. En 'La prensa, 'material' de trabajo para el historiador», de Movimiento obrero, política y literatura en la España contemporánea. Madrid, 1974, pág. 212 y ss.
RIHC, 2018
La historia del periodismo es algo que no se puede separar de la historia general: todos los cambios -políticos o económicos, científicos o culturales- han tenido repercusiones en la actividad periodística, un instrumento de comunicación y ‘mediación’ en este proceso histórico. Desde años el periodismo desempeña un papel fundamental en la sociedad, convirtiéndose en aquel ‘cuarto poder’ que gobierna y reglamenta la orientación de la información. Un rol fundamental y de protagonista aquel del periodismo: ser uno de los instrumentos básicos para la recuperación de la memoria histórica. Un proceso, este último, que requiere un análisis detallado y profundo; un ejercicio que se ha traducido (en gran parte de los casos) en manuales con un número incontable de páginas y de escaso atractivo para los estudiantes de esta asignatura en las facultades universitarias. Las autoras de este libro, María José Ruiz Acosta y Antonia Nogales-Bocio, a partir de la actualizacion de este subjeto, tienen como punto de partida un nuevo enfoque ‘student-oriented’. Un concepto original para una manual de esta signatura, siempre analizado con los canones clasicos, que permite una fácil lectura y comprensión de una materia tan vasta como aquella representada por la historia del periodismo español.
Prisma Social, 2014
Resumen La historia es un recurso imprescindible en el periodismo ya que es imposible entender el presente sin conocer el pasado. De hecho, las dos disciplinas mantienen una simbiosis obvia porque los medios de comunicación son también una fuente constante de la historia. Sin embargo, la literatura científica no reconoce la especialización en periodismo histórico. Con base en el marco teórico del periodismo especializado, los autores han descrito la teoría y las técnicas sobre la investigación y la divulgación de la Historia en la prensa española. Se puede afirmar que existen una serie de patrones, e incluso tipologías. Por lo tanto, los autores teorizan la existencia de una nueva especialización en el periodismo: el periodismo histórico. Abstract History is an essential resource in Journalism because it is impossible to understand the present without knowing the past. In fact, the two disciplines maintain an obvious symbiosis, as the media are also a constant source for history. However, scientific literature doesn’t acknowledge the specialization in Historical Journalism. Based on the theoretical framework of Specialized Journalism, the authors have described the theory and research techniques about the dissemination and investigation of History in Spanish press. It can be argued that there exists a series of patterns, and even typologies. Therefore, the authors theorize the existence of a new specialization in Journalism: Historical Journalism.
RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación
Las últimas décadas del siglo XX fueron de enorme trascendencia para la historiografía española del periodismo y de la comunicación. Durante aquellos años se produjo el nacimiento efectivo de una historiografía especializada, cuyos primeros pasos fueron dados gracias a la historia general. El descubrimiento, primero, de la prensa como objeto de la investigación histórica que se realizaba desde los departamentos de Historia Contemporánea y, después, el nacimiento y desarrollo de una historia específica en los planes de estudio de las nuevas Facultades de Ciencias de la Información, fueron marcando el paso a partir de los años setenta de la investigación histórica del periodismo, de los medios de comunicación y de la comunicación social. A lo largo de aquellas tres décadas la investigación fue evolucionando de manera simultánea a los avances que se producían en el sector de la comunicación; debido, sobre todo, a unas disciplinas que irrumpieron como nuevo campo científico en el seno d...
Comunicación
a04 ... cuanto más he escrito menos he logrado distinguir los géneros del periodismo. […] es imposible no reconocer que la entrevista-no como género sino como método-es el hada madrina de la cual se nutren todos […]. Nunca se aprenderá a distinguir a primera vista entre reportaje, crónica, cuento y novela. Pregúnteselo a los diccionarios y se dará cuenta de que son los que menos lo saben. Es un problema de métodos: todos los géneros mencionados tienen sus puertos de abastecimiento en investigaciones y testimonios, en libros y documentos, en interrogatorios y encuestas, y en la creatividad torrencial de la vida cotidiana Gabriel García Márquez
Revista Internacional de los Estudios Vascos, 1994
Before the birth of modern journalism in the Basque Country, produced after the Napoleonic War, there are some journalistic products linked to the Ancien Régime, such as the weekly gazettes published by a family of impressors in Saint Sebastian, the Huartes, between the XVllth and the XVlllth centuries, aproximately during 40 years. Also in this century Valentín de Foronda tried to publish a journal in Vitoria, and in Bayonne appeared both the first Basque gazette in French and the first journalistic antecedent in Basque language. Nevertheless, regarding journalism in Basque language, also in XIXlth century some pre-jounalistics forms like almanacs will have a great importance.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Historia y Comunicación Social, 2014
Historia y Comunicación Social, 2015
Revista De Estudios Politicos, 1963
Anagramas, 2012
Viejo Topo ISSN 0210-2706, 2014
Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 2024
Historia y Comunicación Social, 2014
Revista internacional de historia de la comunicación, 2018
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria, 1998
Comunicacion Y Guerra En La Historia 2004 Isbn 8484082989 Pags 291 304, 2004
Studia Iberica et Americana. Journal of Iberian and Latin Americna Literary and Cultural Studies (II), 2, 2015
Investigaciones Historicas Epoca Moderna Y Contemporanea, 2000
Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, 2005
Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2011