Academia.eduAcademia.edu

Aspectos filosóficos de trasplantes

Key takeaways

  • Por lo anterior, consideramos que la problematización filosófica de los factores implicados en la práctica del trasplante de órganos resulta de vital importancia en un contexto en donde la búsqueda de acuerdos racionales es valorada como un criterio para solucionar conflictos: en nuestras sociedades contemporáneas, en donde la toma de decisiones en la salud debe considerar el parecer informado de los pacientes o familiares, cuando el paternalismo médico ha cedido su lugar a un diálogo horizontal y en el reconocimiento de que una decisión será más exitosa o eficiente si se consideran los diversos aspectos implicados y hay mayor claridad de las nociones y discusiones que cimentan el saber o la práctica de la salud.
  • La «cabeza», el alma, el cerebro, como fundamento ontológico de la persona; la muerte cerebral como muerte sin más; todo ello para la liberación de la carga de familiares y hospitales, la disposición de camas y la obtención de órganos para fines de trasplante.
  • Con lo dicho en estos dos planteamientos, no quiero decir que no se debe practicar la clonación ni que no se debe donar órganos para salvar vidas humanas; la finalidad es mostrar que la argumentación en bioética es mucho más compleja de lo que parece a primera vista.
  • La leyenda también sugiere que los traficantes de órganos son extremadamente eficientes pues son capaces de «recolectar», trasportar y distribuir su valiosa carga en unas pocas horas, a grandes distancias y en el más absoluto silencio.
  • La hipótesis que guía esta reflexión es que si bien la concepción sobre la muerte está impregnada de una visión religiosa, ésta ha ido transitando de una concepción dualista (alma-cuerpo) a otra que considera al ser humano como una integridad, de tal manera que va decayendo la idea de la muerte como separación del alma en relación con el cuerpo para irse abriendo paso otra que pone el acento en la muerte de todo el ser humano y la posibilidad de trascender no solamente en el más allá sino también a través de la donación de órganos y tejidos, que continúa dando vida.