Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW ROMAN 12 PUNTOS.
En el municipio de Soacha; a los _______ días del mes _____ de ______, se reúnen XXXX, titular del cargo xxx, en adelante superior jerárquico, y YYY titular del cargo yyy, en adelante gerente público, a efectos de suscribir el presente ACUERDO DE GESTIÓN.
Grado en Bellas Artes [mención AAVV y DD] Facultad de Bellas Artes de Altea [UMH] Imma Mengual 2 A menudo, cuanto más valor damos al diseño, menor valor damos al contenido.
Informes dirigidos por los Coordinadores Tecnicos
La evaluación del desempeño laboral, también incluye las competencias técnicas y conductuales requeridas para el desempeño del cargo y/o especialidad que ejerce en el establecimiento de salud.
Clasificación funcional 3 Articulaciones trocoideas o pivote: esta articulación esta formada por una pieza osea parecida a un pivote, rodeada de un anillo de ligamentos, esta permite movimientos de rotación alrededor de un solo eje. Ejemplos: articulaciones radio cubitales proximal y distal del antebrazo 4 Articulaciones elipsoides: este tipo de articulación permite principalmente cuatro movimientos que son: flexion-extension, y abducción-aducción. Ejemplos: la articulación de la muñeca, las articulaciones metacarpo falángicas de los dedos de la mano.
Historia de la edición en España (1939-1975)
Pocos materiales son tan utilizados en todo el mundo. Y además, cuestan poco en términos económicos. Son fáciles de moldear, resistentes. Llevan 80 años en el mercado y poco a poco se adueñaron de nuestros hogares, las empresas, el comercio, la industria y los servicios. Y si en principio se elaboraron con resinas naturales, con el caucho, después se basaría en un derivado de los hidrocarburos, del petróleo: del etanoato de celulosa, pasando por la resina acrílica, el nylon, el polietileno, el polipropileno, los polímeros y cerrando, por ahora, con el PVC (cloruro de polivinilo), entre otros.
Objetivo: Dar a conocer a los participantes herramientas metodológicas que permitan desarrollar sus capacidades en formulación de estrategias.
En estas formas domina el incisivo central. El abombamiento labial es moderado, y la trayectoria de la cresta alveolar es marcadamente angulosa, lo que permite deducir un caso de neutroclusión.
Identificar los requisitos de la seguridad de la información en una organización y relacionarlos con sus procesos.
Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia oral intercultural en la primera infancia o ciclo moomate entre los ette ennaka. RESUMEN Este trabajo de investigación pretende dar cuenta de las estrategias didácticas utilizadas en el desarrollo de las competencias comunicativas interculturales ciclo moomate en la Escuela Etnoeducativa Ette ennaka resguardo de Issa Oritunna, en busca de analizar la relación entre los etnoeducadores y las didácticas aplicadas como métodos de enseñanzas de las lenguas: ette taara – castellano. Así como las estrategias didácticas que propician las competencias orales interculturales de los niños ette ennaka. ABSTRACT This research seeks to explain the teaching strategies used in the development of intercultural communication skills moomate cycle Ethoeducative School Issa oristunna, seeking to analyze the relationship between ethno and teaching methods applied as teaching languages: ette taara-Spanish. And teaching strategies that promote intercultural oral skills of children ette Ennaka´s.
Un indicador se define como la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstos e influencias esperadas.
2019
La obra invita a leer la diversidad de enfoques que evocan el campo académico de la comunicación/educación. Compila trabajos de referentes de la comunicación y la educación de la Argentina y América Latina. Prólogo de Gabriel Kaplun (Universidad de la República, Uruguay) y Delia Crovi Drueta (Universidad Autónoma de México).
Dyna, 2012
RESUMEN: Se presenta una revisión de varios modelos utilizados para explicar el comportamiento mecánico del cartílago articular. La revisión hace énfasis en modelos mecánicos ya que los modelos físico químicos desbordan el alcance del análisis de sólidos que se quiere tratar. La mayoría de los modelos revisados retoman la idea planteada por Mow, la cual plantea que este tipo de tejidos puede ser modelado como un material bifásico, en donde cada fase tiene sus características específicas y la interacción entre ellas brinda las propiedades mecánicas del tejido como un global. El planteamiento de un modelo fenomenológico para el cartílago articular es complejo debido a la naturaleza de la respuesta bajo cargas transitorias y a los fenómenos físico químicos acoplados que tienen lugar. Los modelos futuros deberán estar orientados a considerar integralmente dichas características e interacciones.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.