Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Los archivos muestrales instalados con el producto se encuentran en el subdirectorio Samples del directorio de instalación. Hay una carpeta independiente dentro del subdirectorio Samples para cada uno de los siguientes idiomas: Inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, polaco, ruso, chino simplificado, español y chino tradicional.
7.1. Definición y naturaleza de la madera 7.2. Propiedades de la madera y proceso de obtención 7.3. Clasificación de las maderas 7.4. Derivados de la madera 7.5. El trabajo de la madera La madera 7 Viajero, escucha: Yo soy la tabla de tu cuna, la madera de tu barca, la superfi cie de tu mesa, la puerta de tu casa. Yo soy el mango de tu herramienta, el bastón de tu vejez. Yo soy el fruto que te regala y te nutre, la sombra bienhechora que te cobija contra los ardores del estío, el refugio amable de los pájaros… Yo soy la leña que te calienta en los días de invierno, el perfume que te regala y embalsama el aire a todas horas, la salud de tu cuerpo y la alegría de tu alma… Por todo esto, viajero que me contemplas, tú que me plantaste con tu mano y puedes llamarme hijo, o que me has contemplado tantas veces, mírame bien, pero… no me hagas daño.
Los datos que hemos tratado hasta el momento han residido en la memoria principal. Sin embargo, las grandes cantidades de datos se almacenan normalmente en un dispositivo de memoria secundaria. Estas colecciones de datos se conocen como archivos (antiguamente ficheros).
Revista Colombiana De Filosofia De La Ciencia, 2008
El texto realiza una crítica de las recientes políticas de inventario que en el ámbito del arte, recaen sobre un objeto privilegiado: las prácticas artísticas asociadas a la crítica institucional, específicamente aquellas que no pertenecen a los centros globales del poder económico y político como las de América Latina. En el marco de una modernidad que no reprime, sino que incita y excita afectando los procesos subjetivos y de creación/pensamiento, el artículo postula un cruce entre poética y política por fuera de la versión oficial que lo entiende como adscripción ´ideológica´ no artística, o tendencia macropolítica ´militante´. De esta manera, el análisis se despliega a nivel intensivo, trazando otro tipo de relación entre el sujeto y el mundo.
El suelo es la base para el establecimiento de cualquier proyecto agrícola, pecuario, forestal o de construcciones civiles. Antes de establecerse cualquier uso del suelo es necesario conocer sus características. Cuando se quiere establecer cultivos agrícolas, pasturas o plantaciones forestales se debe evaluar las propiedades físicas, químicas y/o biológicas del suelo. Luego de que las limitaciones del suelo han sido detectadas se puede determinar cual es su uso más adecuado y cual es el manejo racional que debería dársele.
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático virtual.
OBJETIVO: Establecer la forma de realizar un muestreo representativo de las diferentes materias primas recibidas en la Empresa NOTA: Como base se tomó la norma NTC 8633 y se realizaron los ajustes pertinentes de acuerdo a las condiciones de la empresa. ALCANCE: Este instructivo de muestreo cubre el control de cantidades de fertilizante sólido a granel o empacado de máximo 250 Tn.
Archivo Sigüenza y Góngora, EFFL - UBA, 2024
Curioso tesorero de los más exquisitos originales de América llamaron al mexicano Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) el mismo año de su muerte. Y si bien no era una novedad estricta la caracterización, afianzaba definitivamente los dos núcleos que articularían los desiguales estudios de su obra y vida, hasta alcanzar con Lezama Lima el singularísimo mote de “americano señor barroco”. Por un lado, una figura impar o extravagante, rara en su estilo; y por el otro, una actividad inesperada –no por novedosa, sino en su proyección y modalidad– de acopio, composición y (re)colección de lo que, con el tiempo y gracias a su empeño (e ingenio), se volvería no sólo exquisito sino original de América. Entre ambas, pero definiendo con precisión el vínculo entre figura y tarea, emerge distintiva su caleidoscópica escritura, muchas veces eclipsada por esa vida o aquella obra. Al pensamiento estudioso, al cuidadoso comentario, de ese triángulo escaleno de figura, actividad y escritura dedica el Archivo Sigüenza y Góngora su serie Archivo animado.
Imágenes del Archivo. Una búsqueda hedonista en el quehacer histórico.
Para determinar el tamaño de muestra mediante fórmulas es necesario entender los siguientes términos y sus definiciones:
El suelo es la base para el establecimiento de cualquier proyecto agrícola, pecuario, forestal o de construcciones civiles. Antes de establecerse cualquier uso del suelo es necesario conocer sus características. Cuando se quiere establecer cultivos agrícolas, pasturas o plantaciones forestales se debe evaluar las propiedades físicas, químicas y/o biológicas del suelo. Luego de que las limitaciones del suelo han sido detectadas se puede determinar cual es su uso más adecuado y cual es el manejo racional que debería dársele.
El mestreo aleatorio separa a la poblacion en estratos
Dmre publica pgtas. para alumnos que rendirán la prueba.
Cuando se habla de diseños de investigación se mencionan una serie de éstos como observacionales, descriptivos, transversales, longitudinales, cuasiexperimentales, experimentales, etc. Todo lo anterior se puede resumir en dos tipos de diseños de investigación: Diseños no Experimentales y Diseños Experimentales. Los diseños no experimentales se dan cuando no existe una manipulación intencionada por parte del investigador de las variables independientes, es decir, que el investigador solo toma la información sin afectar el comportamiento de la población. En estos estudios la información se puede hacer de dos formas los cuales son a través de un censo o bien a través de muestreo. Se entiende por censo a la enumeración de todas las unidades de análisis que conforman la población que es objeto de estudio y éste se puede hacer siempre y cuando la verificación de la información no perjudique o deteriore la unidad de análisis. En el caso de que sea por muestreo puede ser de dos tipos: Muestreo Arbitrario o No Probabilístico y por Muestreo Aleatorio o Muestreo Probabilístico. Cuando los estudios se realizan usando muestreos probabilísticos una de las primeras interrogantes que hay que responder es ¿cuál es el tamaño de muestra que se tiene que tomar? Es por esta razón que el presente documento pretende orientar al investigador, si este es el caso, qué muestreo utilizar y cómo determinar el tamaño de muestra en cada caso, para ello se hace una revisión de los principales muestreos probabilísticos como son el Muestreo Aleatorio Simple, Muestreo Aleatorio Proporcional y el Muestreo Aleatorio Estratificado, base esencial para cualquier muestreo probabilístico.
Firma del Jurado Pereira, Mayo de 2010 DEDICATORIA A mi padre José Aníbal León (QEPD) y a mi madre Dora Alicia Mejía, y a toda mi familia, por depositar en mí la confianza necesaria para lograr cada propósito y meta.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.