Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El sistema de costo estándar es el más avanzado de los predeterminados y esta basado en estudios técnicos, contando con la experiencia del pasado y experimentos controlados que comprenden:
En el caso de los costos estimados a la diferencia entre estos y los históricos, se le dio un nombre genérico, variación, por no ser muy exacta la técnica, y ajustarse al Costo Histórico; pero el Estándar es de alta precisión, es una meta a lograr, es una medida de eficiencia, en sumo, indica lo que debe costar algo, por lo que a la diferencia entre el Costo Estándar y el Real, se le nombrará desviación, por ser más preciso y dar una idea de que se salió de una línea, patrón o medida.
A. Resumen del manejo y administración de los costos predeterminados.
Cuadernos De Contabilidad, 2011
GUÍA DE COSTOS ESTÁNDAR, 2021
Naturaleza, objetivo, uso, ventajas y desventajas del sistema de costos estándares Teoría y práctica.
En la siguiente Unidad se presenta una visión general de la Contabilidad de Costos, se aborda lo referente a su naturaleza y evolución, definición, ventajas, e importancia para la gerencia de las empresas y los objetivos que persigue este tipo de contabilidad. También se presenta la organización funcional del departamento de contabilidad de costos, así como las relaciones entre: contabilidad de costos, administrativa y contabilidad general; empresas comerciales o de compra-venta, manufactureras y de servicios y entre los términos costos, gastos y pérdida.
a estimación de los costos futuros constituye uno de los aspectos centrales del trabajo del evaluador, tanto por la importancia de ellos en la determinación de la rentabilidad del proyecto, como por la variedad de elementos sujetos a valorización como desembolsos del proyecto.
En los módulos anteriores (Costos I y Costos II), se centraron en la clasificación, acumulación, asignación y registro de los costos históricos de producción; es decir, los costos reales de materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Este módulo, introduce los conceptos y procedimientos básicos de los costos estándar, se enfoca en la necesidad de contar con información más oportuna y aún anticipada de los costos de producción, así como controlar los mismos, mediante comparaciones entre costos predeterminados y costos históricos de cada uno de los elementos del costo de producción. El sistema de costos estándar es una técnica que se ubica en las etapas de planeación, coordinación y control del proceso administrativo. Se entiende que el término estándar se refiere al mejor método, la mejor condición o el mejor conjunto de detalles que se pueden idear en un momento determinado, tomando en consideración todos los factores restrictivos; es decir, el estándar constituye la medida bajo la cual un producto o la operación de un proceso debe realizarse con el mejor grado de eficiencia.
Nadie se atrevería a dudar de la importancia que tiene el desarrollo del lenguaje para la formación del individuo y la constitución de la sociedad. Pero, ¿realmente se tiene claro por qué es tan importante ser competente lingüísticamente para desempeñarse en la vida? Aquí se busca dar respuesta a esta pregunta, señalando el papel que cumple el lenguaje en la vida de las personas, como individuos y como miembros de un grupo social, lo que a su vez permitirá exponer someramente cuál es la perspectiva conceptual que fundamenta los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje.
Los conceptos de Contabilidad y Administración han adquirido un significado distinto debido a que las relaciones comerciales y económicas han cambiado, forzando a las empresas a adoptar sistemas y métodos de registración e información más exactos y seguros de manera tal que la Contabilidad Tradicional (Contabilidad Financiera) resulta insuficiente. Surge así la Contabilidad de Gestión o Contabilidad Administrativa que brinda mayor cantidad de datos e incorpora herramientas de Control de Gestión ayudando a los Administradores para una mejor toma de decisiones. El departamento de Costos es responsable de la captación, procesamiento y producción de informes que ayuden al planeamiento, control y toma de decisiones.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.