Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El presente trabajo tiene como propósito diseñar la metodología del cuadro de mando integral a una distribuidora de materiales de construcción en la ciudad de Durán", con la intención de desarrollar en ella un manejo óptimo de sus operaciones, a través del uso de indicadores.
Traducción autorizada de la edición en idioma inglés, titulada Manufacturing Facilities Design and Material Handling por Fred E. Meyers y Matthew P. Stephens, publicada por Pearson Education, Inc., publicada como PRENTICE-HALL INC. Copyright ©2005. Todos los derechos reservados. Esta edición en español es la única autorizada.
Traducción autorizada de la edición en idioma inglés, titulada Manufacturing Facilities Design and Material Handling por Fred E. Meyers y Matthew P. Stephens, publicada por Pearson Education, Inc., publicada como PRENTICE-HALL INC. Copyright ©2005. Todos los derechos reservados. Esta edición en español es la única autorizada.
incluyendo la exploración geotécnica, el diseño por capacidad de carga, así como el cálculo de asentamientos. Se incluye el diseño y ejecución de una prueba de carga de compresión y una de tensión, en una pila construida para este propósito, así como los resultados obtenidos, comparándolos con los del diseño original.
La presente edición de Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales adopta un enfoque práctico para la planeación de instalaciones. De esta manera, el libro se extiende sobre el relevante tema de la manufactura esbelta. Además de incluir un conjunto amplio de preguntas para análisis y problemas al final de cada capítulo, se ha agregado un caso de estudio exhaustivo llamado proyecto en la práctica. Las metas de este libro, orientado a proyectos sobre diseño de instalaciones y manejo de materiales, son ofrecer a los lectores y profesionales un recurso manejable que describa las técnicas y los procedimientos para desarrollar una distribución eficiente de las instalaciones e introducir algunas de las herramientas más recientes, como la simulación por computadora. Los antecedentes de matemáticas y requerimientos para este libro se consideran con toda intención en el nivel del álgebra básica. Aunque los análisis cuantitativos y el manejo numérico son importantes en extremo para planear instalaciones eficientes, es posible desarrollar esta capacidad sin dificultar el proceso con procedimientos matemáticos com-plejos.
| 155 E l objetivo de este trabajo es analizar la práctica constructiva en la ciudad de México por medio de uno de los materiales más utilizados en la Colonia: el tezontle. Como ya destacamos en una publicación, la práctica constructiva estuvo determinada por los sistemas y materiales de construcción empleados en las edificaciones; conocer estos sistemas y materiales nos permitirá una mejor restauración y conservación de lo que hoy consideramos monumentos históricos. 1 El tezontle, llamado el "divino material", 2 fue uno de los materiales más empleados en las construcciones públicas y privadas de la ciudad de México. El uso que tuvo el tezontle en la arquitectura de la ciudad de México durante los siglos XVI al XIX, fue determinante para resolver varios problemas constructivos de la ciudad, como cimientos, muros, La práctica constructiva en la ciudad de México. El caso del tezontle, siglos XVIII-XIX En este artículo se analiza la práctica constructiva en la ciudad de México por medio de uno de los materiales más utilizados en la Colonia: el tezontle. El uso que tuvo el tezontle en la arquitectura de la ciudad de México durante los siglos XVI al XIX fue determinante sobre todo para resolver varios problemas constructivos de la ciudad, como cimientos, muros, bóvedas, techumbres, terraplenes, etcétera. Se describe la lógica constructiva de un material, no sólo del uso, sino también de la producción, distribución o consumo. En el caso del tezontle estudiamos diversos aspectos relacionados con la ubicación, transporte, costo, ligereza, resistencia y adherencia a las mezclas. En este trabajo se cuestiona: ¿fue el tezontle un material que resolvió algunos problemas en la construcción urbana en la ciudad de México? Palabras clave: tezontle, materiales y sistemas de construcción, siglo XIX, ciudad de México, conservación de monumentos históricos.
Hasta ahora el diseño de funciones lógicas, o de circuitos lógicos, se ha realizado mediante el uso exclusivo de compuertas básicas. Los circuitos que contienen estas puertas básicas son conocidos como SSI (Small Scale of Integration) por que contienen un número pequeño de transistores. El diseño que se realiza con estos dispositivos se denomina CUSTOM.
Problemas de resistencia de materiales. Nivel básico. Ingeniería Agrícola de Eduardo Martínez de Pisón Ascacíbar (publicado por la Universidad de La Rioja) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright. © El autor I PRESENTACIÓN Problemas de Resistencia de Materiales, Nivel Básico, reúne un conjunto de ejercicios resueltos que completa el libro de teoría, Resistencia de Materiales, Nivel Básico, que publicó la Universidad de la Rioja en el año 1999. y J z J M z J y J M En x = 1 solución: el esfuerzo normal vale N 1 = 2,17 t En x = 3 solución: el esfuerzo normal vale N 2 = 2,607 t En x = 5 solución: el esfuerzo normal vale N 3 = 2,127 t En x = 7 Resolución:
Hoy CINTAC es líder en Chile y el cono sur en la fabricación y comercialización de sistemas constructivos y productos de acero.
fabio alberto almeida, 2019
guía para la administración de os materiales de construcción aplicada a proyectos de obra civil
El desgaste es conocido desde que el ser humano comenzó a utilizar elementos naturales que le servían como utensilios domésticos. Este fenómeno al igual que la corrosión y la fatiga, es una de las formas más importantes de degradación de piezas, elementos mecánicos y equipos industriales. El desgaste puede ser definido como el daño superficial sufrido por los materiales después de determinadas condiciones de trabajo a los que son sometidos. Este fenómeno se manifiesta por lo general en las superficies de los materiales, llegando a afectar la sub-superficie. El resultado del desgaste, es la pérdida de material y la subsiguiente disminución de las dimensiones y por tanto la pérdida de tolerancias. Los mecanismos de daño en los materiales se deben principalmente a deformación plástica, formación y propagación de grietas, corrosión y/o desgaste Desde que el desgaste comenzó a ser un tópico importante y que necesitaba estudiado y entendido, comenzaron a aparecer en los libros de diseño y en la mente de los diseñadores, ideas sencillas de como prevenirlo o combatirlo, entre esas ideas se tienen:
Tal como lo estableciera el Prof. Peck, la Mecánica de Suelos es una ciencia y la Ingeniería de Cimentaciones es un arte. Esta distinción debe ser bien entendida si se desea alcanzar progreso y eficiencia en ambos campos.
RESUMEN La actividad de construir consiste en utilizar el trabajo del ser humano y de las máquinas para transformar materiales en obras de ingeniería y de arquitectura. La administración de los materiales incluye los procesos de planeación, negociación, pedido, recepción, almacenamiento, uso, resurtido, pago y control. Esta diversidad de procesos, la gran variedad de materiales, la información que se genera y la participación de muchas empresas ajenas a la constructora, hace que la administración de los materiales sea compleja, por lo que es importante comprender el fenómeno y contar con procedimientos sistematizados. El objetivo del presente escrito es proporcionar una guía para la ejecución de los procesos necesarios para la administración de los materiales en la construcción.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.