Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
85 pages
1 file
VOLUMEN 5 CRÉDITOS La elaboración y publicación de esta colección fueron realizadas con la contribución económica del Gobierno Real de los Países Bajos, en el marco del Proyecto Consolidación de las
Vivimos una época signada por la vertiginosidad de los cambios, la explosión informativa la interconexión y la competitividad. Estas circunstancias demandan que el sistema educativo se aboque, más que al cambio de conductas, al desarrollo de las potencialidades de los estudiantes, a través de capacidades como el aprendizaje permanente, la formación ética y el trabajo en equipos, entre otras. Como marco teórico para responder a estas demandas se viene proponiendo, fundamentalmente, al constructivismo, pasando de ser uno de los enfoques con que se intenta aportar respuestas a convertirse en el enfoque insignia de las reformas educativas que se adelantan en diversos países. Sin embargo, hay una multiplicidad de dificultades a la hora de adoptar este enfoque como guía del proceso educativo. Estas dificultades comienzan con la definición misma del constructo. En este trabajo se propone una definición del constructivismo en el contexto educativo y se reflexiona acerca de algunos elementos de dicha definición. Se considera crucial la definición por cuanto para hablar con propiedad de algo, lo más conveniente es comenzar por precisar a qué nos estamos refiriendo, cómo lo estamos entendiendo y cuáles consideramos son sus características esenciales. Entre las reflexiones se incluye el origen epistemológico del constructivismo, los riesgos del eclecticismo, la ubicación del constructivismo como modelo, teoría o paradigma, la diferencia entre acceder al conocimiento o a la verdad y el apoyo de los agentes mediadores en dicho proceso. Falta discutir otros aspectos de la definición como son el papel de los conocimientos previos (Ausubel, Novak y Hanesian, 1968) y el concepto de aprendizaje por reestructuración . La intención del trabajo es profundizar en el debate sobre un tópico definitivamente polémico. Queda abierta la invitación para que pasemos del dígame cómo, al pensemos cómo y un buen inicio puede ser el construir una definición del constructivismo.
Martínez-Osegueda
Explora las formas del constructivismo en la educación universitaria
Material que trata sobre el constructivismo en el aula
La educación es una de las disciplinas que en los últimos años ha sufrido una serie de transformaciones debido tanto a los avances científicos como a los cambios tecnológicos. Nuestro país, como otros de América Latina, no es ajeno a estos cambios, más aún cuando estando sumidos en una crisis económica aguda que afecta el desa-rrollo social y ha postrado a sectores de la sociedad en una profunda pobreza y miseria, busca alternativas de desarrollo y cambio en el campo de la educación. El elevado número de analfabetos, la alta deserción, la repitencia escolar, no sólo son una cifra que nos permite hacer comparaciones sino que reflejan que la educación que se ha estado brindando en nuestro país, no ha respondido a las necesidades ni a los intereses reales de la mayor parte de su población. De esta manera, la edu-cación ha resultado ser un discurso con buenos propósitos pero que en la práctica ha sido ajena, inútil y posiblemente alienante, donde
Buena parte de los estudios contemporáneos sobre la construcción de los conocimientos en las prácticas educativas son calificados como constructivistas. Para muchos de sus partidarios y de sus críticos, el constructivismo constituye un paradigma o un clima intelectual que impregna las indagaciones en el campo de la psicología del aprendizaje o en la didáctica de las ciencias. Alicia Camilloni afirma que podemos hablar del constructivismo como una familia de teorías que tienen algunos puntos fuertes en común pero que, efectivamente, difieren en otros aspectos.
Analizadas las conceptualizaciones sobre constructivism~, se estudian sus implicaciones desde la educación de la matematica. A partir de ejemplos y experiencias se abordan tópicos y expresiones en un intento de responder a preguntas como: ¿qui parece ser el constructivism~?, iqué no parece ser? y ¿que necesita ser? ABSTRACT Once the conceptualizations on constructivism have been analised, their implicacions are studied from the point of view of the education of mathematics. Starting with examples and experiences, we approach issues and expressions in an attempt to answer questions such as: what does constructivism seem to be like?, what does it not seem to be? and what does it need to be? *Articulo preparado para la undécima reunión anual del Grupo Internacional para la Psicologia de la Educación Matematica, Montreal, 19-25 Julio 1987. Agradecimientos a John Mason por sus comentarios en un previo borrador.
Vigotsky estudio leyes, lingüística, filosofía y psicología. Tuvo también un entrenamiento de medicina y escribió un total de 180 obras. Su labor psicológica abarco solo los 10 últimos años de su vida.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Panamericana de Pedagogía, 2007
CONSTRUCTIVISMO ECLÉCTICO DESDE LA REFLEXIÓN CURRICULAR , 2018