Academia.eduAcademia.edu

Temporal lobe Epilepsy and cysticercosis.

Abstract

Clinical association.

Key takeaways

  • Una de las manifestaciones más frecuentes de la neurocisticercosis es la epilepsia de inicio tardío, y de todos los patrones que integran la clasificación de la epilepsia, una manifestación sindrómica particular es el caso de las crisis psicomotoras o epilepsia del lóbulo temporal.
  • La neurocisticercosis activa puede ser causa de trastornos neuropsiquiátricos adquiridos y de epilepsia del lóbulo temporal de inicio tardío cuando su topografía se encuentra en el circuito mesolímbico.
  • Se presentan dos casos de adultos con manifestaciones propias de epilepsia del lóbulo temporal que evidenciaron cisticercosis activa (quística).
  • Resonancia magnética del caso 1 que muestra una lesión en la punta del lóbulo temporal izquierdo en forma de anillo por la presencia de un quiste con nódulo interno que corresponde al escólex del cisticerco.
  • La neurocisticercosis en su fase quística activa es una causa frecuente de epilepsia del lóbulo temporal subclínica, además de las otras formas comunicadas en su fase calcificada crónica.