Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
7 pages
1 file
Energía | Metabolismo | ATP: Reacciones acopladas y transferencia de energía |REDOX |Cofactores Redox | Anabolismo ¿versus? Catabolismo | [ Principal ] [ Energía y Metabolismo ] [ CATABOLISMO CELULAR: respiración ] [ Enzimas ] [ Glucólisis ] [ Glicolisis ] [ Diagrama del Ciclo de Krebs ] [ Fermentación ] [ La respiración celular: destino del ác. pirúvico en ambientes aerobios ] [ Ciclo de Krebs ] [ ATP Rendimiento ] [ Glosario ]
Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren dentro de la célula, generalmente estas reacciones químicas están ligadas unas a otras y por esto se conocen como rutas o vías metabólicas. En una vía metabólica generalmente la reacción que precede es utilizada en la que sigue. El metabolismo se divide en dos tipos: Anabolismo: es el conjunto de reacciones químicas de síntesis, que a partir de moléculas simples se obtienen moléculas más complejas. Estas reacciones son de tipo endergónicas, ya que se requiere de energía en forma de ATP. Catabolismo: es el conjunto de reacciones químicas por medio del cual se degradan o desdoblan las moléculas complejas en moléculas sencillas. Estas reacciones catabólicas son de tipo exergónicas, es decir que liberan energía. Generalmente una reacción anabólica esta acoplada a una reacción catabólica Los seres vivos son capaces de utilizar la energía que se libera durante la degradación de los nutrientes para llevar a cabo reacciones de biosíntesis que requieren energía mediante reacciones metabólicas acopladas, es decir, una reacción que necesita energía es acoplada o realizada, de manera simultáneamente o inmediatamente después que ocurra una reaccione que libere energía, esto es lo que se llama acoplamiento metabólico. Ejemplo: Los nutrientes que contienen energía como los carbohidratos las grasas y las proteínas son degradados por catabolismo y se obtienen productos sencillos (CO2, H2O, amoniaco). Estas reacciones catabólicas como son exergonicas liberan energía, esta energía es captada para sintetizar unos productos que se conocen como intermediaros energéticos (ATP, NADH, FADH), estos intermediaros son moléculas que se cargan y almacenan la energía, y estas moléculas van hacia reacciones que requieren energía como son las del anabolismo. Es decir raciones de síntesis acopladas a reacciones de degradación donde se utilizan intermediaros energéticos. El ATP (Adenosin TriFosfato) es el principal intermediario energético pero no es el único, la célula es capaz de guardar la energía necesaria en moléculas, el principal pero no el único es el ATP. La molécula de ATP está formada por una adenina, una ribosa y tres grupos fosfatos, es decir, es un nucleósido trifosfatado de la adenina.
Agosto-Diciembre PPA 1 Andrés Díaz Montiel 1690854 LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA GRUPO 433 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Reacción exergónica: Reacción que libera energía Reacción endergónica: Reacción que requeire energía
2020
A partir de los años 60 la producción de saberes científicos ha realizado esfuerzos por encontrar categorías de análisis que vinculen sus objetos de estudio con diversos factores ambientales, permitiéndose así abordar la problemática como una cuestión de carácter social. En los últimos años, la categoría de metabolismo social se constituyó como una referencia casi obligada en una gran cantidad de trabajos que buscaron problematizar la relación sociedad-naturaleza. Luego de una recuperación de los aportes centrales desde el pensamiento marxista sobre las cuales se levantó el concepto, el presente escrito realiza un análisis de las continuidades y rupturas en el uso de dicha categoría tanto metodológica como filosóficamente en la producción y trabajos que se inscriben dentro de la economía ecológica a través de José Manuel Naredo y desde la ecología política a través de Víctor Manuel Toledo. Finalmente, concluimos que la utilización del concepto debe mantener ontológicamente la unidad...
R e a l i z a d o p o r : E l e n a D í e z F o r t e s D o l o r e s J i m é n e z P é r e z C r i s t i n a C á c e r e s C r i s t i n a P r a d o s M u r c i a Movimiento Metabolista en Japón
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
Podemos compara el metabolismo humano con lo que ocurre en la administración de dinero en una casa, donde encontramos: Administrador: con una caja chica. Es el hígado, que responde a una serie de estímulos que le dicen si gastar o guardar energía. Consumidores: todos los órganos, mayoritariamente el músculo esquelético (70%) Reserva: tejido adiposo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.