Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
4 pages
1 file
Ciencia medieval: visión esencialista y cualitativa. La propuesta de la nueva ciencia: Bacon. Copérnico, Galileo, Kepler y el cambio de paradigma. Filosofía y ciencia modernas: de Descartes a Kant.
Importante análisis que hace Heidegger a qué es filosofía, ciencia y técnica.
Philosophia, 2012
Resumen: El pensamiento médico y el ejercicio de la medicina plantean un cúmulo de problemas filosóficos que no pueden reducirse a la parcela de lo ético. La medicina está atravesada por cuestiones filosóficas que la definen y la constituyen como ciencia. Se trata de cuestiones sobre las cuales gira y se desarrolla el entero ejercicio médico y la medicina teórica. La filosofía y la medicina no deben ser entendidas como dos cuerpos de conocimiento autónomo e independiente, sino que en orden a alcanzar una ciencia más madura y humana, ambas deben embarcarse en un proyecto común. Paul Karl Feyerabend nos ofrece una primera aproximación a esta tesis.
La filosofía de la ciencia es la investigación sobre la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica.
En el presente trabajo daré a conocer la relación que se establece entre la filosofía y la Ética. Es muy fundamental tener en cuenta cómo estas dos disciplinas le dan un sentido a nuestro estilo de vida después de saber su estudio revelado en este trabajo.
The peper relie the philosophy of sciencie with the the philosophy of Martin Heidegger.
Publicado en Red Científica ¿Qué filósofo se sentaría a pensar sobre la esencia de las cosas, si no tuviera al menos un conocimiento intuitivo de la ley de la gravedad que le asegura que no saldrá volando de la silla en la que se sienta? ¿Qué físico se molestaría en estudiar las leyes que rigen la caída de un coche por una pendiente, si no tuviera la creencia, enteramente filosófica, de que coche y pendiente existen o pueden existir y no son un mero producto de su imaginación?
2017
Este es un libro de cátedra que comenzó latiendo en las clases de Filosofía de las Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de la convergencia de dos factores: una conjetura –no muy audaz- de lo que querríamos contar sobre el desarrollo de esta disciplina filosófica y, la feliz capacidad de los estudiantes de hacernos torcer el rumbo por momentos y de reafirmar nuestras expectativas, en otros. El saldo entre refutaciones y confirmaciones selló la suerte de estas páginas: nos comprometimos con un discurso amplio, variopinto, por momentos anárquico, para tratar de mostrar apenas la punta del iceberg de todo lo que hay para decir, por decir, sin decir, etc. desde la filosofía sobre las ciencias. Ernest Hemingway solía decir que él escribía siguiendo el principio del iceberg: por cada parte que se cuenta, hay siete octavos que permanecen bajo la superficie. Cuanto más observa un escritor, más partes quedan atrapad...
2010
Los nuevos conocimientos que traen las ciencias y las explicaciones que proponen son todo un tema de reflexion para los cientificos, los filosofos y los que se preocupan de pensar en su fe y en su religion. Estos problemas son multiples y variados, pero tienen un nucleo en cuanto se presentan en la relacion Ciencias- Filosofia y Ciencias-Teologia. ?Podemos decir o considerar que revelan la misma problematica? Este trabajo quiere contestar a esta pregunta, esperando mostrar que existe una problematica general mas apropiada de aquella en la que los problemas estan tratados hoy en dia.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
En M. Jabonero, A. Capilla y C. Andújar (dir.), Informe diagnóstico sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica: perspectivas y desafíos de futuro 2022 (pp. 247-265). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)., 2022
Cuestiones de Filosofía, 2012
Perspectivas de Investigación en Educación Física
Clepsydra: revista de estudios de género y …, 2002