Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
130 pages
1 file
Hubo un tiempo en que las playas eran un sitio de descanso. En la época del turismo extremo los viajeros necesitan otras emociones. El ex rockero Mario Müller descubre una visionaria posibilidad en el Caribe: los placeres del miedo. Y a orillas de un inmenso arrecife de coral edifica La Pirámide, resort que ofrece peligros controlados hasta que un buzo muere fuera del agua. Reflexión sobre los da os que elegimos para intensificar la vida, esta apasionante novela describe una nueva ecología: el cambio climático vacía los hoteles y el lavado de dinero los regenera como emporios fantasma. Pero Arrecife también es una historia de amistad, amor y redención. Villoro, uno de los mejores escritores latinoamericanos, otorga realidad a una utopía: los problemas de ese paraíso son las virtudes de una novela excepcional.
Capítulo 1: 1 La enseñanza del Salvador y la revelación de los misterios y las cosas escondidas en el silencio, cosas que él enseñó a su discípulo Juan. 2 Un día, cuando Juan, el hermano de Jaime (los hijos de Zebedeo), subió al templo, sucedió que un fariseo llamado Arimanios se le acercó y le dijo: «¿Dónde está tu Maestro, al que has estado siguiendo?». 3 Juan le dijo: «Ha vuelto al lugar de donde vino». 4 El fariseo le dijo: «Este Nazareno os ha engañado gravemente, ha llenado vuestros oídos de mentiras, ha cerrado vuestras mentes y os ha apartado de las tradiciones de vuestros padres» 5 Cuando yo, Juan, oí estos comentarios, me alejé del templo en busca de un lugar solitario. 6 Estaba muy triste y dije para mis adentros: ¿Cómo fue elegido el Salvador? ¿Por qué fue enviado al mundo por su Padre? 7 ¿Quién es su Padre, el que le envió? ¿A qué clase de reino eterno iremos? 8 Porque, ¿qué nos decía cuando nos dijo: «Este reino eterno al que iréis es una copia del imperecedero reino eterno», mas no nos enseñó qué clase de reino era ése? 9 En el momento en que estaba pensando en esto, he aquí que los cielos se abrieron, toda la creación bajo el cielo se iluminó y el mundo tembló.
Signos filosóficos 31, 2014
Obiturario. En 2022 se cumplirán 100 años del nacimiento de Villoro.
Entre dos abismos, de deyección el uno, de infinitud el otro, pende la existencia, manteniéndose en vilo sobre sí misma. La inestabilidad es su condición, la inseguridad su estado propio. Oscilando perpetuamente entre posiciones extremas inasequibles, sin poder fijar seguro la planta, en angustia y temblor transita el hombre. En angustia y temblor, sí… ¿Pero qué no también en fe y en esperanza? Luis Renuentes al pensamiento abstracto y al falso por parcial universalismo de la filosofía occidental, pensadores mexicanos de la mitad del siglo XX que asumían el doble compromiso de pensar de forma concreta y en el contexto de la realidad mexicana, encontraron en el existencialismo, corriente filosófica entonces de moda en Europa y con un amplio impacto intelectual y cultural en el mundo, la inspiración y alguna base teórica para afrontar y conducir la práctica del pensamiento filosófico en México. No se trató de un puro interés académico. En realidad, estos pensadores no hicieron trabajos exegéticos sobre los pensadores existencialistas del momento sino que, más bien, trataron de acoger el espíritu de esta corriente y aplicar algunos de sus conceptos y perspectivas al asunto que les importaba: pensar la realidad mexicana. Uno de esos pensadores fue el entonces joven Luis Villoro
Tlamelaua. Revista de Ciencias Sociales , 2022
Revisión de los años existencialistas de Luis Villoro (1946-1953).
Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más: así comienza Aura, novela hechizante, donde lo verdadero es lo imposible, donde el amor a la vez sacrifica y devuelve la vida, y la inmortalidad tiene un precio que algunos están dispuestos a pagar. Pocos textos en la literatura mexicana de imaginación tienen la belleza y la expresividad de este relato en que los procedimientos de la ficción están llevados a sus últimas consecuencias. Las imágenes del sue o alteran la realidad o la realidad se ve contaminada por el sue o.
Parresía 15: 25-33, 2022
Comentario-reflexión a propósito de la publicación póstuma del libro de Luis Villoro, La identidad múltiple.
Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes. Los corales pétreos son animales marinos que constan de pólipos, agrupados en varias formas según la especie, y que se parecen a las anémonas, con las que están emparentados. A diferencia de las anémonas de mar, los pólipos coralinos del orden Scleractinia secretan exoesqueletos de carbonato que apoyan y protegen a sus cuerpos. Los arrecifes de coral crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas.
Relaciones (Zamora, Mich.), 2008
México como motivo y motivación del pensamiento filosófico de Luis Villoro a lo largo de su trayectoria intelectual, desde sus libros sobre la Independencia y el indigenismo hasta sus reflexiones sobre los desafíos del por venir.
La colmena. Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, México, no. 46, abril-junio, pp. 31-37, 2006
El escritor Juan Villoro nació en la Ciudad de México en 1956. [...] Es autor de una amplia bibliografía que incluye libros infantiles, de crónica, ensayo, cuento y novela. [...] La literatura de Villoro se caracteriza, entre otras cosas, por las originales e interesantes interpretaciones tanto de la realidad como de la ficción, por la prosa clara y fluida y por la importancia que recibe la figura del narrador, quien por un lado describe la acción y, por el otro, la comenta con agudeza y con un fino sentido del humor. En esta entrevista Juan Villoro habló sobre algunos conceptos particulares —como la crónica, el cronista, la ficción, el fabulador, la verdad, la verosimilitud y la realidad—, vinculándolos con varios de sus libros, principalmente con la novela El testigo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Fragmentos y episodios: Expresiones del pensamiento crítico de América Latina y el Caribe en el siglo XX, 2017
La santa Crítica, 2022
Anales de Literatura Hispanoamericana
LA INFANCIA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO , 2014
Devenires 38, 2018
Archivo Español de Arte, 2006