Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La violencia es el último recurso del incompetente." Asimov, Isaac Índice Introducción. ¿Qué conlleva el Abuso Sexual Infantil? La denuncia.
1 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene como prioridad el bienestar y desarrollo integral de la niñez peruana, garantizándoles una vida libre de violencia como sujetos de derecho y protagonistas de nuestra sociedad.
El acoso sexual laboral afecta toda la jerarquía de la organización, estudios realizados por profesionales entendidos en la materia indican que este fenómeno afecta no solo a la institución en donde se desarrollan los hechos, afecta en entorno social de los y familiar de los involucrados. Tal vez con alguna que otra diferencia entre un continente y otro, los acosadores sexuales realizan sus actitudes ofensivas y delictivas con similitud como son, el abordar a la víctima, actitudes, léxico utilizado y entre más alto este este individuo en la empresa más alto es su nivel sociocultural, su poder de intimidación y más inteligente su actuar para hasta de manera elegante encubrir sus atrevimiento y falta a la ética de la empresa y moral de los personas bajo su dirección, a continuación realizaremos este interesante estudio de caso, con puntos importantes sobre, los diferentes enfoques de genero sobre el tema, la prevención, los factores que evitan el denunciar el hecho, las recomendaciones a seguir en este tipo de caso y el protocolo de investigación sobre una querella de abuso sexual laboral.
Las Ciencias Biológicas son integradoras de diversas disciplinas científicas. No podrían explicarse los fenómenos fisiológicos sin los aportes de la Física, la Química o las Matemáticas. Es también evidente su relación con las asignaturas de Ciencias Sociales, ya que éstas permiten comprender el lugar que ocupa la fisiología en la vida cotidiana del ser humano, y de esta manera promover hábitos y actitudes de respeto a normas y costumbres que aseguren una calidad de vida cada vez mejor en la sociedad.
La decisión de desarrollar esta publicación a partir de una construcción colectiva representa un intento por reflejar la diversidad de miradas que pueden converger cuando realizamos una reflexión transdisciplinaria frente al problema de la violencia sexual infantil. En este sentido, lejos de pretender construir un panorama uniforme y homogéneo frente a este fenómeno, el propósito fue situar líneas de reflexión para los profesionales que trabajen en la temática, que pudieran revelar los posibles puntos de tensión, enfoques de trabajo, y factores de análisis que conforman ejes críticos para el desarrollo de estrategias de intervención acordes a la complejidad del problema y en un marco de trabajo situado histórica y culturalmente. Hablamos de violencia, de distintas expresiones de ella,algunas más veladas que otras; hablamos de víctimas y de agresores, y de las dinámicas presentes en las relaciones abusivas; hablamos de qué hacemos, o podemos hacer, en relación a la vulneración de derechos en espacios técnicos, reflexivos y creativos; hablamos de ellos, nosotros y de todos.
Boletin Cientifico Sapiens Research, 2013
El abuso sexual en la niñez se presenta en dos grandes modalidades: el abuso sexual familiar (también conocido como incesto), y la explotación sexual comercial de niños/as y adolescentes (conocida como trata de personas con fines sexuales). Ambas modalidades afectan a millones de niños/as en todo el mundo. El objetivo de este artículo es ofrecer una panorámica en torno al abuso sexual que ocurre al interior de las familias. Para ello se revisan algunos conceptos en torno al abuso, sus principales manifestaciones, así como sus consecuencias a corto y largo plazo. Se presentan también tres modelos de atención psicológica del abuso; uno centrado en la atención individual, otro en la familiar; y el tercero es un modelo integrador, que se propone abarcar el ámbito individual, familiar y social. La intención del texto es coadyuvar en la sensibilización hacia un fenómeno de gran incidencia en el ámbito nacional, y enfatizar en la responsabilidad de los adultos (profesionales o no) de intervenir para prevenir el abuso.
El abuso sexual de niños es la exposición deliberada de niños menores a la actividad sexual. Esto significa que el niño es forzado o persuadido por otra persona al sexo o a las actividades sexuales. Este abuso incluye:
Queremos que éste sea un paso más en la lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual en menores, las estadísticas sorprenden, pero consideremos que sólo al transmitir, de la manera más sencilla posible, los conocimientos necesarios a toda la comunidad, y especialmente a las personas implicadas en el desarrollo del niño, puede transformarse en un detector y futuro preventor de este flagelo llamado Abuso Sexual Infantil.
Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía, el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares de la misma mediante alquiler o préstamo público.
El acoso sexual es un tipo de violencia que manifiesta relaciones de poder y se expresa de diversas formas, directas e indirectas y en distintos ámbitos sociales, incluidos lugares de trabajo y de estudio. Pueden ir desde proposiciones, chistes, bromas, exhibición de carteles o fotografías con contenido sexual, pasando por comportamientos físicos o roces indeseados, hasta el asalto o la agresión sexual.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.