Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para losorganismos que viven en él. Se trata de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad.
La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud.
Los materiales orgánicos, vivos o muertos ejercen una profunda influencia en casi todas las facetas de la naturaleza del suelo. Los restos de las plantas superiores, junto con los que provienen de la vida animal, proporcionan el material orgánico del suelo.
Durante cientos de años el ser humano ha tomado medidas para evitar la contaminación del aire y del agua, consciente del perjuicio que ambas podían suponer para la salud y la vida humanas. En relación a la contaminación del aire los antecedentes datan del siglo XV. Los minerales metálicos, de cobre o de mercurio, eran tratados inicialmente por procesos de calcinación a la intemperie, trayendo como consecuencia la enfermedad y muerte temprana de los trabajadores que inhalaban esa atmósfera contaminada. Para paliar estos efectos derivados del contacto directo con el aire contaminado, se comenzaron a desarrollar técnicas de dispersión del contaminante, existiendo una conciencia muy temprana en relación a este medio físico. En el caso del agua, esta conciencia es más tardía, ya que se puede hablar de los primeros antecedentes a partir del siglo XVII. Estos están relacionados también con actividades derivadas de la minería, como el lavado de minerales y el vertido posterior de los residuos directamente a los ríos, afectando a la calidad del agua que se utilizaba para otros procesos de producción y para el abastecimiento de poblaciones. Las quejas de los usuarios por el enturbiamiento de las aguas, y la comprobación de la pérdida de su calidad provocó que se tomaran medidas, como la construcción de balsas o pantanos de lodos en los que se depositaban los vertidos del lavado del mineral, manteniéndolos aislados de las corrientes fluviales. Sin embargo, el del suelo contaminado es un concepto mucho más moderno, del que no se había oído hablar hace 25 años. A esta contaminación se le ha llamado "silenciosa" porque no deja una huella evidente en el momento en que se provoca, sino que pueden transcurrir años en los que va migrando por el subsuelo hasta que surge en forma de efectos nocivos para la salud humana y el entorno. Es por ello, que la conciencia de su existencia ha venido ligada a catástrofes provocadas por su causa y que se descubren hacia finales de los años 70 y principios de los 80. Como consecuencia de de las actividades humanas, el uso de abonos, las sedimentaciones de contaminantes atmosféricos de origen industrial, los vertidos y depósitos industriales, los residuos urbanos, las actividades industriales, la creación de infraestructuras o los accidentes, producen alteraciones en el suelo difícilmente cuantificables, sobre la que es problemática la previsión de efectos. Basta solo decir que el suelo es un espacio intermedio entre la atmosfera y la hidrosfera, por lo que sus perturbaciones producirán desequilibrios en esta última. El uso masivo de fertilizantes como el nitrato amónico, la urea, los superfosfatos, el nitrato cálcico, el cloruro potásico y otros, producen modificaciones en las características de los suelos agrícolas. Las técnicas de enmienda y corrección de suelos, como el encalado, originan asimismo alteración en la composición y características de los suelos en los que han sido aplicadas El vertido de aguas residuales acidas o alcalinas procedentes de industrias, pueden modificar el estado de un suelo, bien por ataques a la microflora o a la microfauna, o bien por alteraciones de su constitución debido a reacciones
Contaminación del suelo por Cu
Blog Departamento de Epidemiologia - Hospital J R Vidal, 2023
La contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud pública, figurando entre las principales causas de enfermedades, desde asma hasta enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, cáncer de pulmón y, probablemente, demencia. En los países de ingresos bajos y medios (LMIC) se estima que fue responsable de 4,9 millones de muertes en todo el mundo en 2017 (Kephart y col, 2020; Lewis y col, 2023). La contaminación del aire se puede dividir ampliamente en contaminación del aire ambiental y contaminación del aire interior (IAP). Para la contaminación del aire exterior, las normas y regulaciones mejoradas, guiadas por la ciencia, han reducido notablemente las emisiones de partículas, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre en muchas partes del mundo durante las últimas tres décadas (Kephart y col, 2020; Lewis y col, 2023).
El fin de este articulo es mostrar los diferentes escenarios de contaminación de acuíferos con origen antropológico, su respectiva prevención y control, así como tambien se indicará las posibles maneras de evitar que sustancias toxicas lleguen a un acuífero.
Trabajo que, como parte del curso de Individuo y Medio Ambiente, presenta las alumnas: VALQUI CÓRDOVA, Greysli Jessenia RINCON MARTINEZ DE PINILLOS, Desiree Lima, 28 de febrero del 2019
Programa de Exploración del Subsuelo: La exploración del subsuelo comprende varios pasos, incluidas la recolección de información preliminar, el reconocimiento y la investigación del sitio.
Los procesos de solicitaciones con tensiones de corte que llevan a la licuefacción de los suelos, se generan en los suelos granulares saturados, cuando son sometidos a solicitaciones cíclicas. Para comprender con mayor detalle el proceso que lleva a la licuefacción, repasaremos algunos aspectos ya vistos en los capítulos correspondientes a la resistencia al corte en suelos granulares Los suelos granulares saturados densos (valor elevado de γ d ), cuando son sometidos a una esfuerzo de corte, para deformaciones cercanas a la rotura experimentan el fenómeno de DILATANCIA. Es decir, aumentan su volumen unitario debido al acomodamiento o a la rotación de los granos en el plano de corte (línea negra de la figura 1).
La ley española 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, define la contaminación acústica como, la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones. Esta puede ser que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente.
Estas actividades inciden en el medio ambiente como consecuencia de las acciones derivadas de las grandes industrias petroquímicas, o metalúrgicas por la emisión de humo o gases altamente tóxicos, como para el hombre como para el medio ambiente, la emisión de estos gases producen un gran daño o impacto en a la atmósfera y en la capa de ozono. El manejo de muchos productos modernos y sus desechos se ha convertido en una pesadilla del medio ambiental económico. Existe también otro modo de explicar las razones por las que las actividades, económicas pueden provocar daños en el medio ambiente, se parte del supuesto de que mucho de los bienes y servicios ambientales son libres, (océanos, aire, pesca, mantos acuíferos, etc.) y por lo tanto cada individuo puede aumentar la tasa de explotación de ellos hasta su óptimo aprovechamiento económico, Desde este punto de vista, el abuso del medio ambiente, se produce al no existir mecanismos de auto-equilibrio, socioeconómico desde una perspectiva individual, este enfoque considera los efectos adversos o beneficios que se provocan en el medio ambiente como efectos externos. Actividades Sociales: La principal asociación que realizan las personas cuando se les evoca al gran daño que se le ha causado al ambiente, se relaciona sobre todo con la contaminación (las industrias que desprenden grandes sustancias químicas peligrosas en el aire o el agua es el motivo más enunciado al consultar sobre este tema). Esto hace referencia a problemas ambientales localizados y próximos pero cuando se comienza a sugerir problemas globales y más lejanos temporalmente, estos son identificados con los graves daños infringidos al medio ambiente, así por ejemplo la población global, la desaparición de bosques tropicales, de la capa de Ozono, el efecto invernadero, se mencionan entre los tres primeros problemas elegidos por la sociedad a causa de las explotaciones económicas del medio ambiente. Otro de los temas relacionados con la percepción de la relevancia de las cuestiones medio ambientales es el que intenta sondear su compatibilidad o su relación con otros recursos económicos y sociales se puede afirmar que existe una clara percepción de que la preservación del medio ambiente, ha de hacerse compatible con el medio económico, la máxima sustentabilidad de la sociedad, en todo caso son muy poco los ciudadanos que desvinculan la actividad humana de la confluencia de dicho factor. La contaminación: Es la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial (Medio Ambiente). Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
El objetivo de este trabajo fue el de crear un efecto parecido al de las arenas movedizas, las cuales cuando no son perturbadas parecen una masa gelatinosa, pero cuando lo son, causa una repentina disminución de su viscosidad, haciendo
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.