Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
7 pages
1 file
Conocer y aplicar las normas básicas de seguridad para trabajar de manera adecuada en el laboratorio. Conocer el código establecido para identificar la toxicidad de los reactivos a utilizar así como el manejo y almacenamiento de estos. Preparar las soluciones y el antídoto universal, para el botiquín químico del laboratorio. Realizar la destrucción del sodio siguiendo la técnica establecida.
Página 1 de 6 (Reglas básicas de Higiene y Seguridad en laboratorios de Química y Biología -Procedimientos ante Emergencias -2007) REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA -PAUTAS DE ACTUACION EN CASOS DE EMERGENCIAS
Educación Química, 2021
En este artículo se presenta una práctica experimental enfocada en las medidas de seguridad en el laboratorio para los estudiantes de los primeros semestres de la carrera de Química y afines. En esta contribución se propone que los estudiantes realicen algunos procedimientos experimentales que les permitan comprender la importancia del uso del equipo de protección y el seguimiento de las normas de seguridad como herramientas fundamentales para reducir el riesgo a la salud. De esta manera, aprenderán a leer y extraer información de las fichas de seguridad, a distinguir y manejar ácidos y bases, a escoger adecuadamente entre batas y guantes de distintos materiales y cómo deben tratarse los residuos. Además, hemos incluido una guía detallada para el docente en la que se incluyen las respuestas completas a los cuestionarios. Este trabajo tiene como objetivo central proveer a los estudiantes las herramientas necesarias para prevenir accidentes y para saber cómo reaccionar ante ellos en l...
Resumen de la seguridad laboral en una empresa
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 2015
La actividad de un laboratorio de Microbiología origina riesgos de distinto tipo, especialmente biológicos, que pueden afectar a la salud de sus trabajadores, de los visitantes y a la comunidad. Los exámenes de salud (vigilancia y prevención), la concienciación individual de autoprotección, la identificación de los peligros y la evaluación del riesgo, la adopción de medidas de contención apropiadas y el empleo de técnicas microbiológicas escrupulosas permiten hacer del laboratorio un lugar seguro, como así demuestran las estadísticas de accidentes o de infecciones contraídas en el laboratorio. Formación e información son las herramientas clave para elaborar un plan de seguridad completo para el laboratorio. En este artículo se revisan los fundamentos teóricos y los conceptos básicos de la seguridad, incluyendo normativas legales. Además se elaboran directrices de tipo práctico para que cada laboratorio planifique su propia seguridad en función de sus características y de su idiosincrasia.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, 2014
Revista Del Hospital Materno Infantil Ramon Sarda, 2008