Academia.eduAcademia.edu

Las enfermedades tropicales desatendidad

Abstract

Las enfermedades tropicales son aquellas que ocurren únicamente, o principalmente, en los trópicos. En la práctica, la expresión se refiere a las enfermedades infecciosas que predominan en climas calientes y húmedos, como el paludismo, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, la oncocercosis, la filariasis linfática, la enfermedad de Chagas, la tripanosomiasis africana y el dengue.

Key takeaways

  • Hay datos que demuestran que así ocurrió en Etiopía (2008), pese a que el programa nacional de erradicación había declarado la interrupción de la transmisión, y más recientemente en el Chad (2010), donde ha vuelto a haber transmisión después de que el país notificara cero casos durante casi 10 años.
  • Para lograr el objetivo de eliminar la transmisión de la enfermedad de Chagas y proporcionar asistencia sanitaria a las personas infectadas o enfermas, tanto en los países donde el mal es endémico como en aquellos donde no lo es, la OMS se propone aumentar el establecimiento de redes de trabajo a escala mundial y fortalecer la capacidad regional y nacional, prestando especial atención a lo siguiente:  fortalecer los sistemas mundiales de vigilancia e información epidemiológicas;  prevenir la transmisión mediante la transfusión sanguínea y el trasplante de órganos tanto en los países donde el mal es endémico como en aquellos donde no lo es;  promover la identificación de pruebas diagnósticas para el cribado y el diagnóstico de la infección;  ampliar la prevención secundaria de la transmisión congénita y la atención de los casos de infección congénita y de otro tipo;  impulsar el consenso sobre la atención adecuada de los pacientes.
  •  En la actualidad, hay más de 1.230 millones de personas en 58 países amenazados por la filariasis linfática que requieren tratamiento profiláctico a gran escala, conocido también como quimioterapia preventiva, para detener la propagación de la enfermedad.
  • Entre 2000 y 2013, se administraron más de 5 000 millones de tratamientos a una población objetivo de unos 984 millones personas en 56 países, lo que redujo considerablemente la transmisión en muchos lugares.
  •  El control de la esquistosomiasis se centra en la reducción del número de casos mediante el tratamiento periódico y a gran escala de la población con prazicuantel; un enfoque más amplio relativo al agua potable, el saneamiento apropiado y la lucha contra los caracoles también limitaría la transmisión.