Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
"La fundación es una persona jurídica (ente ficticio) sin fines de lucro, que se caracteriza especialmente por la afectación de un patrimonio (bienes o cosas, materiales o inmateriales) a un determinado interés de carácter general". Me ha solicitado una amiga hacer un pequeño paper sobre las fundaciones en Chile, lo que ha resultado en este documento que subo y pongo a disposición de todos quienes estén interesados en aprender más sobre el tema u obtener orientación al respecto. He omitido de forma más o menos deliberada la cita de artículos del Código Civil y otros cuerpos normativos chilenos, cosa de hacerlo más didáctico. Espero sea de alguna ayuda a quienes va destinado el presente instrumento.
Concepto de realidad La realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario. Esta existencia de las cosas exteriores al sujeto son captadas por él a través de los sentidos, de los que ya desconfiaba el filósofo griego Platón, que distinguía una realidad sensible e imperfecta captada por los sentidos, y el mundo de las ideas captadas por la razón, inmutables, eternas y verdaderas que eran el mundo real. Para su discípulo Aristóteles la realidad está en el mundo sensible, en las cosas que tocamos, vemos y sentimos. Distingue la potencia del acto. Las cosas en acto constituyen la realidad. La potencia es posibilidad. Cuando esa posibilidad se concreta, surge una nueva realidad. Por ejemplo, la semilla es en acto semilla, y esa es la realidad, aunque en potencia pueda ser árbol, cuando lo sea, esa será su realidad. En el plano metafísico, Descartes distinguió la realidad de la existencia. Así, para este filósofo, hay inmaterialidades, o sea cosas no existentes, pues solo son ideas en el espíritu, que también son realidades. Para Lacan todo lo existente sería lo real, mientras que la particular forma que el sujeto percibe lo real, sería la realidad. Para Freud, la realidad es una construcción lingüística sobre lo real, que el yo le transmite al ello (base natural del sujeto sin contacto con la realidad exterior). El yo es el mediador que capta la realidad, por la intermediación del lenguaje, pero de modo activo, o sea captando solo lo que le interesa, y enviándolo hacia el ello, que recibirá su influencia. Llamamos realidad virtual a una ilusión de realidad, surgida hacia 1970, con los simuladores de vuelo, donde el fenómeno se desarrolla en un espacio aparente, y es captado por nuestros sentidos. El usuario de la realidad virtual se introduce en un mundo imaginario que se le aparece como una simulación de la realidad.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO. EXTENSIÓN VALENCIA. INGENIERÍA CIVIL (42). CONCRETO ARMADO II.
Todas las obras de ingeniería civil descansan, de una u otra forma, sobre el suelo, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético estarán regidos, entre otros factores, por la conducta del material de asiento situado dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan, o por la del suelo utilizado para conformar los rellenos. Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo, o si aún sin llegar a ellos las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, productores a su vez de deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o a su inutilización y abandono. En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y construcción y las del cimiento como dispositivo de transición entre aquél y la supraestructura, han de ser siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados sobre suelos normales a la vista de datos estadísticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos dudosos, infaliblemente, al través de una correcta investigación de mecánica de suelos.
Material Fundaciones, 2020
Tres trabajos realizados durante el curso de Fundaciones
La función básica de un sistema de fundaciones consiste en transmitir las cargas de la superestructura al suelo que le sirve de apoyo. Estas cargas o reacciones llegan a las fundaciones a través de las columnas o las pantallas según sea el tipo de estructura. El problema principal a resolver lo plantea la baja resistencia de los suelos en relación a los materiales que constituyen las estructuras. La capacidad resistente de los suelos usuales a nivel de los estratos superficiales oscila entre 1 k/cm2 y 5 k/cm2, valor muy inferior a una capacidad resistente del orden de 100 k/cm2 para cualquier columna o pan-talla de concreto armado, o de 1000 k/cm2 para columnas de acero. Normalmente esta disparidad, en lo que se refiere a resistencia de los materiales implica-dos en la interacción suelo-estructura, se resuelve proporcionando áreas muy extendidas a las zapatas que sirven de apoyo a las columnas o pantallas; véase la Figura 2.1.
El notable crecimiento demográfico de los adultos mayores, pone de manifiesto que este sector poblacional, representa a una considerable capa social, motivo por el cual sus necesidades deben ser vistas, desde una perspectiva integral, empero la realidad suele ser
Tema # 4. Zapatas combinadas. Profesor: J. Michelén. Clave IC -422. Unidad # 4. Zapatas combinadas. Objetivos: Objetivo general. o Dimensionar zapatas aisladas sometidas a cargas excéntricas. Objetivos específicos. o Calcular las dimensiones de zapatas aisladas sometidas a cargas excéntricas. o Calcular el acero de refuerzo en zapatas sometidas a cargas excéntricas. o Aplicar los requerimientos del código ACI318-08 a las zapatas aisladas cargadas excéntricamente. Temas. 1.-Generalidades. 2.-Tipos de excentricidades: 1.-excentricidad unidireccional. 2.-Excentricidad bidireccional. 3.-4.-Requerimientos del Código ACI 318-08: Resistencia: Estribadas y Zunchadas. Cuantías: Refuerzo Longitudinal y Zuncho. Separación de los estribos. Esfuerzo de fluencia del acero. Colocación de los estribos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.