Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
18 pages
1 file
Infografía del Paradigma Constructuvista.
Material que trata sobre el constructivismo en el aula
CONSTRUCTIVISMO El Constructivismo es la Teoria del Aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir del proceder activo en el PROCESO DE APRENDIZAJE. Inspirada en la psicología contructivista, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje. Este puede realizarse en base a unos contenidos, un método y unos objetivos que son los que marcarían el proceso de enseñanza. La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimiemtos, a partir de la base de enseñanzas anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica. El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo. Tres son los representantes de esta teoria del aprendizaje centrada sobre todo en la persona en si, sus experiencias previas que le llevan nuevas construcciones mentales,cada uno de ellos expresa la construccion del conocimiento dependiendo de si el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento,(Piaget); si lo realiza con otros (Vigotsky) o si es significativo para el sujeto (Ausubel) .-Semejanzas entre Vigotsky y Piaget: 1. Se acercan a la psicología desde otras disciplinas 2. Están interesados en el origen de la función semiótica 3. Enfoque genético e histórico para analizar la forma de pensar de los adultos 4. Se oponen al asociacionismo y al positivismo experimentalista 5. Adopción de una posición organicista respecto al problema del aprendizaje Principales diferencias entre Vigotsky y Piaget: 1. Vigotsky estima que el aprendizaje puede actuar como facilitador de la reestructuración 2. Para Piaget los factores sociales pueden facilitar el desarrollo pero no determinan su curso 4.1 CARACTERISTICAS El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por cuatro características: 1) Proveer a las personas del
Buena parte de los estudios contemporáneos sobre la construcción de los conocimientos en las prácticas educativas son calificados como constructivistas. Para muchos de sus partidarios y de sus críticos, el constructivismo constituye un paradigma o un clima intelectual que impregna las indagaciones en el campo de la psicología del aprendizaje o en la didáctica de las ciencias. Alicia Camilloni afirma que podemos hablar del constructivismo como una familia de teorías que tienen algunos puntos fuertes en común pero que, efectivamente, difieren en otros aspectos.
Every educational revolution requires powerful tools to achieve any kind of change. The existence of technologies for information, communication and knowledge allow us to construct educational settings. However, without the use of a theoretical framework, it would be impossible to articulate the potential of these resources to new purposes and forms of education. Seymour Papert's constructionism is one of those theoretical frameworks produced by a committed mind to offering a different perspective about learning. Based on the perspective of knowledge into action, Papert's constructionism invites us to reinvent our educational practice in order to respond to the challenges the present education faces.
El presente trabajo constituye una reflexión teórica orientada a fundamentar condiciones favorecedoras del aprendizaje sobre la base de una caracterización constructivista de la razón cognoscitiva humana. Se trata, ante todo, de ofrecer una propuesta de fundamentación, ampliamente discutible y mejorable, pero no arbitraria sino razonada, que pueda ser relevante para la investigación y la práctica pedagógicas.
El proceso estratégico regularmente se encuentra enmarcado dentro de un enfoque racional normativo sin tomar en consideración la distribución del poder al interior de la organización. Por lo anterior, este artículo busca esclarecer cómo la distribución del poder puede afectar la efectividad de la formulación e implementación de la estrategia, identifi cando los diferentes actores que infl uencian éstos procesos, el papel que juega el confl icto entre intereses particulares y las patologías organizacionales derivadas del abuso y mal uso del poder.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
CONSTRUCTIVISMO ECLÉCTICO DESDE LA REFLEXIÓN CURRICULAR , 2018
Filosofia E Questioni Pubbliche, 2007
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2015
CONSTRUCTIVISMO ECLÉCTICO DESDE LA REFLEXIÓN CURRICULAR , 2018
El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes