Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Planteamiento 1: En Venezuela, el sistema investigativo teóricamente debería estar contenido en el Plan de la Nación, en el cual se establecen los objetivos y metas a alcanzar en un período determinado, en el proceso de desarrollo del país; en cierto
como hacer una propuesta de investigacion
Quién hace investigación y por qué -Cómo se define la investigación y cuáles son sus fines principales -Qué es un modelo de investigación científica y cómo guía las actividades de indagación -Lo que es y lo que no es la investigación -El quehacer de los investigadores y la manera en que lo llevan a cabo -Las características de una buena investigación -Cómo un método de investigación científica guía las actividades de indagación -Los diferentes tipos de métodos de investigación y ejemplos
Diseño metodológico inicial
La sexualidad viene definida por la expresión del sexo: la forma y la manera en la que expresamos el hecho de ser sexuados. Esto nos permite diferenciar entre la sexualidad femenina y masculina. Por otra parte, la afinidad por el encuentro entre las parejas nos permite distinguir entre conductas homo, bi y heterosexuales en cuanto a la misma.
2003
Investigación y creación, dinamizadores de la formación del artista plástico. La práctica artística es, ante todo, el enriquecimiento De un modo verdaderamente elevado de humanidad Hegel
Véase a este respecto el apéndice 3.1. acerca de la comunicación intra-personal. c) La operación se expresa mejor con un verbo, como ver, oír, intuir, juzgar, razonar. En cambio, el pensamiento se expresa mejor con un sustantivo, como imagen, idea, juicio, argumentación. d) Si utilizamos una analogía, podemos decir: la operación es semejante a la acción instantánea en la que se oprime el botón de una cámara fotográfica y se abre el obturador para dejar entrar la luz e imprimir la fotografía. En cambio, el pensamiento es semejante a la fotografía que queda ya impresa en la cámara.
Soluciones Integrales en Negocios y Gestión del Conocimiento Todos los derechos reservados © www.homeworklatam.es.tl Análisis multivariado para determinar la influencia de los cambios organizativos en la satisfacción laboral de docentes en colegios públicos de la comuna VII de Bucaramanga
La investigación científica, se caracteriza por ser un proceso cuyo accionar intenta dar respuesta a preguntas concretas. Este proceso esta definido por diferentes procedimientos que por convención constituye un método y en el ámbito del desarrollo del conocimiento se conoce como método científico.
1) Al escribir, la introducción es una de las partes más importantes del documento.
Unaciencia, 2017
Resumen Objetivo. Evaluar el impacto de las prácticas de los Semilleros de In-vestigación adscritos a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) en el desarrollo de las competencias investi-gativas en sus integrantes. Materiales y métodos. Es un estu-dio descriptivo; la recolección y aná-lisis de los datos son de corte cualita-tivo, se realizó la triangulación de las fuentes, y se apoyó en elementos cuan-titativos para realizar el análisis de los resultados. Primero se indagó sobre las fuentes documentales respecto a los SI en la UNAC, luego se realizaron nueve entrevistas a los semilleristas y cuatro entrevistas a estudiantes que no pertenecieron a los SI; se realizó una evaluación del desarrollo de las competencias investigativas a 20 es-tudiantes semilleristas y se aplicó la misma evaluación a 20 estudiantes de la misma Facultad que no pertenecie-ron a los SI, lo que permitió comparar los resultados y medir la eficacia de los SI para el desarrollo de las compe-tencias investigativas. Sumado a lo anterior , se analizaron las investigaciones realizadas por los integrantes de los SI durante su permanencia en estos. Resultados. Los resultados obte-nidos al comparar una población de estudiantes pertenecientes a los SI con un grupo que no hizo parte de esta es-trategia formativa, muestran un mayor desarrollo de las competencias investi-gativas en los integrantes de los SI, lo que se concluye desde la parte testimonial de los entrevistados, las observa-ciones participantes del investigador, la calidad de los productos investiga-tivos de los semilleristas y la eviden-cia estadística de la comparación de las medias; según la prueba T, la sig-nificancia bilateral es igual a 0,000 en puntaje para varianzas homogéneas, que es menor a 0.05; por lo tanto, se acepta Hi, la cual plantea: Los SI de la
C a r a c a s , 1 9 9 9 i Catalogación en la fuente Q180.55 M4A7 ARIAS ODON, Fidias G. El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración --3ra. ed. --Caracas: Episteme, 1999. 96 p.; 22 cm. Bibliografía: p. 85-89 Apéndices: p. 91-95 ISBN 980-07-3868-1 1. Investigación -Metodología. 2. Proyectos, Redacción de. 3. Tesis-Manuales. Copyright 1999. EDITORIAL EPISTEME, C.A. / ORIAL EDICIONES Caracas-Venezuela Depósito Legal: ISBN 980-07-3868-1 Todos los Derechos Reservados Composición y Diagramación: Formas Moilet. C A. -Telf 633 65.65 Impreso por: Editorial Texto, c.a. Este libro no puede reproducirse ni total ni parcialmente, por ningún medio, sin autorización escrita del Editor. ii "El peor error es no hacer nada por pensar que es poco lo que se puede hacer" E. BURKE "Los hombres aprenden mientras enseñan" SÉNECA "Un educador no tiene el sentido del fracaso, precisamente porque se cree un maestro. Quien enseña manda"
¿Cuáles son las principales afectaciones que se presentan en la construcción de represas?
Si formulamos el juicio: "el sol calienta la piedra", lo hacemos con base en ciertas percepciones. Vemos como el sol ilumina la piedra, y tocándola constatamos que se calienta. Para formular este juicio nos apoyamos pues, en los datos de nuestros sentidos -la vista y el tacto-o sea en la experiencia. Pero nuestro juicio presenta un elemento que no está contenido en la experiencia, pues no dice meramente que el sol ilumina la piedra y que ésta se calienta, sino que afirma, implícitamente, que entre estos dos procesos existe una conexión íntima causal. La experiencia nos revela que un proceso sigue al otro; es causado por el otro.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.