Academia.eduAcademia.edu

ESTRATEGIAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO EN LA TUTORIA

Abstract

ABSTRACT: In the Ecuadorian higher education scope, the academic tutoring arises many ways in accordance with levels of study, learning opportunities, use of resources, actors involved, methods, and contents. In this article, virtual tutoring is conceived as a process of guidance, training and integral strategy, developed by teachers in order to guide students in their learning process. (UNESCO, 2015) When mentoring develops through virtual learning environments, this refers to e-tutoring. This article provides a review about of what the information and communication technologies brings to academic tutoring, its objectives and strategies, and the monitoring supporting tutorials in virtual mode, in the specific case of the course of Applied Computing at the University of Las Americas in Quito, Ecuador. (http://blogs.udla.edu.ec/lenguajedigital/rubricas/, 2015) The document shows the arguments on strategies and skills tutorials, conceived as a model of educational tools applied in The University of The Americas. In this context, the current era of globalization and its impacts on knowledge society and the contemporary trend of on-line education are analyzed. The experience on strategies and skills tutorials in The University of The Americas has allowed an assessment of traditional education, its accomplishments and goals. Also, it helps proposing new relevant formulas in virtual education, which allows finding solutions to problems related to academic and social environment that develops the paradigm of Virtual Learning Environments, such as innovation and contribution in the knowledge society era. Keywords: virtual mentoring, e-mentoring, e-learning, virtual mode, virtual learning environments, strategies, monitoring, higher education.

Key takeaways

  • 2 / 7  Si existen casos de copias o pruebas fuera de las reglas indicadas, reportar a la Coordinación y registrar en los formularios de Secretaría Académica  Actualizar continua del docente en los cursos ofertados por la red Laureate International (Universidad de Las Américas, 2015) en temas del área de especialidad y de formación docente En el ámbito de la función técnica se aplican las siguientes competencias y actividades:  Asegurarse de que los estudiantes comprenden el funcionamiento técnico del entorno de la plataforma Moodle  Dar consejos y apoyos técnicos  Realizar actividades formativas específicas  Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo colaborativo  Mantener contacto oportuno con el administrador de la plataforma Moodle de la UDLA (Universidad de Las Américas, 2015), en el caso de problemas técnicos  Utilizar el espacio virtual de "Encuentro de tutores", para compartir inquietudes, dudas y sugerencias de las tutorías realizadas en sus cursos  Dirigir y participar oportunamente en comunicaciones asincrónicas(foro) Con relación a la función organizativa se aplican las siguientes competencias y actividades:  Establecer el calendario del curso, de forma global como se especifica en el sílabo, de ser necesario deberá actualizar las fechas de inicio y fin de las tareas  Socializar el sílabo y rúbricas de evaluación en el aula  Explicar a los estudiantes sobre las normas de funcionamiento dentro del entorno virtual  Difundir los horarios de las tutorías presenciales  Difundir la localización del blog de la asignatura localizado en: http://blogs.udla.edu.ec/lenguajedigital/  Mantener contacto con el equipo docente y la Coordinación  Organizar el trabajo en equipo y facilitar la coordinación entre los colegas asignados para las tareas encomendadas  Establecer estructuras de comunicación en línea con una determinada lógica, con base en las estrategias propuestas para el curso, al aplicar etiqueta en la red.
  •  Difundir lo que sucede en el aula a través de la "Cartelera Informativa" (udlavirtual, 2015) En referencia a la función orientadora se gestionan las siguientes competencias y actividades:  Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en la plataforma Moodle  Dar recomendaciones a los estudiantes a través de la plataforma virtual, de forma pública y privada sobre las tareas y trabajos así como de la calidad del mismo  Realizar un seguimiento a los estudiantes a través de la plataforma virtual, para asegurar que trabajan a un ritmo adecuado  Motivar, acompañar y dar seguimiento oportunamente a los estudiantes en su proceso de aprendizaje (udlavirtual, 2015)  Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio  Ser guía y orientador del estudiante Finalmente en la función social se ejecutan las siguientes competencias y actividades:
  •  Conocer la naturaleza de la asignatura a impartir para lo cual deberá familiarizarse al 100% con el sílabo de la asignatura localizado en el blog http://blogs.udla.edu.ec/lenguajedigital/  Participar en las capacitaciones continuas y en cursos en línea, un buen tutor será aquel que más cursos tome en modalidad virtual, porque mejorará su destreza  Preparar un video de presentación del tutor y subir en el aula, pueden solicitar apoyo al área de la Dirección de Educación en línea de la UDLA o grabar desde su PC, subir en Youtube y colocar en el bloque cero del aula virtual  Conocer el diseño del curso que se realizará la tutoría  Activar las unidades de estudio de acuerdo con la planificación establecida para cada curso  Participar en las reuniones de inicio del curso con el equipo docente y la Coordinación  Aclarar dudas que tiene sobre el curso a impartir  Leer, en el caso de que sea necesario corregir y revisar los materiales del curso a impartir  Registrar en su agenda personal las fechas importantes del curso a impartir como fechas de pruebas, proyectos, retiros de estudiantes, registro de notas en el aula y en SUMAR
  •  Invitar a los estudiantes a familiarizarse con el aula virtual  Conocer el perfil de sus estudiantes, para lo cual sugiero utilizar la "Cafetería Virtual, un espacio para hacer amigos", iniciar la presentación en el aula, sugerir que nos indiquen su nombre, la carrera que estudian, sus pasatiempos favoritos y su expectativa sobre el curso  Enviar un mensaje a través de la "Cartelera Informativa" a sus estudiantes con la dirección de ingreso al aula virtual, http://www2.udla.edu.ec/udlavirtual/ recordar que su usuario y contraseña es su número de matrícula, si es la primera vez que inicia  Revisar que los estudiantes tengan el acceso correcto a los materiales publicados, al aplicar el rol de estudiante  Enviar a través de la "Cartelera Informativa" un recordatorio de las actividades a realizar  Enviar a través de la "Cartelera Informativa" un recordatorio de las actividades calificadas, para la revisión y retroalimentación de los estudiantes  Responder las inquietudes de los estudiantes un tiempo de máximo de 24 horas  Canalizar los problemas técnicos por las instancias correspondientes  Generar archivos de respaldos de notas en el aula virtual de "Encuentro de tutores" y en su portafolio personal  Mantener una comunicación continua con los estudiantes a través de mensajes masivos e individuales en la plataforma, utilizar la "Cartelera Informativa" y el "Taller de Apoyo", no utilizar el e-mail, indicar a los estudiantes que todas las inquietudes únicamente se responderán en el "Taller de Apoyo"  Mantener una comunicación continua con el equipo docente a través del espacio de "Encuentro de tutores"  Promover la creación de ambientes adecuados de aprendizaje en el aula virtual  Promover un proceso educativo basado en la interacción y trabajo colaborativo  Alinear los aprendizajes con las metas específicas de acuerdo con los RDA detallados en el sílabo  Participar activamente en los foros de discusión de sus aulas virtuales y de "Encuentro de tutores"  Evaluar las participaciones individuales y grupales de los estudiantes en un tiempo máximo de 72 horas  Realizar la encuesta al intermedio del curso que colocará la Coordinación en el aula base, se realizará luego de la Unidad tres  Fomentar la cultura de la calidad en los trabajos de los estudiantes, insistir en la aplicación de citas y referencias APA ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DEL CURSO  Planificar con anticipación la revisión de los proyectos finales del curso  Estandarizar los criterios de evaluación, se sugiere utilizar las rúbricas colocadas en el blog  Actualizar los registros de calificaciones y publicar en el aula con 72 horas de anticipación antes de subir en SUMAR
  •  La educación en línea permite la posibilidad para acceder a la educación tradicional, en la actualidad mediante la incursión en las distintas áreas sociales de los recursos tecnológicos  La implementación de los entornos virtuales de aprendizaje evidencian su éxito, cuando se definen claramente las estrategias, funciones y competencias tutoriales  En la educación virtual, se recalca la integralidad y continuidad del conocimiento, más que su fragmentación en asignaturas; se apoya en la experiencia humana, considerando que estudiantes y tutores están abiertos al aprendizaje  La definición de los roles es fundamental es necesario estar abiertos a los cambios, aceptando las diferencias que pueden existir, por cuanto el aprendizaje se hace más efectivo  Se crea un ambiente amistoso para la elaboración de tareas, promoviendo en el individuo la libertad y la responsabilidad, la unicidad y la interdependencia, la tradición y la innovación  Los Entornos Virtuales de Aprendizaje propiciaran nuevas y distintas formas de aprender mediante el apoyo de los recursos tecnológicos  Las estrategias y competencias tutoriales generan nuevas pautas de interacción educativa, convirtiéndose en el principal apoyo en la educación superior para la generación, transformación y recreación del conocimiento  La metodología del tutor mediante sus estrategias y competencias influye en el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje, al saber aprovechar la plataforma educativa en beneficio de la relación de sinergia que establece con los educandos  El EVA propicia la creación de un espacio compartido bidireccional en el cual tutores y estudiantes intercambian juicios acrecentado su conocimiento, utilizando para ello las herramientas tecnológicas  Finalmente, las estrategias y competencias tutoriales en la educación en línea de la Universidad de Las Américas permiten mediante procesos de socialización la promoción de un ser humano holístico, competente, emprendedor, sistémico, ecológico, capaz de conjugar su entorno social en función de las aspiraciones de su vida