Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación.
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Scott, A. W., y Wertheimer, M. (1981) Introducción a la Investigación L e c t u r a 1 Scott, A. W., y Wertheimer, M. (1981) "Introducción a la Investigación en Psicología". Cap. 1: el proceso de la Investigación; una revisión general.
Todo análisis y estudio ponderado de una disciplina o campo del saber requiere primero de la definición de los conceptos básicos que fundamentan la misma. Este capítulo constituye la parte teórica conceptual que es necesario conocer primero. Como la estadística es una ciencia que se utiliza en los diversos campos de investigación, en nuestro caso, debemos de tener claro estos conceptos básicos dentro de las disciplinas de la educación y las ciencias sociales para poder lograr un entendimiento más claro de las técnicas y métodos estadísticos en estas ciencias del comportamiento humano OBJETIVOS: Una vez que finalice este capítulo se espera que logres los siguientes objetivos:
El presente texto proceso de investigación científica pretende ser una herramienta de trabajo que se inicia en la investigación científica. La investigación científica ocupa un papel muy relevante en el curso del crecimiento del saber teórico y para solucionar problemas prácticos. Al revisar un poco de la información relacionada con el tema, esta resulta ser tan amplia y disgregada que se consideró procedente una aproximación inicial que resuma sus aspectos básicos más sobresalientes. Por tanto, se procedió a preparar la presente revisión con el fin de exponer los fundamentos aplicables a la conceptualización y desarrollo de un proyecto de investigación científica; esta vez bajo un formato secuencial para favorecer el manejo de la información y su aplicabilidad inmediata.
Comportamiento del investigador ante el proceso de investigación científica
problema general-unidad de análisis-unidad de muestreo 62 9.5 Conexión problema general-población-muestra 62
La investigación científica está influida por paradigmas, teorías, enfoques, métodos; todos ellos elementos imprescindibles para el investigador en su búsqueda por hacer ciencia. La manera en que estos elementos intervienen en una investigación, denotan por así decirlo, el estilo propio del investigador.
El tema sobre el que hace referencia esta articulo hace parte de una investigación y reflexión más amplia, tiene como propósito establecer la relación de la investigación como estrategia pedagógica en la enseñanza de las ciencias (en sus componentes cognitivos, prácticos y axiológicos) con estudiantes del grado sexto de la IEM Escuela Normal Superior de Pasto; que permiten la conexión de las tareas formativas de la institución con un contexto inmediato, (la micro cuenca y región hídrica de la quebrada Mijitayo ), en sus necesidades de conocimientos bio-culturales, de aplicación transversal de la áreas del conocimiento en educación básica, que promueven el desarrollo de competencias científicas e identificación de unidades de análisis propias de la indagación; las cuales aportan en consolidación de una cultura de la investigación con niños, niñas y jóvenes para popularizar y comprender la formación en ciencias naturales y educación ambiental desde una visón ética y responsable con la humanidad y la naturaleza.
2. El método científico y la Estadística 3. ¿Por qué la Estadística en el grado de Psicología? 4. Algunos conceptos básicos de Estadística 5. Metodologías de investigación y Estadística 6. Estadística descriptiva y estadística inferencial 6.1. Población y muestra 6.2. Parámetros y estadísticos
investigacion de estadistica, 2018
Estadística Es la ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional, es además, el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. La Investigación Estadística Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados.
El pensamiento estadístico será algún día parte del ciudadano eficiente, y tan necesario como la habilidad para leer y escribir" W.H Wells hace más de cien años (Iglesias, del Pino, & Aravena, 2003, pág. 10) RESUMEN El presente informe entrega un estudio sobre el uso mediático de la producción estadística en los discursos de carácter político, social y comercial, en mensajes de información pública y en la práctica de dispositivos didácticos dirigido a la civilidad. El estudio, se enmarca dentro de las ciencias sociales, en el área de educación y en la reflexión disciplinar de la Estadística. La tarea se ha centrado en mostrar, la articulación, ensamblaje, el enlazado de puntos de conexión y sobreposición implícitos, en los mensajes de la información pública dirigida a la civilidad. Del mismo modo, develar los condicionamientos cívicos de los actos de recepción y reacción frente a estos mensajes. Este estudio es el esfuerzo de una investigación doctoral. La entrega del estudio se realizará en tres informes consecutivos por el volumen de los documentos, haciendo una propuesta de lecturas didácticas, que permita un dinamismo informativo, así como la entrega de evidencias y conclusiones.
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
El camino de la excelencia universitaria pasa, fundamentalmente, por la excelencia del proceso docente-educativo y del proceso de investigación científica.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.