Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones Diseño de hormigones dirigido a la aplicación 105 CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1.-INTRODUCCIÓN
Caracterización de los procesos asociados a la producción de materiales para la construcción y productos derivados en Sucre, Colombia: Un enfoque de integración y colaboración para la mejora de competitividad, 2019
A lo largo de los años las empresas han venido adoptando medidas que las ayudan a estar encaminadas a los cambios según el medio en el cual se desenvuelven para tener mayor competitividad, es por eso, que hoy en día se están enfocando en mejorar las relaciones con los clientes y proveedores, logrando eficiencias en los procesos de producción, reducción de costos y competencia con éxito en una variedad de entornos empresariales. Con el fin de mejorar la competitividad las empresas comenzaron a darse cuenta del potencial de la tecnología de la información para transformar su negocio. Una cadena de suministro incluye todas las etapas implicadas, directa o indirectamente, en cumplimiento de una petición del cliente. Incluye fabricantes, transportistas, almacenes, minorista, proveedor externo de logística y atención al cliente.
2020
En la presente investigación se identificó que la intervención educativa dirigida a los cuidadores secundarios de pacientes con afecciones respiratorias en atención domiciliaria, es efectiva para aumentar los conocimientos en temas del cuidado respiratorio en casa; también se logró evidenciar que dichos conocimientos permanecieron por un tiempo (un año) al realizar el seguimiento de la intervención educativa. Esta intervención educativa repercutirá en las diferentes actividades de manejo en los cuidadores secundarios, las cuales se realizarán
Mentesa Oretana: 1998-2002, 2003
A lo largo de estas páginas hemos tenido ocasión de comprobar cómo en la ciudad donde la mayor parte de la Disciplina acuerda situar a Mentesa Oretana (v. Capítulo 1) se inició hace tres años un proyecto de investigación (v. Capítulo 2) que ha permitido, entre otras actuaciones, estudiar con detalle el registro arqueológico del lugar.
ii Resumen El presente proyecto de tesis consiste en la implementación un aplicativo para teléfonos móviles que pueda listar las rutas de transporte público urbano de la ciudad de Lima Metropolitana tomando como datos de entrada la información de la ubicación del usuario.
Visibilización de las tradiciones y patrimonio material para el desarrollo cultural de los municipios de San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas en el Golfo del Morrosquillo, 2019
Las huellas dejadas por la carga de violencia que marcó la historia de San Onofre de Torobé en los tiempos de grupos armados que imponían su ley por encima de las leyes constitucionales del Estado colombiano, se constituyen en el punto de partida de este trabajo de investigación que recoge el impacto cultural que dejó la desmedida barbarie y sus repercusiones en las poblaciones sometidas al dolor, la muerte y el silencio que durante años los acorraló y mantuvo cautivas sus tradiciones, saberes y creencias. Fueron precisamente estas costumbres, las que con el paso del tiempo se convertirían en elementos vitales para la supervivencia y para empezar a escribir una nueva historia con toda la transversalidad que implica el arraigo de todo un pueblo a sus expresiones culturales, la aparición de nuevas costumbres y las consecuencias derivadas de los distintos fenómenos originados por la violencia, son expuestas en este trabajo que además indaga sobre el papel de la institucionalidad y el apoyo gestado a la población.
De la Iglesia de Santa Maria a la Ermita de la Sang. Nuevas aportaciones para su conocimiento, 2016
This book is a historical study about ancient Santa Maria church (Castalla, Alicante, Spain). This church, built in the Middle Ages, is an example of gothic architecture in the ancient Kingdom of Valencia.
Fukelman, María. “Conclusiones y proyecciones”. Hacia una historia integral del teatro independiente en Buenos Aires (1930-1944). KARPA, n. pág. https://www.calstatela.edu/al/karpa/conclusiones-y-proyecciones ISBN: 978-1-7320472-4-2. , 2022
El propósito central de nuestro trabajo fue estudiar el concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, entre 1930 y 1944. Elegimos este recorte temporal para analizar la práctica "que constituirá la aportación más relevante de la Argentina en este período a la cartografía del teatro mundial" (Dubatti, Cien años de teatro argentino: del Centenario… 62) porque en 1930 se creó el Teatro del Pueblo, considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires, y en 1944 se conformó la FATI, Federación Argentina de Teatros Independientes, entidad que le confirió un marco de institucionalización al movimiento de teatros independientes. La hipótesis principal desde la que partimos fue la heterogeneidad interna entre los diferentes grupos de teatro independiente, es decir, la creencia de que no todos se desarrollaron de la misma manera ni tomaron las mismas decisiones estéticas, ideológicas y vinculares, entre otras.
Resumen. Debe elaborarse la descripción del tratamiento de los datos con un resumen claro y conciso de los datos mediante una estadística descriptiva. En la sección discusión, se interpreten los resultados del estudio y se discuta su significado. Es importante que su análisis se refiera a las cuestiones tratadas en el planteamiento del problema y en las preguntas de investigación, ya que esto presenta las razones para llevar a cabo el estudio y los resultados deberían proporcionar más detalles acerca de estos puntos. Las estrategias para el desarrollo de una buena introducción son las siguientes: Comenzar con una frase que se refiera al tema principal de discusión en la investigación, indicar la importancia del tema tratado y repetir las preguntas de investigación que se presentan al inicio de la investigación. Abstract. Description should be developed by processing data with a clear and concise summary using descriptive statistics. In the discussion section, interpreting the results of the study and discuss its meaning is the usual process. It is important that the analysis relates to the issues involved in the problem statement and research questions, as this presents the reasons for conducting the study and the results should provide more details on these points. Strategies for developing a good introduction are: Start with a phrase that refers to the main topic of discussion in the research, indicate the importance of the topic and repeat the research questions presented at the beginning of the investigation.
Al final de un trabajo de investigación una pregunta comienza a aflorar, qué es lo que sigue al cierre de este proceso. La pregunta es obvia, pero no es en vana. Pues definitivamente no se está frente a la problemática, como al comienzo. Al acercarse a la complejidad de la realidad, en uno mismo, se gestan modificaciones, queda uno inquieto y con más preguntas. Pues se da uno cuenta que apenas es el comienzo de un camino a recorrer. Que apenas se ha salido de una vereda para toparse con una senda más amplia, con un horizonte por donde seguir marchando.
Antigüedad y Cristianismo, 1989
En la primera parte de este estudio, Contexto geográfico arqueológico, indicamos que cualquier tema relacionado con las pizarras debía considerarse teniendo en cuenta dos condicionantes que entonces dejamos ya expresados: 1- Localización geográfica concreta, pero susceptible de ser ampliada a la luz de posibles hallazgos nuevos, producto, especialmente, de nuevas excavaciones en asentamientos visigodos de esta zona. (...)
Ser esa cosa que nadie puede definir: argentino. ¿Que es ser irlandés?, ¿qué es ser sueco? Un acto de fe. Ser argentino es un acto de fe.
Medición y diagnóstico de la C&CTI en el Valle del Cauca: por un desarrollo sostenible
Históricamente, el Valle del Cauca ha tenido años con tasas de crecimiento del 8%, pero que, debido a crisis económicas como la del 2008 afectaron su crecimiento reduciéndolo a menos del 1%. Hoy día, el mayor reto que afronta el departamento tiene que ver con los efectos que la pandemia del Covid-19 generó sobre toda la estructura económica, social, ambiental y laboral a nivel regional, lo que llevó a caídas del 5% en la tasa de crecimiento del Valle del Cauca para el 2020. Capítulo 7 Conclusiones y recomendaciones de política
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.