Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Sobre los aspectos históricos de la mecánica y sus fundamentos.
2017
Compactar es la operación para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre la cual deben construirse una carretera u otra obra, aplicando una cantidad de energía la cual es necesaria para producir una disminución apreciable del volumen del hueco del material a utilizar. Asi como mejorar las características de comportamiento de los materiales térreos sobre los que se van a construir.
Ensayo de fundamentos de investigacion
2021
Para efectos de una asignación del curso Historia de la Matemática dirigido por el profesor Luis Cornelio Recalde, surge este breve ensayo que recompila varios aspectos importantes del curso.
E N ESTA INTRODUCCIÓN a la asignatura Matemáticas de la Especialidad-Ingeniería Eléctrica se recopilan conceptos, definiciones, relaciones y resultados que puede ser útil recordar o considerar para seguir su desarrollo de manera provechosa. Todos o casi todos se han estudiado en otras asignaturas de cursos anteriores a aquél en el que se imparte ésta. En ningún caso es un exhaustivo recordatorio de las matemáticas elementales que debe conocer un ingeniero industrial. También se introduce una cierta notación que, de forma uniforme, trataremos de usar en todas las lecciones y presentaciones de las clases.
Contabilidad es una palabra que es común escuchar en boca de empresarios, trabajadores, empleados, incluso el término Contador, como la profesión de quien conoce y ejerce la contabilidad, e incluso nos atrevemos a utilizarla en nuestro diario conversar; pero, no sabemos a ciencia cierta lo que este rubro cubre, y no imaginamos la magnitud de su importancia, a pesar de estar bastante familiarizados con ella. La contabilidad, es el pilar del manejo de la información financiera que sostiene a todos estos negocios que dan forma a nuestra economía nacional.
Cuando vemos o usamos la palabra "tecnología" solemos pensar en una Tablet, ipad, celulares inteligentes, lap top, ipod etc… en los que tratamos de buscar medios de comunicación más rápidos, medios prácticos de trabajo y una
¿Cuales son los desafíos que enfrenta un plan de estudio, basado en innovación educativa, para el área de tecnología e informática en educación básica primaria? "El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron" Jean Piaget La sociedad de la información en la era postdigital enfrenta desafíos que tienen que ver con la 1 posibilidad de establecer las bases de un futuro diferente respecto a lo que han hecho nuestros antepasados en las primeras décadas de los siglos que nos anteceden. La velocidad con que en la actualidad avanzan las tecnologías de la información y su presencia activa en la mayoría de nuestros espacios cotidianos, ha hecho que aparezcan nuevas dinámicas en el acto educativo. En este sentido Castillo y Crosetti (2008) afirman: En sólo 15 años se ha desarrollado y diseminado el uso de correo electrónico, chat, fono móvil, etc., a la luz de ello podemos decir que la velocidad es un componente decisivo y característico en el avance y desarrollo de la sociedad actual. (p.31): Las generaciones de estudiantes que en el año 2019 cursan la educación básica primaria es muy diferente a su equivalente de hace pocas décadas, como afirma Hoyos "s.f": Estamos ante una generación que aprende primero a manejar un computador que a montar en bicicleta. Según AVG Internet Security, el 25% de los pequeños entre dos y cinco años es capaz de abrir y usar un navegador para jugar en Internet y otro 20% necesita ayuda para hacerlo, pero una vez lo hace, es capaz de navegar sin inconvenientes y juega de manera autónoma. Este ensayo se enmarca en el discurso sobre el aprendizaje en red y la perspectiva conectiva según Ruiz 1 &Quintana. 2015: "En la era posdigital el conocimiento ha adquirido nuevas características, formas y espacios de difusión y de organización. Desarrollar parte de nuestra labor docente en la Red implica adoptar nuevos modos de recibir, crear y conectar conocimiento para los que debemos estar preparados. La solución no pasa por digitalizar viejas prácticas, sino por entender el reto tecnológico como una gran oportunidad para revisar y redefinir las metodologías existentes y explorar nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje, coherentes con la nueva sociedad del conocimiento".
En este ensayo se pretende conocer y analizar: la vida, obra y pensamiento del pintor Colombiano Fernando Botero, para ello se ha recopilado información sobre su carrera artística, sus inicios y su inclinación. Para hacer más detallado el análisis se ha escogido una pintura en particular, con la que se pretende indicar al espectador, la serie de detalles o índices con los que se puede dar cuenta de lo que realmente nos quiere decir el Fernando Botero. En este caso se ha hecho un análisis de composición combinado con el pensamiento del pintor, así como también se han analizado una serie de puntos clave que, ayudan a aclarar dudas sobre el pensamiento del autor y a resolver preguntas como: ¿Por qué pinta mujeres robustas y hace desnudos de ellas?
La novela hispanoamericana empezó de manera tardía en comparación con el viejo continente, es así que la primera aparición de ésta se da a partir de la independencia con El periquillo sarniento (1816) de José Joaquín Fernandez de Lizardi, y durante varias décadas se encontró a cargo de demostrar la belleza y exuberancia de los países antes conquistados por España como se puede ver claramente en el caso de Colombia María (1867)de Jorge Issacs, o Cumandá (1877) de Juan León Mera en el Ecuador, tratando de probar a los mismos ciudadanos que estábamos mejor que durante la colonia, especialmente con sus amplias descripciones paisajistas.
ejercicio de matemática, para secundaria. Bachillerato
El objetivo particular de este artículo es presentar ciertos parámetros al lector para crear un paralelo entre la informática y la psicología, para esto me remito a algunas descripciones teóricas entre ellas, la definición de informática y sus aplicaciones, la ergonomía y la inteligencia artificial. Palabras Claves: Informática, ordenador, ergonomía, inteligencia artificial, ciencia cognitiva. INTRODUCCION El término Informática aparece en Francia hacia el año 1962 como unión de las palabras: INFORMACIÓN y AUTOMÁTICA y como traducción de la palabra inglesa data procesin. Esta palabra suele relacionarse con Computadores. Pero ¿qué es un computador? "Es una máquina capaz de aceptar unos datos de entrada, efectuar con ello operaciones lógicas y aritméticas y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida, todo esto sin intervención de un humano, pero si bajo el control de un programa de instrucciones previamente almacenado en el propio computador" Ergonomía: El objeto de estudio es el diseño de sistemas en los cuales las personas trabajan (estudio de la relación hombre-computador). A estos sistemas se les llaman "sistemas de trabajo" o como "el sector del ambiente sobre el que el trabajo humano tiene efecto y del que el ser humano extrae la información que necesita para trabajar". Sin embargo, hay que resaltar dos aspectos en la relación entre personas y sistemas de trabajo: 1. El aspecto puramente físico, como es la estructura muscular y esquelética, etc., del cual se ocupa la Ergonomía Física. 2. El que hace referencia a cómo una persona actúa en el sistema de trabajo, ya que para realizar una tarea, una persona percibe estímulos del ambiente, recibir información, llevar a cabo acciones, esto lo estudia la Ergonomía Cognitiva Entonces, se puede definir la Ergonomía Cognitiva como la "disciplina científica que estudia los aspectos conductuales y cognitivos de la relación entre el hombre y los elementos físicos y sociales del lugar de trabajo y en general del ambiente que le rodea y más concretamente cuando esta relación está mediada por el uso de máquinas" En estos tiempos el ordenador o computador e ha convertido en la herramienta del humano. A esta relación se le llama Interacción persona-ordenador o HCI (Human Computer Interaction). Ciencia Cognitiva: Es un relativamente nuevo campo de investigación de carácter interdisciplinario y cuyo interés se centra en entender el funcionamiento y naturaleza de los sistemas inteligentes (estudio del sistema cognitivo), sean estos humanos o artificiales (analogía mente-ordenador). Esta ciencia incluye las investigaciones de psicólogos, lingüistas, filósofos, neurocientíficos y expertos en computación. La similitud entre mente ordenador ha sido estudiada en ambas direcciones. Los técnicos e ingenieros (IA) tratan de trasladar sus ideas sobre el funcionamiento mental al campo del computador. Los psicólogos cognitivos toman como modelo en ordenador para plantear hipótesis psicológicas y elaborar interpretaciones teóricas. La analogía mente-ordenador es funcional y no física, en el aspecto material (físico ohardware) las diferencias son muchas, las neuronas son las unidades básicas del sistema nervioso; se trata de organismos vivos con miles de conexiones tridimensionales con complejos bioquímicos de transmisión de señales. En cambio en los ordenadores, las unidades elementales son circuitos de silicio, bidimensionales con escasas conexiones entre sí. En el aspecto funcional hay similitudes; la mente y el ordenador son sistemas de procesamiento de propósito general, ambos codifican, retienen y operan con símbolos y representaciones internas. Campos de aplicación de la ciencia cognitiva • Sistemas Preceptúales: Uno de los grande retos de los científicos cognitivos ha sido el de comprender como sucede la percepción en el ser humano, con el objetivo, no solo de comprender los procesos perceptúales humanos, sino capaces de diseñar máquinas que puedan "ver". • Sistemas Procesadores de Lenguaje: • Programas que sintetizan los sonidos del habla: Estos programas han utilizado dos tipos de aproximaciones: programas que se basan en los datos anatómicos y fisiológicos del tracto vocal, para simular la forma en que éste funciona y programas que simulan las ondas físicas que producen el habla. • Programa de reconocimiento de los sonidos del habla: Se trata de programas que interpretan los sonidos segmentando el flujo continuo de señales acústicas que componen el lenguaje hablado.
Desde el punto de vista filosófico, la epistemología es el estudio de una forma específica de conocimiento, el saber científico. De acuerdo con O´Connor y Seymour (199), expresan que: "La epistemología es el estudio de cómo sabemos lo que sabemos" (p.5). Esta se interesa por entender el conocimiento en sí mismo, de saber cómo es. Además de ser parte de la filosofía, es parte también de la teoría de la ciencia, en ella se establece una relación entre el que conoce y el objeto conocido. El objeto de estudio de la epistemología "son entidades intelectuales abstractas de las que disponen los científicos para sus investigaciones" (Moulines, 1988.p.32).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.