Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
ESCUELA FILOSOFICA LAS PRIMERAS APORTACIONES: GRECIA Y ROMA.
Curso 2013/14 Prof. José María Ortiz-Villajos "Los que ignoran la historia se ven condenados a repetirla" (Jorge Santayana)
Some notes about Historia Economica part 2
Evidencias científicas concretas que demuestran daños al medio ambiente.
2012
Per què hem de diferenciar entre Història professional i Història escolar? Com ensenyar la Història a Primària i a Secundària? Com crear un ensenyament de la Història per a tota la vida?
El interés por el pensamiento económico primitivo renace sólo cuando empieza a disputársele la supremacía a la economía clásica. La mayor parte de las historias escritas en este período moderno son, en realidad, meros esbozos de hechos, a menudo porque (como en Francia, donde Gide y Rist escribieron muy leída historia) la enseñanza de la historia de la economía política constituyó durante mucho tiempo la única forma de instrucción académica en materia de economía (15).
Historia del Origen del Arte en la antiguedad. Conceptualizaciones sobre el fenomeno artistico. La expresion de las ideas,la construccion de los pensamientos y su influencia dentro y fuera de la actividad artistica.
El crecimiento preindustrial fue muy limitado debido a la recurrencia de crisis cíclicas, provocadas por el equilibrio inestable entre población y recursos. La familia era la unidad productiva principal, la agricultura extensiva la actividad fundamental y no existían mercados articulados de factores y productos. El régimen señorial reguló las relaciones socioeconómicas en la transición de la era preindustrial a la Edad contemporánea en el Occidente europeo. El crecimiento de la producción agrícola en los siglos XII y XIII relajó las exigencias señoriales y contribuyó a fomentar la actividad comercial en las ciudades. El capital preindustrial, surgido en el mundo rural, se desplazó progresivamente hacia los centros urbanos de los nacientes estados-nación.
Ásperos y fragosos caminos de montaña: Dominio y administración en los antiguos caseríos de Caramanta y Chamí durante los siglos XVI-XVIII., 2023
Este artículo aborda algunos aspectos de la administración española en el suroccidente de lo que hoy es Colombia. Por medio de cartas, expedientes, ordenanzas y medidas tomadas por la Corona española, aquí se entiende cómo el dominio territorial tuvo efectos que sólo se pueden observar desde una perspectiva local. En los caseríos coloniales, el control sobre las poblaciones indígenas del alto Chocó y de las montañas de la antigua Caramanta, operó gracias a una constante negociación e interpretación de la institucionalidad, de modo que nunca se dio del todo de manera legal o ilegal. En este texto se ven las exploraciones, los fracasos, las constantes contradicciones administrativas, conflictos y fragmentaciones, además de las estrategias de sometimiento y explotación de dos territorios indígenas diferentes, ambos ubicados en la cordillera Occidental de los Andes. La propuesta se enmarca en una revisión de la interpretación de la frontera vacía, y analiza de forma pertinente el trasfondo de un territorio considerado periférico y salvaje en el periodo colonial.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.