Academia.eduAcademia.edu

Hobbes: entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo

Abstract

RESUMEN. En este trabajo revisaremos el pensamiento de Hobbes a luz de las dos grandes tradiciones jurídico-filosóficas de la Modernidad (el iusnaturalismo y el iuspositivismo) para mostrar que este autor no puede inscribirse estrictamente en ninguna de estas corrientes, pues si bien algunos elementos pueden llevarnos a considerarle un filósofo iusnaturalista, lo cierto es que otros aspectos nos orillan a reconocerlo precursor del iuspositivismo. Pero esta dualidad, en lugar de constituir un dilema para los intérpretes que se empeñan en ubicar a este autor en uno u otro punto cardinal de la filosofía del derecho, debería considerarse una virtud del pensamiento hobbesiano, pues veremos que gracias a ella Hobbes desarrolla una concepción plural del orden social. PALABRAS CLA VE: Hobbes, iusnaturalismo, iuspositivismo, estado de naturaleza, pacto y Estado.

Key takeaways

  • Sin embargo, como veremos en lo que sigue, muchos juristas 7 han advertido que esa confianza en la supuesta bondad del iusnaturalismo puede tener un efecto bumerán: el iusnaturalismo puede llegar a ser mucho más peligroso que el iuspositivismo en caso de que ambos constituyan el fundamento de un orden injusto; si el fundamento de ese pacto estatal es iuspositivista, los individuos sabrán que de ellos, y de nadie más, depende que este orden persista por lo que, si les resulta insoportable, no tendrán ningún impedimento moral para intentar cambiarlo; en cambio, si el fundamento del pacto estatal es iusnaturalista, los individuos que pretendan modificar ese orden no sólo se encontrarán con los impedimentos legales, sino sobre todo con un gran impedimento moral (que son los supuestos dictados de la naturaleza, de la razón, de la historia o de Dios).
  • Por eso desde esta perspectiva resulta inconsistente tratar de otorgar validez universal a un conjunto particular de normas por el solo hecho de que se pretenden universalmente HOBBES : ENTRE EL IUSNATURALISMO Y EL IUSPOSITIVISMO validadas por la naturaleza, la razón o Dios.
  • HOBBES : ENTRE EL IUSNATURALISMO Y EL IUSPOSITIVISMO Según Hobbes, en el estado de naturaleza los hombres son libres e iguales: todos tienen el mismo derecho, 10 i. e. la misma libertad 11 de hacer u omitir, todo aquello que les permita utilizar su poder 12 para conservar el bien más preciado, la vida.
  • Quien no se somete a HOBBES : ENTRE EL IUSNATURALISMO Y EL IUSPOSITIVISMO los dictados del soberano, entra en estado de guerra con el Estado, por lo cual el soberano puede y debe destruirlo.
  • De manera que, si lo justo y lo injusto lo establecen las HOBBES : ENTRE EL IUSNATURALISMO Y EL IUSPOSITIVISMO leyes, y las leyes las establece el soberano, entonces la justicia y la injusticia la determina también el soberano.