Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
En los procesos físicos las sustancias no cambian su naturaleza, en cambio, en los procesos químicos aparecen sustancias nuevas, distintas de las que había al principio.
2019
En un proceso químico (o reacción química) se produce una profunda alteración de la materia. Se parte de unas sustancias (reactivos) y lo que se obtiene después del proceso (productos) son unas sustancias completamente diferentes a las de partida. Para representar abreviadamente las reacciones químicas se utilizan las ecuaciones químicas. En una ecuación química se escriben las fórmulas de los reactivos a la izquierda y las de los productos a la derecha separados por una flecha: Reactivos Productos El proceso de ajustar (o igualar) la ecuación consiste en colocar números delante de las fórmulas (coefi-cientes) para garantizar que exista el mismo número de átomos en los reactivos que en los productos, ya que en una reacción química no pueden desaparecer o crearse átomos. O lo que es lo mismo: En una reacción química la masa permanece constante (Ley de Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier). Con ello garantizamos que los reactivos están en las proporciones justas (cantidades estequiométricas) para reaccionar. Coeficiente del oxígeno: 2 Coeficiente del agua: 2 Para que se verifique una reacción química ha de producirse: Una ruptura de los enlaces en los reactivos. Lo que generalmente implica aportar energía. Un reagrupamiento de los átomos de forma distinta. Una formación de nuevos enlaces para formarse los productos. Lo que generalmente impli-ca un desprendimiento de energía. En el balance final de energía para el proceso puede ocurrir: Energía aportada > Energía desprendida. La reacción, en conjunto, absorbe energía (calor). Re-acción endotérmica. Energía aportada < Energía desprendida. La reacción, en conjunto, desprende energía (calor). Reacción exotérmica. El calor absorbido o desprendido puede añadirse a la ecuación química como un elemento más del proceso:
Reacciones Quimicas, 2016
se tiene por objetivo principal demostrar en el laboratorio como identificar las reacciones químicas por medio de los cambios de calor, formación de gases y /o sólidos, liberación de calor.
Previo a introducirnos en el tema vamos a recordar (y aprender) conceptos básicos relacionados a las reacciones químicas. 1) Estequiometría: Se refiere a la proporción en que se combinan ciertos reactivos para dar los productos. Ej:
Una reacción química es un proceso mediante el cual una, dos o más sustancias (reactivos) se combinan químicamente, mediante la participación de la energía, para formar una o más sustancias nuevas (productos). Tipos de reacciones químicas SÍNTESIS Una sustancia A reacciona con una sustancia B para formar una sustancia aún más compleja AB Ecuación A + B AB Ejemplo: 2H 2 + O 2 2H 2 O ANÁLISIS Una sustancia compleja AB mediante el empleo de energía se separa en sustancias más sencillas A + B Ecuación AB Energía A + B Ejemplo: 2H 2 O Energía 2H 2 + O 2 SIMPLE SUSTITUCIÓN Uno de los componentes de una sustancia es sustituido por otro elemento más activo. Ecuación A + BC AC + B Ejemplo: Zn + 2HCl ZnCl2 + H 2
CURSO: QUIMICA GENERAL TEMATICA DE LA PRACTICA: Diferenciación y evidencia de procesos físicos y químicos, así como la realización del abordaje cualitativo y cuantitativo de los mismos. LABORATORIO A UTILIZAR: LABORATORIO DE QUIMICA OBJETIVOS: Objetivo general:
Clave de la asignatura : AEC-1058 SATCA 1 2-2-4 2.-PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad para analizar fenómenos químicos y eléctricos involucrados en el y comportamiento de diferentes tipos de materiales La materia es fundamento de otras, vinculadas directamente con las de especialidad. Pertenece al bloque de ciencias básicas da soporte de manera particular, en el estudio de los temas: Estructura, arreglos y movimiento de los átomos, Propiedades químicas y eléctricas de los materiales, conocimiento de la microestructura, entre otros.
En esta Unidad analizaremos algunos fenómenos que tienen lugar en el núcleo de los átomos. Después de revisar las partículas que forman el núcleo atómico, se presentan las características de la fuerza que las mantiene unidas y se define la energía de enlace. Introduciremos las características de la radiactividad, así como la ley que sigue la desintegración de los núcleos inestables. Por último, observaremos que el número de nucleones y la carga eléctrica se conservan en las reacciones nucleares, mientras que la energía desprendida en ellas se explica por la conversión en energía del defecto de masa que tiene lugar. Los conceptos relacionados con la desintegración radiactiva, la energía de enlace, la ley de desintegración radiactiva y las relaciones nucleares aparecen con mucha frecuencia en las Pruebas de Acceso a la Universidad.
Revista …, 1998
Se presenta un recuento histórico de los hechos más destacados, relacionados con el estudio de reacciones químicas oscilantes. Se ilustran y discuten algunos de los conceptos más importantes en el campo de estas reacciones.
Análisis cualitativo de diferentes reacciones químicas.
REACCIONES FISICOQUIMICAS
Resúmenes de reacciones química. Con parte de energía.
El libro Clasificación de la reacciones orgánicas, fue escrito especialmente como material de apoyo de uno de los cursos ofrecidos en la VII Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química. La Escuela es un programa organizado por CELCIEC-ULA, diseñada en base a Cursos de Actualización dirigidos a
Hacer una investigación e implementar un modelo matemático para dar solución a los diferentes órdenes de reacción y número de reactivos con base a conjuntos de datos ya establecidos.
BIMESTRE 3 Bloque III La transformación de los materiales: la reacción química.
Reacciones químicas 1. En las reacciones anteriores, indica cuáles son los reactivos y cuáles los productos. El número de reactivos, ¿crees que debe ser igual que el de productos? En la formación de una llama, los reactivos son la madera y el oxígeno del aire y los productos son los gases dióxido de carbono y agua. En la reacción de cambio de color, los reactivos son el cobre y el oxígeno del aire y el producto es el óxido de cobre. En la reacción de formación de burbujas de gas, los reactivos son el ácido clorhídrico y la piedra caliza y los productos son dióxido de carbono, cloruro de calcio y agua. En la formación de un precipitado, los reactivos son el yoduro de potasio y nitrato de plomo (II) y los productos son yoduro de plomo y nitrato de potasio. El número de reactivos no tiene porque ser igual al de productos. A veces dos sustancias se unen para formar una única sustancia nueva, y otras una sustancia se descompone para formar dos o más sustancias nuevas. 2. Al quemar carbono, el carbono que contiene reacciona con el oxígeno del aire y se produce dióxido de carbono (CO 2). Mira este vídeo y razona si el elemento carbono ha desaparecido cuando se produce dióxido de carbono. El elemento carbono no desaparece. En una reacción química, los elementos no desaparecen, ni se convierten en otros nuevos. Se combinan con otros elementos para formar compuestos nuevos. En este caso, el elemento carbono 3. Además del agua, es posible descomponer, mediante el paso de la corriente eléctrica, otras sustancias para recuperar los elementos que las formaban. Muchas sales se pueden descomponer mediante electrolisis. ¿Qué elementos crees que se producirán en la electrolisis del cloruro de sodio fundido? Mediante electrolisis de cloruro de sodio se producirán cloro y sodio. 4. Al calentar fuertemente una lámina de cobre en presencia de aire, esta se ennegrece. ¿Crees que variará la masa de la lámina después de calentarla? Justifica tu respuesta. Sí, aumentará la masa de la lámina. Este aumento de peso se debe a que la lámina se ha oxidado, es decir, los átomos de cobre se han combinado con los átomos de oxígeno del aire, por lo que ahora la lámina pesará más. 5. La masa de una disolución de yoduro de potasio es 35 g y reacciona exactamente con 45 g de una disolución de nitrato de plomo(II). Indica cuál será la masa de los productos cuando ambas sustancias reaccionen. Como se debe conservar la masa, los productos tendrán una masa, en conjunto igual a la de los reactivos, es decir: 35 g + 45 g = 80 g 6. Los anteriores diagramas de la formación del agua representan una muestra microscópica de la materia en reacción. Comprueba que los átomos de hidrógeno y de oxígeno representados son los mismos antes y después de la reacción. ¿Cuántas moléculas de agua se forman en la muestra? Los átomos de hidrógeno y de oxígeno son los mismos antes y después. Se formará una molécula de agua por cada choque de moléculas de oxígeno y de hidrógeno efectivo que se produzca. Con cada choque quedará libre un átomo de oxígeno, que puede formar también una molécula de agua si choca con una molécula de hidrógeno o volver a formar una molécula de oxígeno si choca con otro átomo de oxígeno libre.
A mi compañera de vida amante de las cosas simples que embellecen nuestro paso por el mundo, por la comprensión y apoyo brindado durante estos años (largos) de academia. Eleonora A mis dos luceros, los cuales guían mi camino y mi destino, las amaré por siempre. Manuela Y Raquel 5 AGRADECIMIENTOS A los maestros que nos acompañaron por nuestro camino formativo en la docencia, por su ejemplo y apoyo incondicional:
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.