Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El presente artículo tiene como finalidad poner de manifiesto el papel desempeñado por la villa de San Clemente en el transcurso de las operaciones militares en la frontera entre los reinos de Castilla y de Valencia durante la guerra de Sucesión española. Su ubicación privilegiada en el camino entre Madrid y el levante peninsular hará de San Clemente un núcleo fundamental en la retaguardia de las tropas borbónicas, convirtiéndose en paso obligado para miles de soldados y centro de avituallamiento e intendencia para el ejército de las Dos Coronas. La presencia de las tropas ocasionará en la villa una serie de perjuicios y daños por los que San Clemente será recompensada por Felipe V durante la contienda, si bien no de manera totalmente satisfactoria. Palabras clave: guerra de Sucesión, Felipe V, milicias, reclutamiento, recompensa. Abstract: This article is aimed at showing the role played by the town of San Clemente in the course of the military operations at the border between the kingdom of Castile and the kingdom of Valencia during the Spanish War of Succession. Its privileged location in the way between Madrid and the peninsular Levant made San Clemente a fundamental point for the rearguard of the Bourbon troops. It became a compulsory route for thousands of soldiers, a centre of provisioning and the quartermaster’s store for the Two Crowns armies. Since the presence of both troops caused a series of damages and harms in the town, San Clemente was rewarded during the conflict, although not in a fully satisfactory way, by Felipe V. Key words: War of the Spanish Succession, Felipe V, militias, recruitment, reward.
Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha
El presente artículo tiene por objetivo poner de manifiesto la relevancia de la guerra de Sucesión y su incidencia en la evolución de la población, poniendo en valor el estudio de caso sobre San Clemente, una villa ubicada en La Mancha y que desempeñó un papel principal en el transcurso del conflicto bélico. Una villa que, al ostentar la sede del Corregimiento, se convierte en sede de la representación real y, por tanto, en el lugar desde el que se ponen en práctica las disposiciones de la Corte. Por otro lado, el estudio de la población en las sociedades preestadísticas supone un buen indicador para discernir el grado de desarrollo de las poblaciones a lo largo del Antiguo Régimen.
2015
Es indudable que la historiografia catalana ha dado en los cuatro ultimos decenios un vuelco determinante al analisis de las causas y las consecuencias de la Guerra de Sucesion de Espana, asi como a la vision del desarrollo de la circunstancia belica. Asimismo se han realizado avances muy significativos en la fijacion de la cronologia del cambio social y economico al tiempo que se ha profundizado en el entramado institucional y constitucional antes de su abolicion radical por el Decreto de Nueva Planta. No repetiremos ahora en esta nueva aproximacion las aportaciones muy destacadas que en el terreno de las sintesis y estudios de caracter general han realizado autores como Joaquim Albareda, Josep M. Torras Ribe, Virginia Leon, Jose M. Inurritegui, Jon Arrieta y Nuria Sales. Todos ellos han contribuido a dar un giro a las visiones que tradicionalmente habian predominado en torno al pleito sucesorio. Hoy el caracter de doble confrontacion, europea y sucesoria, esta fuera de toda duda. ...
Hechos acontecidos en la villa de San Clemente (Cuenca) en las sucesivas ocupaciones del pueblo por las tropas napoleónicas
Anales de historia antigua, medieval y moderna, 2008
Aurelio Símaco, en el año 384, solicitando la reinstalación en el Senado del altar de la Victoria, A. Prudencio elabora una respuesta escrita en dos partes, de tono didáctico y de encendida defensa del cristianismo niceno. El embate pagano por parte del ilustre orador, perteneciente a una de las familias aristocráticas con mayor identidad senatorial y patricia, constituye un acto de defensa de la religión pagana en retroceso, que vio afectada su permanencia en el statu quo imperial, a partir de la decisión de Graciano de quitar el altar, en el año 382. Finalmente la participación de Ambrosio, obispo de Milán, a través de cartas dirigidas al emperador Valentiniano, habría de favorecer la supremacía de la facción cristiana que ya contaba entre sus adeptos, a numerosos integrantes de la aristocracia romana, como los poderosos Anicii. La apropiación de la historia romana por parte de Prudencio a través del recurso de la prosopopeya, es la base retórica sobre la cual construye el texto. En este sentido, la hipótesis del presente trabajo es demostrar de qué manera un incondicional defensor de la fe nicena se apropia de la memoria del patriciado senatorial para celebrar a una Roma cristiana y, en particular, de su lengua como instrumento de conversión.
… para el estudio, defensa, protección y …, 2009
Resumen Este trabajo trata de explicar la importancia de los archivos eclesiásticos en general y de los calagurritanos en especial para el estudio de la Guerra de Sucesión Española. La importancia de la Iglesia en la sociedad del Antiguo Régimen hace que se refleje en su documentación los distintos episodios históricos, sobre todo aquellos que, como las guerras, someten a un esfuerzo muy grande a las estructuras políticas y económicas que tienen que soportarlas, por lo que su consulta resulta imprescindible para realizar trabajos de historia social, total o de las mentalidades. Asimismo con esta excusa se aprovechará para realizar un repaso de la participación de Calahorra en el conflicto civil.
Libro de la disputa entre Raimundo el cristiano y Homero el sarraceno, 2021
Traduzco el LIBER DISPUTATIONIS RAIMUNDI CHRISTIANI ET HOMERI SARACENI de Raimundo Lulio.
Las actuaciones de los familiares de Jorge Juan y Santacilia durante la guerra de sucesión española de 1700
2012
La guerra de Sucesión será un periodo que permita a las oligarquías locales esgrimir sus méritos ante la Monarquía con el fin de ascender socialmente. Para ello habrán de poner de manifiesto su poder sobre el resto de las élites y de la población. En este contexto, destacará la figura del corregidor que, ejerciendo su poder, hará méritos para mejorar en su «cursus honorum» no dudando en enfrentarse con las élites locales de la villa. Entre estas surgirán asimismo conflictos por ocupar los distintos puestos dentro del
Guerra Derecho Y Politica Aproximaciones a Una Interaccion Inevitable 2014 Isbn 978 84 617 1675 3 Pags 65 86, 2014
La Inquisición ante el cambio de siglo y el conflicto sucesorio Con la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia, el 1 de noviembre de 1700 y habiendo fallecido también el 6 de febrero de 1699, el que había sido designado su heredero, José Fernando de Baviera; se abre la disputa sucesoria al trono español. Las opciones serán el duque de Anjou y el archiduque Carlos de Austria. Será el primero, de la Casa de Borbón, quien será proclamado rey de España con el nombre de Felipe V, el 24 de noviembre de 1700, en virtud del testamento del rey fallecido. Pero, a pesar de ello, el 15 de mayo de 1701 comienza formalmente la guerra de Sucesión española, un conflicto con importantes implicaciones internacionales, hasta tal punto que, durante sus primeros años, se desarrolló fundamentalmente fuera de España 2. En el interior del país, hasta el verano de 1705, Felipe V reinó sin oposición, pero desde ese momento se produjo el levantamiento de valencianos y catalanes en favor del archiduque 1 Este artículo ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación DER2013-42039-P, cuyo título es "Evolucion de las jurisdicciones especiales como instrumentos de control politico-religioso, de seguridad y de orden publico", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en la
Circe De Clasicos Y Modernos, 2012
Resumen: El artículo rastrea brevemente las propiedades del sumo sacerdote en el AT y resume el modo en que esta figura se presenta en la obra de Filón. El sumo sacerdote se presenta en los textos filónicos con tres características: 1.-como mediador (Fug. 108-115); 2.-exento de pecado por completo (Fug. 117-118; Spec. 1. 80-81); 3.-investido por los cuatro elementos (Mos. 2. 117-130; Spec. 1. 84-96). La teología de Clemente Alejandrino va a proyectar a Jesucristo, poco más de un siglo después, las características simbólicas del sumo sacerdote que Filón había adjudicado a Moisés.
La comunicación pretende poner de manifiesto las posibilidades de promoción social que propició un momento de crisis económica, social y política como fue la guerra de Sucesión española, para aquellos que, mostrándose fieles a la nueva dinastía, aprovecharon un momento convulso para ascender socialmente dentro de la élite local, regional y del conjunto de la Monarquía.
Berceo, 2009
... La Guerra de Sucesión en Santo Domingo de la Calzada (1700-1715). Autores: DiegoTéllez Alarcia; Localización: Berceo, ISSN 0210-8550, Nº 157, 2009 , págs. 43-62. Fundación Dialnet. Acceso de usuarios registrados. Acceso ...
A la sombra de un rey incierto. Nobleza, trayectorias y movilidad social en Cuenca durante la guerra de Sucesión española, 2018
capítulo del libro ARNEGGER, K.; AUER, L.; EDEMAYER, F. Y JUST T. (coords.), DER SPANISCHEN ERBFOLGEKRIEG (1701-1714) UND SEINE AUSWIRKUNGEN. MITTEILUNGEN DES ÖSTERREICHISCHEN STAATSARCHIVS, Ed. STUDIENVERLAG, Viena, 2018, pp. 155-176
Los estudios sobre el libro antiguo italiano durante los últimos años se han centrado, por su gran interés, en la producción de los siglos XV, XVI y XVII alcanzando apenas el siglo de las luces. La idea de recoger sistemáticamente la producción napolitana del XVIII es un proyecto más reciente emprendido con éxito por los encargados de realizar del Catálogo Colectivo de la Provincia de Nápoles (1) . A pesar de los factores externos que recortaban la actividad impresora, como la censura y el caro sistema de tasas, nada impidió que las empresas tipográficas de Nápoles fueran numerosas e importantes. A ello contribuyó la floreciente vida intelectual, de la cual el libro es el producto concreto, que, si bien no era comparable con la francesa de la misma época, estaba poblada de personajes como Vico, Galiani, Genovesi, Filangieri, Matteo Egizio o Gian Vincenzo Gravina para animar los círculos y los salones napolitanos. Nápoles era famosa en toda la Europa por el derecho, la música y el teatro, y era también la tercera plaza italiana en cuanto a importacia de la industria editorial sólo detrás de Venecia y de Roma (2) .
Xiloca, 1999
Resumen.-Estudio en el que se indican los motivos que originaron la Guerra de Sucesión española. Centrándose en el Corregimiento de Daroca, se exponen nombres de destacados personajes de uno y otro bando, financiación de la confrontación, su repercu-sión en las haciendas locales-recaudaciones y endeudamientos municipales-y la situa-ción en que quedaron los pueblos del Corregimiento tras la contienda. Abstract.-Study in which it is analysed the motives that originated the Succession War. Focusing in the Corregimiento of Daroca there are exposed names of outstanding persons of one and other band, the financing of the confrontation, its repercusion in the local public finance-collections and municipal debts-and the situation in which the villages of the Corregimiento were left after the fight.
2022
Historia del convento franciscano de Nuestra Señora de Gracia de la villa de San Clemente, fundado por Alonso del Castillo y Toledo de 1503, y cuyo discurrir anda paralelo a la historia de la villa de San Clemente
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.