Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Control interno, es una expresión que utilizamos con el fin de describir las acciones adoptadas por los directores de entidades, gerentes o administradores, para evaluar y monitorear las operaciones en sus entidades. El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificar la confiabilidad de los datos contables.
El MEF es el responsable de la formulación presupuestaria que consiste en la articulación de Las propuestas de acción y producción de los entes demandantes de recursos fiscales.
El presente trabajo de investigación muestra la distribución del Grupo Sanguíneo y Factor Rh en mis compañeros de la materia de genética de la facultad de ciencias agrarias-Universidad de pamplona, Norte de Santander (UP), la recolección de datos fue llevado a cabo durante el laboratorio de grupos sanguíneos.
Patrones innatos de conducta Conducta aprendida Definición de Aprendizaje Perspectiva conductista Condicionamiento Clásico (Pavlov) Condicionamiento Operante o Instrumental (Skinner) Aprendizaje por observación Aprendizaje Social o aprendizaje por observación (A. Bandura) Aprendizaje cognoscitivo Ideas cognitivas sobre el aprendizaje (Piaget y Ausubel) Procesos cognitivos II. Aprendizaje 1 / 18 Receptor sensorial: su misión es captar estímulos ambientales Neurona sensorial: conduce los impulsos hacia la medula espinal o el cerebro. Neurona motora: transporta los impulsos desde el centro nervioso al órgano encargado de la respuesta Efector: músculo o glándula que ejecuta la respuesta. Procesos cognitivos II. Aprendizaje 3 / 18
Algunos ensayos clínicos han mostrado que los antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden incrementar la presión arterial de personas nor-motensas y de pacientes con hipertensión leve t r atada o no con fármacos. Se ha sugerido que este efecto podría ser debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en el riñón, lo que determinaría una más intensa reabsorción tubular de sodio y agua.
Las teorías sobre el desarrollo posteriores a la Segunda Guerra Mundial, que surgieron en las décadas del '50 y el '60, partieron de la premisa de que el aparato del Estado podría emplearse para fomentar el cambio estructural. Se suponía que la principal responsabilidad del Estado era acelerar la industrialización, pero también que cumpliría un papel en la modernización de la agricultura y que suministraría la infraestructura indispensable para la urbanización. La experiencia de las décadas posteriores socavó esta imagen del Estado como agente preeminente del cambio, generando por contrapartida otra imagen en la que el Estado aparecía como obstáculo fundamental del desarrollo. En África, ni siquiera los observadores más benévolos pudieron ignorar que en la mayoría de los países el Estado representaba una cruel parodia de las esperanzas poscoloniales (cf., p. ej., Dutkiewicz y Williams, 1987). Para los latinoamericanos que procuraban comprender las raíces de la crisis y el estancamiento que enfrentaban sus naciones no era menos obvia la influencia negativa del hipertrófico aparato estatal 1 .
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.