Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2004, DUODA: estudis de la diferència sexual
Isegoría, 2021
Este artículo propone la libertad como la condición de posibilidad para la construcción de la confianza en las relaciones humanas. La metodología utilizada es una revisión de la literatura científica de la filosofía moral y política más reciente. Como fruto del diálogo entre diferentes posturas, se descubre que la libertad, a pesar de estar presente en el acto de confiar, está caída en el olvido en la discusión en torno a la confianza, olvido que tiene como principales causas la suposición de que la confianza es natural y la confusión entre propensión a confiar y el acto de confiar. Todo esto lleva a proponer un acercamiento al acto de confiar que parte de la libertad del depositario y del depositante de la confianza.
Revista de Derecho Privado y Comunitario, 2016
El derecho a casarse (o a unirse) en el CCC: ¿el principio de libertad puesto a prueba? Cita : BASSET, Ursula C. "El derecho a casarse (o a unirse) en el CCC: ¿el principio de libertad puesto a prueba?", p. 493 y ss. El Artículo analiza las paradojas del principio de libertad en el derecho moderno de familia, en regulación que acaban siendo imperativas y contradictorias.
2003
1. Trabajo de los cónyuges y roles matrimoniales tradicionales 2. Las buenas señales son siempre caras: el principio del handicap 3. Votos y contratos: el covenant marriage 4. Parejas de hecho y juventud mal pagada 5. Tolerancia cero para maltratadores 6. El matrimonio como contrato a largo plazo ¿Cómo influye sobre la estabilidad del matrimonio el que un marido asigne más horas a las tareas tradicionales masculinas? La respuesta contraintuitiva de Steven L. NOCK y Margaret F. BRINIG (Capítulo 10. Divorce and the division of labor, pp. 171 y ss. p. 180) es que, por cada hora diaria adicional, el riesgo de disolución del matrimonio por divorcio se reduce en un 2,4%. Para mayor asombro del lector, los autores añaden que si los hombres se involucran en actividades propias del rol femenino, cada hora de más comporta un 1,3 % de incremento de probabilidad de divorcio. El lector escéptico encontrará en el capítulo citado la sólida base estadística de las sorprendentes afirmaciones anteriores y, además, una discusión cuya lectura le ayudará a ver por qué, en el fondo, no hay ningún prodigio en todo ello: los papeles históricamente masculinos suelen estar mejor pagados y considerados que los femeninos, pero esto no es todo: hay factores psicosociológicos,
Palabra Clave - Revista de Comunicación, 2014
Cuadernos De La Facultad De Derecho, 1982
2. Los elementos integrantes del pacto conyugal: a) Circunstancias determinantes. b) Calificación jurídica. c) El capítulo de nulidad alegable. 3. Los vicios del consentimiento. *Trabajo elaborado. en sus líneas básicas. para los Escritos en Homenaje al Prof. Orio Giacchi.
Perfiles Latinoamericanos Revista De La Facultad Latinoamericana De Ciencias Sociales Sede Mexico, 2002
De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur Resumen Después de sefialar la pluralidad de significados del término "autonomía" en las relaciones internacionales, este artículo analiza las distintas acepciones dadas a este concepto en América Latina y sus puntos de contacto con otros aportes producidos fuera de la región. A continuación propone un cambio profundo del significado del termino ante las nuevas circunstancias mundiales y de América Latina. Se sostiene que esta situación favorece el tránsito de una autonomía que se ha definido tradicionalmente, hacia otra, que se construye dentro de un contexto de relaciones y que los autores llaman "autonomía relacionai". Esta noción se estructura a partir de contribuciones al tema provenientes de la teoría política clásica, la sociología política, los estudios de genero, la psicologia filosófica y social, y la teoría del pensamiento complejo.
Zaldívar R. G. (2014). Libertad Acotada: Discriminación por Orientación Sexual (39 –48 pp.). En: González P. Marco Antonio (Coord.). La discriminación social en México. Un estudio comparativo con base en la clase social, el sexo y la región del país. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey e Imagia Comunicación. 408 pp. ISBN: 978-607-8389-02-5.
Perfiles Latinoamericanos, 2002
Publikationsansicht. 22172082. De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur (2006). ... Abstract. De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur. Details der Publikation. ...
Revista De Ciencias Juridicas, 1993
Y del mismo modo sucede también con expresiones que son, si se quiere, más "técnicas", en el marco de la filosofía jurídica y social: p. ej., cuando se habla de la ación como "persona" u "organismo", del "contrato social", del "derecho natural", etc.; cf. WELDON, cap. 3, y MACDONALD.
Es un hecho constatable que la paideia Christi fue capaz de cambiar el rumbo de la cultura de Occidente. El misterio de Cristo es el "fermento" evangélico cuya virtud transforma toda la masa. Este hecho cultural se extiende en el tiempo en un arco que abraza los primeros siglos de la era cristiana y se hace posible por la convergencia de diversos factores. Es como un proceso de ósmosis cultural, en el cual algo se recibe y algo se proyecta, la acogida y recepción de elementos extraños al cristianismo precede a la asimilación e incorporación de los mismos. Hay un mutuo intercambio entre culturas diversas, la griega y la judeo-cristiana. Aquélla aportaba datos y principios elaborados por el logos humano, y ésta tenía una nueva luz que procedía del Logos encarnado. Toda la cultura de Occidente está marcada por este encuentro, cuyos elementos desempeñan la función de los genes en la 33
Cuadernos de economía ( …, 2004
Varios autores han estudiado El Teorema de Imposibilidad de Arrow [1951] con preferencias borrosas, pero pocos han estudiado La Imposibilidad de un Liberal Paretiano de Sen [1970a] con preferencias borrosas. En este artículo mostramos los desarrollos con preferencias borrosas que se han hecho de La Paradoja Liberal después de Subramanian [1987], y esbozamos un posible camino para entender las Loterías en la Elección Social también con preferencias borrosas.
El problema central de esta investigación es comprender las configuraciones o formas de amor-amar de las parejas en la sociedad actual, específicamente en las relaciones no monógamas: poliamorosas, swingers y abiertas. Se parte de una revisión documental exploratoria de 60 documentos, de los cuales se seleccionaron 50 en español, inglés y portugués; publicados entre el 2017 y 2022, en diferentes bases de datos científicas. Se encuentra que en el siglo XXI se han configurado nuevas formas de amar en las relaciones amorosas, las cuales rompen con el paradigma y los mitos del amor romántico. Se proponen nuevas formas de amor-amar inscritas en la no monogamia consensuada, que se caracteriza por la búsqueda de la libertad, la lealtad y la simetría de las relaciones. Se encuentran convergencias y divergencias entre los autores revisados que permiten complementar conceptualmente sus hallazgos
Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1982
Desde El Jardin De Freud Revista De Psicoanalisis, 2009
In 1923, Freud stated that psychoanalysis "does not set out to abolish the possibility of morbid reactions, but to give the ego of the patient freedom to choose one way or the other". What is the link between freedom and the analytic act? Attempting to clarify this relation, we turn to Logical time and the assertion of anticipated certainty. A new sophism, written by Lacan in 1945. This text poses new questions and offers important clues to examine some aspects.
Resumen: El presente trabajo tiene por objeto analizar las relaciones que se presentan entre la noción de libertad de cátedra y la religión, tanto desde el punto de vista del núcleo dogmático del mencionado derecho subjetivo, como en la perspectiva de sus relaciones históricas y del surgimiento del derecho moderno a la libertad de cátedra. Este análi-sis se realiza en el contexto de la universidad alemana, que contrasta fuertemente con la universidad escolástica, pero también en su posterior desarrollo mediante la universidad norteamericana. Este proceso culmina con la posición de la AAUP en 1915, que configura el estatus actual de las rela-ciones entre los centros universitarios laicos y confesiona-les. La tesis del artículo es que, si bien para la modernidad religión y libertad de cátedra parecen nociones excluyentes, en realidad la esencia misma de la garantía se configura por relación con la fe, ya sea de manera negativa o positiva. Palabras clave: libertad de cátedra; religión; fe; universi-dad; ciencia. Abstract: This paper aims to analyze the bonds that occur between the notion of academic freedom and religion, from the scope of the dogmatic core of the right, but in the line of their historical relations and the emergence of modern academic freedom as well. The examination is performed in the context of german research university, which strongly contrast with scholastic period, but also in the context of its further development in the American university. This process ends with the AAUP 1915 Declaration , which shapes the present status of relationships between denominational and public universities. The main proposal of the paper is that academic freedom and faith, despite they seem opposed to modern mentality, actually are inseparable at the essence of the right, either from a negative or a positive point of view.
Este escrito es el resultado de una revisión crítica de las ideas de libre albedrío y de sinergia entre el hombre y Dios; entendiendo por sinergia la cooperación basada en el libre albedrío humano. Comienza con una referencia a la introducción de la idea de libre albedrío en el Cristianismo. Continúa con un comentario sobre la polémica que mantuvieron Agustín de Hipona y Juliano de Eclana; destacando la inadecuación de la idea de libre albedrío para definir la situación real del hombre caído. Luego se critica la noción de libre albedrío. Después se expone la idea agustiniana de libertad necesaria remitiéndola al amor cristiano. A continuación se trata la idea de reciprocidad sin elección del hombre para con Dios. Y finalmente se ilustra la misma idea con el ejemplo de la Virgen María frente al ángel de la anunciación. La conclusión es una breve alusión a las principales ideas planteadas en el trabajo. This writing is the result of a critical review of the ideas of free will and synergy between man and God; understanding by synergy the cooperation based on human free will. It begins with a reference to the introduction of the idea of free will in Christianity. It continues with a comment on the controversy between Agustine of Hippo and Julian of Eclanum; highlighting the inadequacy of the idea of free will to define the real situation of fallen man. Then the Augustinian idea of "necessary freedom" is exposed, referring it to Christian love. Then it follows with the idea of reciprocity between man and God but without man's free will. And finally the same idea is illustrated with the example of the Virgin Mary in front of the angel of the Annunciation. The conclusion is a brief summary of the main ideas raised in the work.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.