Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
LA EMPRESA / ANTECEDENTES COLECTRICA es una comercializadora con más de 80 años en el mercado colombiano, y tiene 200 empleados. COLECTRICA se especializa en la importación y comercialización de equipos eléctricos y neumáticos para aplicaciones industriales (los precios de estos productos están oscilando entre US$250 hasta US$25.000). La empresa es la líder en el mercado con una participación del 60% a nivel nacional. COLECTRICA tiene su oficina principal en Bogotá y sedes en las capitales de todos los departamentos del país.
Lee es una corporación cuyos orígenes datan de finales de la década de los treintas con un enfoque original hacia la venta de mayoreo de azúcar, café y té. Paulatinamente fue creciendo y a la vez adquiriendo empresa que se adaptaban al giro de negocio. Entre los años 1962 -2001 se mencionan aproximadamente 50 adquisiciones de negocios involucrados en la industria de alimentos, bebidas, enseres para el hogar, productos para el aseo personal, ropa en general pero con mayor énfasis en ropa interior para mujeres, hombres y niños así como cadenas de supermercados de distribución local en los Estados Unidos.
Estudios Gerenciales, 1999
En este caso se presentan las siguientes situaciones: Es el caso de una multinacional de empleos temporales. La oficina en Colombia ha presentado la mas baja rentabilidad de toda la organizacion. El Director Latinoamericano va a realizar un viaje a Colombia para reunirse con los ejecutivos de esta sucursal. Los ejecutivos colombianos estan muy preocupados por la perdida de sus tres mejores clientes en los ultimos meses. Descripcion: El presente caso corresponde a una situacion real por la que atraviesa en la actualidad la organizacion Contacto S.A., la cual es una empresa multinacional presente en 51 paises con 3.300 oficinas en el mundo. Su objeto social es la seleccion y contratacion de personal en mision. En el ano de 1.997 Contacto S.A., presento un cumplimiento presupuestal en facturacion de servicios del 120 por ciento anual; contando entre sus clientes con las mejores empresas nacionales y multinacionales establecidas en el pais.
El presente grupo de trabajo se formo en el presente curso de Planeamiento y administración de proyectos Informaticos, del X ciclo de la carrera de ingeniería Industrial de la escuela Profesional de Ingeniería Informática, tomo como Proyecto el desarrollo de un SISTEMA AUTOMATIZADO DE LA BIBLIOTECA "Biblioteca Universitaria", por acuerdo de los integrantes se toma la siguiente designación para los siguientes cargo y actividades teniendo 6 que responder puntualmente con las responsabilidades encomendadas, contado cada uno con la colaboración y apoyo de todos los integrantes. Teniendo el siguiente organigrama y responsabilidades de actividades en cada fase como valla evolucionando el proyecto.
El consumo de bebidas ha venido creciendo a buen ritmo en los últimos años. En el 2015 fue el sector más dinámico dentro de la canasta de consumo masivo. El principal impulso en este rubro lo han dado los energizantes, categoría que se posicionó como líder al presentar un crecimiento en valor de ventas del 17%. Los energizantes son bebidas sin alcohol con algunas virtudes estimulantes que neutralizan o disminuyen el cansancio.
3. Para escoger el modelo termodinámico adecuado para cada una de las mezclas propuestas en este punto, utilizamos el árbol de decisiones de Carlson. Algunos puntos importantes en el árbol de decisión es la polaridad de las moléculas, si son electrolitos o no, las condiciones de P en las que se realiza la operación y las fases presentes. Una manera fácil de ver si una sustancia es polar o no es mirar el índice de polaridad de Synder, el cual se basa en la medida de la solubilidad para la sustancia en cuestión en tres disolventes diferentes [1]. Este índice generalmente tiene valores bajos para solventes orgánicas e hidrocarburos y un índice alto para el agua por ser una sustancia muy polar. Cuando no se tiene información sobre el índice se solubilidad puede mirarse los tipos de enlace y los momentos dipolares de las moléculas para clasificarlas entre polares y no polares. A continuación se presenta una explicación breve sobre la escogencia del método termodinámico para cada una de las situaciones propuestas.
Caso Practico de Propuesta de un Tipo de Tratamiento de Efluente en Planta Lechera.
resumen de un caso de incapacidad intelectual
Estudios Gerenciales, 2009
This case study presents the experiences, analyses, and decisions of a financial fixed-income investment firm over a two year period, focusing on the 10 last days and providing an in-depth analysis of the events that occurred in the last two days of transactions. It also includes an attachment with a glossary that explains useful financial terminology. A second attachment shows the forecasting model, and the third attachment provides an explanation of the mathematical relation between the market yield and the price of bonds.
INTRODUCCIÓN Que como su nombre lo indica, es una parte que trata de introducir al lector en el tema que se expone en el resto del informe, pudiendo contener una síntesis de lo que es la empresa o entidad donde se ha efectuado el trabajo de investigación. Kerico es la empresa más importante y exitosa del Perú, dedicado a la producción de helados, que abarca también los mercados de chocolates, caramelos, galletas y panetones. Kerico S. A empresa productora de helados más importante del país, con una gran participación en el mercado no solo con la fabricación de helado sino en otros productos (golosinas) siendo considerado un grupo de éxito por su amplia línea de productos en el mercado peruano.
Al terminar esta clase, el estudiante debe ser capaz de: ü Identificar los elementos que componen la Organización Formal y sus relaciones conceptuales. ü Comprender y aplicar el concepto de departamentalización y de asignación de actividades. ü Describir la tipología de las organizaciones de acuerdo a las relaciones formales ü Analizar las actitudes de los recursos humanos en los procesos de cambio URUCUER S.A.-Caso de Estudio URUCUER S.A. es una importante empresa de producción y venta de artículos de cuero, que goza de gran prestigio en el ámbito nacional e internacional. En sus comienzos, URUCUER S.A. solamente abastecía al mercado interno. Su Gerente General, el Sr. Javier Sánchez, comenzó a exportar en el año 1980, con gran éxito. Posteriormente detectó la existencia de un nicho de mercado para las prendas de lana, que resultaban complementarias a su línea de artículos de cuero. La distribución de los productos siempre estuvo tercerizada.
DILEMA ETICO CASO GENERAL ELECTRIC, 2019
Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.
2019
Aje Group, grupo empresarial fundado hace 20 años en Perú, desarrolló un refresco de cola que se ha vuelto rival de Coca Cola, en varios países de Latinoamérica, y hoy es un emporio con presencia en 12 países, 24 plantas, 10.000 empleados, ventas de 2.000 millones de litros al año, 600 millones de dólares de ingresos anuales y una participación del cinco por ciento del mercado de bebidas refrescantes en América Latina. El secreto del éxito de Big Cola en México fue adaptarse al gusto del cliente y, sobre todo, sus precios bajos entre 40 y 45% por debajo de sus competidores. Otro aspecto fundamental fue adecuarse a las necesidades de los consumidores con la creación de tamaños 2.2 y 3.3 litros, para familias entre 3 y 4 miembros y entre 5 y 6 respectivamente. El mercado meta de Big Cola son los jóvenes y las amas de casa de sectores de bajos ingresos, para los cuales ahorrar es importantísimo. *Agrega información que obtengas de una investigación en internet sobre la empresa Big Cola o su competencia para responder las siguientes preguntas. PREGUNTAS DEL CASO. 1. Determina cual es la estrategia de precios que utilizó esta empresa para su refresco de Cola. Responde de acuerdo con la teoría que está en el material. Estrategias competitivas, precios más bajos que la competencia. Pues entro al mercado con un precio 40% más bajo que la Coca Cola para que el mercado acepte el producto favorablemente. 2. a sus clientes? ¿Por qué? Justifica tu respuesta con base al material. Si, puesto que la empresa se enfocó más que nada en escuchar a su Mercado, en saber exactamente qué es lo que querían y así poder adaptarse a algún cambio si era necesario, en saber si los precios eran ideales, saber cuándo subirlos o dejarlos así y no subirlos nada más por hacer competencia, por que como se dice "el valor no es nada más si el precio este alto o bajo" si no en la calidad del producto. 3. Ante un producto similar que satisface una misma necesidad (quitar la sed con un refresco de Cola) ¿cuál crees que pueda ser el factor más importante que
Asociatividad: Apuesta para el fortalecimiento de la competitividad de la agroindustria en el departamento de Sucre, 2019
La yuca se ha distinguido históricamente por ser un cultivo característico de la subregión sabanas del departamento de Sucre, siendo el cimiento de la seguridad alimentaria, especialmente de las familias residentes en las zonas rurales, además de ser una fuente de ingresos para las mismas familias, gracias a las garantías de cosecha que brindan las cualidades del tubérculo. A pesar de lo anterior, en la subregión no se ha dado respaldo suficiente a la creación de un marco que favorezca la explotación de las potencialidades del producto mediante la suma de valor agregado a la raíz, que lo convierta en un producto competitivo, por el contrario, el producto se comercializa en mayores cuantías en fresco. Cabe la objeción que aunque en la subregión existen actores que le agregan valor a la yuca, dicha agregación no se ve reflejada en mayores ingresos y por lo tanto mejores niveles de vida especialmente para la población productora del producto.
casos de estudio, 2019
El departamento de "Apurimac" presenta graves carencias en diversos órdenes socioeconómicos. La capital del mismo es el municipio de los Frutales. La ciudad es atravesada por el río Curicó, única corriente superficial de agua en la zona. La región tiene un clima tropical, con alternancia de épocas de lluvia y períodos secos. En verano se alcanzan unas temperaturas medias de 30ºC, mientras que en invierno la media desciende hasta los 19ºC. Las lluvias torrenciales aparecen en verano y otoño. La actividad económica principal es la agricultura de exportación, siendo los principales productos el banano y la piña. Junto a la actividad agrícola existen estancias ganaderas dedicadas a la cría de vacuno. Conectados con la ganadería, se encuentran en actividad un matadero y una fábrica de curtidos. Muchas familias poseen alguna pequeña chacra donde cultivan algunos productos para el autoconsumo (mandioca, frijoles, maíz, etc.) y crían algunos animales; aves y cerdos especialmente. Las mujeres suelen tener una participación muy destacada en esta producción doméstica y se encargan de todas las labores de la casa. Los niños, muy numerosos, colaboran en las tareas domésticas y asisten de forma irregular a la escuela. En los últimos tiempos, algunos informes de los servicios de salud han detectado un aumento significativo de la mortalidad, especialmente infantil, provocado por la alta incidencia de las enfermedades infecciosas de transmisión hídrica. El malestar causado por estos problemas es muy patente en las comunidades campesinas. Para interpretar las causas de esta situación y buscar soluciones, la Asociación de Pobladores de "Apurimac" ha creado, con la colaboración de su socio español, un equipo técnico de planificación. Se espera que este equipo pueda diseñar alguna iniciativa concreta de desarrollo que ayude a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, reduciendo de esa manera la situación de tensión que actualmente se vive. Por decisión de la propia Asociación se ha optado por diseñar una primera intervención en la "Comunidad de Bombay". Se trata de un poblado rural de asentamiento reciente, de unos 400 habitantes, situado a orillas del río Curicó. La primera constatación que se ha efectuado es que los servicios médico sanitarios se prestan de una manera muy deficiente y desarrollan una actividad exclusivamente curativa. El único Centro de Salud de departamento se encuentra en un edificio que no reúne ninguna condición para ese tipo de usos. El equipamiento básico y el material sanitario, están en muy mal estado y está atendido únicamente por un enfermero. Hay que señalar que en el municipio se localizan otros cinco médicos que atienden consultas privadas, con mucha mejor cobertura sanitaria, aunque sus precios impiden que la población más necesitada pueda utilizar sus servicios. Aparte de estos servicios médicos institucionales, existe un número importante de curanderos que cumplen funciones sanitarias. El manejo del agua para consumo humano en la "Comunidad de Bombay" es completamente inadecuado. No existe ninguna red pública de abastecimiento de agua y las mujeres y los niños suelen ser los encargados de ir a buscar el agua al río y a los pocos pozos que existen en la zona. Por lo que se ha observado, no tienen apenas nociones de las implicaciones sanitarias que representa el consumo de agua en malas condiciones y no se efectúa ninguna de las prácticas generalmente recomendadas; cocción de agua, uso de filtros, etc. Tampoco existen en las distintas escuelas programas específicos de educación para la salud. De todas formas, no es el desconocimiento la única causa que provoca un mal manejo del agua. Las pésimas condiciones higiénicas de estos poblados, sin apenas letrinas ni ningún otro tipo de infraestructura sanitaria, también contribuyen a esta situación. Los informes existentes sobre la calidad del agua muestran que ésta no es apta para el consumo humano. Por una parte, la agricultura de la zona, basada en el monocultivo de muy pocos productos destinados a la exportación y la extensión reciente de las estancias ganaderas han provocado la deforestación de buena parte de los bosques autóctonos, aumentando de forma significativa la erosión. Por otra, la utilización intensiva de productos químicos para aumentar la productividad ha generado unos niveles preocupantes de contaminación de los acuíferos subterráneos, lo que afecta a la salud de la población que se abastece en los pozos. También se encuentran en la zona vertederos incontrolados, debido a la escasez e insuficiencia de los servicios prestados por el Municipio, que contribuyen significativamente a la contaminación de las reservas subterráneas de agua. La comunidad, por su parte, muestra una escasa educación referente al manejo de basuras. Las aguas del río Curicó presentan unos niveles preocupantes de contaminación debido, aparte de la erosión ya reseñada, a los vertidos incontrolados de las aguas negras y a la contaminación industrial que producen el matadero y la fábrica de curtidos. Especialmente ésta utiliza grandes cantidades de agua sin ningún tipo de control higiénico. Es conveniente señalar que la Asociación de Pobladores del departamento de "Apurimac" es una organización que agrupa a unas 200 personas que viven en los asentamientos campesinos periféricos. Su influencia en la región es bastante importante. Carece de sede social y las reuniones se realizan en la casa de alguno de los asociados o en un lugar abierto cuando se trata de una asamblea más numerosa. No existe una estructura organizativa mínimamente sólida. La Junta Directiva de la Asociación está compuesta por nueve personas que no tienen apenas experiencia en la gestión de una asociación pública, aun cuando su entusiasmo y su prestigio dentro de la comunidad son muy importantes. La Asociación tiene personalidad jurídica y está reconocida por Ley.
Es la rama del Derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.