Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Determinar las frecuencias normales de oscilación de un sistema oscilatorio acoplado, estas frecuencias son la frecuencia fundamental y el primer armónico.
ES EL DESPLAZAMIENTO DEL COMPLEJO OSTEO-CONDRO-NEURO-MUSCULAR REALIZADO POR UNA FUERZA DETERMINADA.
This research focused on a case study on Pedagogical Content knowledge (PCK) of a High School teacher when she organizes her previous classes to teach waves in her physics course. Based on a qualitative perspective teacher was asked to fill a Content Reconstruction Co-Re (Loughran, JJ, Berry, A., & Mulhall, P, 2006). The first results of analysis were organized around the teachers answer of three questions: a. What are the big ideas around the theme of waves?, b. What you intend the students to learn about this idea? and c. Why it is important for students to know this idea? The teacher´s answers are focus on students' interest in contrast to traditional curriculum demands that have some implications to training physics teachers, specifically to contribute in a differentiation between PCK of novices and PCK of experts teachers.
its a document to review for the lab of rotative moviment
es el modelo de una guia de laboratorio donde se muestra la estructura de este informe al igual de muchos conceptos teoricos del referente
Considerando el caso de una partícula que se mueve sobre una superficie horizontal y que abandona dicha superficie en el punto P, tal como se muestra en la figura, se cumple:
Resumen En el experimento se realizó el estudio del el movimiento rectilíneo uniforme y todo lo relacionado con este teniendo en cuenta que un movimiento rectilíneo es aquel en donde un cuerpo se desplaza en determinada trayectoria en forma recta y uniforme a velocidad constante en un tiempo dado y su aceleración es nula, para esto se utilizaron instrumentos como el riel de aire de aire (instrumento utilizado en el laboratorio que tiene como objetivo el estudio de las coaliciones de una dimensión) y el metro (instrumento de medición empleado para medir longitudes), cada uno de estos instrumentos fueron de mucha importancia para la obtención de los datos que se requerían para dar solución a los diversos interrogantes que se planteados en la guía.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO INDIGENISTA EN LA LITERATURA PERUANA DEL XIX Y XX, 2019
El presente trabajo ofrecerá una mirada orgánica, sustancial y analítica del desarrollo histórico del pensamiento indigenista en el Perú. Centrándonos en la literatura a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Buscaremos analizar la influencia de la literatura de este tiempo en el ideario nacional y su vigencia contemporánea. Además de señalar sus limitaciones como movimiento en busca de la reivindicación indígena.
AbDw NOMBRE EGIPCIO: ABDYU ICONOGRAFÍA: Pez SINOPSIS: Según la teología heliopolitana, uno de los dos conductores de la barca del sol en su viaje nocturno y subterráneo, según el Libro de los Muertos. AHA TRANSLITERACIÓN: aHA NOMBRE EGIPCIO: AHA ICONOGRAFÍA: Aspecto de joven barbilampiño desnudo, que sostiene en sus manos dos serpientes, o una gacela, demostrando su poder contra las fuerzas del mal. Joven de pequeña estatura con apariencia semileonina y semisimiesca.
Suponé un coche que está quieto y arranca. Cada vez se mueve más rápido. Primero se mueve a 10 por hora, después a 20 por hora, después a 30 por hora y así siguiendo. Su velocidad va cambiando (varía). Esto vendría a ser un movimiento variado. Entonces, Pregunta: ¿ Cuándo tengo un movimiento variado ? Rta: cuando la velocidad cambia. ( O sea, varía ). Ahora, ellos dicen que un movimiento es UNIFORMEMENTE variado si la velocidad cambia lo mismo en cada segundo que pasa. Mirá el dibujito :
Boletín de Antropología no.3, 1954
En el año de 1954 el Instituto de Antropología de la Universidad de Antioquia desarrolló una labor cultural de acuerdo con los fines de la Institución, que puede juzgarse satisfactoria. Durante el año estuvo abierto el Museo los días y horas reglamentarias, para el público. En los últimos 3 años ha sido firmado el libro por 9. 913 personas, teniendo en cuenta que en los primeros 3 años sólo firmaron 3 .452 se debe ano-tar que por diversas causas no todos los visitantes firman. Durante el año el Señor Director del Instituto dictó 17 conferen-cias en el salón del Museo destinado· para tal fin, especialmente a los alumnos de la Casa de la Cultura, a grupos de estudiantes y profesores y a turistas .. Además otras cinco conferencias en diferentes entidades culturales de la ciudad. En la sala de sesiones del Instituto se celebraron 10 sesiones de la Sociedad de Antropología de Antioquia en las que los miembros de esta dictaron 9 conferencias sobre diferentes temas científicos en rela-ción con la Antropología. Se publicó el NQ 2 del Boletín del Instituto de Antropología y se preparó la edición del presente NQ 3 del mismo. Se hicieron 32 pro-gramas de divulgación por la Emisora Cultural de la Universidad, pro-gramas que fueron radfofundidos todos las martes a la 6,45 p .m. , como una contribución del Instituto a la Extensión Cultural de nuestra Uni-versidad a través de este importante organo de publicidad. El Director del Instituto llevó a cabo 5 investigaciones de cam-po 3 de carácter arqueológico: en Támesis, Itagüí y Yalí (Antioquia-Colombia) y dos de carácter antropobiológico en la región de Dabeiba del mismo Dpto. ¡ estas investigaciones fueron patrocinadas por el Ins-tituto Colombiano de Antropología y la Universidad de Antioquia y cu-yos resultados se elaboran cuidadosamente para futuras publicaciones. Los ficheros bibliográfico y analítico para la consulta en la ela
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.