Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
16 pages
1 file
2021
En este libro se recogen 128 cuentos narrados inicialmente en árabe argelino, cuyo texto recogemos aquí acompañado de su traducción al español. Fueron recogidos por el P. Yves Alliaume, miembro de la Sociedad de Misioneros de África, Padres Blancos, en diferentes localidades del Sáhara argelino durante los años que vivió en esta región, entre 1926 y 1978. Van acompañados de una presentación en la que se abordan estas cuestiones: variante lingüística, la recopilación de cuentos en la literatura oral argelina y un análisis de los cuentos. Y, además, hemos añadido un índice al final del libro con las categorías de las voces más significativas que aparecen a lo largo de todos los textos. La edición de estos cuentos en nuestro tiempo tiene una doble finalidad. En primer lugar, dar a conocer una parte del rico patrimonio de la literatura oral del Sáhara argelino, que, sin lugar a duda, guarda muchos puntos en común con otros de la Cuenca Mediterránea en particular y del Mundo en general. Y, por otro, poner en valor estas narraciones entre nuestros coetáneos, tanto pequeños como mayores, en un mundo en el que la globalización y las nuevas tecnologías han dejado a un lado el valor de la oralidad y la escucha en el sistema educativo de nuestros niños, y que, forzosamente, repercute en el comportamiento de las futuras generaciones.
Reseña Historia de la vida del buscon, Francisco de Quevedo, 2017
Nombre: Daniela Rodríguez Arias RESEÑA HISTÓRICA QUEVEDO, Francisco de. Historia de la vida del buscón. 4 ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1981. 198p. La historia de la vida del buscón se sitúa como una de las obras emblemáticas del escritor español Francisco de Quevedo, y este a su vez, se destaca como uno de los literatos españoles más reconocidos universalmente. Aunque esta novela picaresca se destaque entre las obras del autor, Quevedo escribió todo tipo de obras en todos los géneros de su época, a razón de esto encontramos gran variedad de novelas y obras de teatro, pero principalmente, se dedicó a la poética1. Dentro de sus obras encontramos sonetos característicos de un movimiento barroco, siendo este un escritor emblemático del Siglo de Oro2, con un tinte satírico y en donde constantemente plasma sus pensamientos, aunque también se dedicó en mínima medida a la producción de textos filosóficos. Quevedo nace en Madrid, en el año 1580, por lo cual sus obras están inmersas en un ambiente de modernidad, y crece en un ambiente cortesano, lo que posteriormente le permite relacionarse más con la corte y con la política de una forma activa3. Desde muy joven Quevedo comienza a escribir y logra un reconocimiento prontamente con una gran variedad de obras burlescas, con las que tuvo constantemente problemas de censura. En las obras de Quevedo se refleja el dominio del uso de la lengua castellana, llenas de modismos y expresiones coloquiales, lo que lo referencia como un escritor destacado, además de su época, en la literatura universal; por añadidura, se encuentra adscrito a un movimiento barroco contrario a su contemporáneo Góngora, oposición que incide en gran número de sus obras. Su poética está cargada de adornos y su prosa de críticas y expresiones burlescas. En "la historia de la vida del buscón" encontramos estos elementos que caracterizan a este literato, en la que como novela picaresca siempre está presente el lenguaje coloquial castellano y la crítica por medio de burlas que se hacen más constantes a medida que avanza la historia de una manera muy estilizada. Con esta novela Quevedo se une a la 1
Todavía a mediados del siglo pasado era una opinión generalizada que la vida en la Tierra había sido creada por una fuerza sobrenatural, después de un acto creativo único o bien a intervalos sucesivos. Se aceptaba literalmente lo que decía la Biblia, de ese modo, se aceptaba el relato del Génesis sobre la Creación. Además, esta teoría sostenía que cada una de las distintas especies se había originado separadamente de las otras y que no había experimentado modificación alguna en el transcurso de las generaciones sucesivas (inmovilismo de las especies).
Temas del libro: El tiempo, el espacio y el calendario; Las matemáticas mayas; Los números mayas; Los días mayas; La práctica astronómica; El Tzolkín; Los 13 winales del Tzolkín; Las 20 trecenas del Tzolkín; La combinación del 20 y del 13; Gráfico del Tzolkín; El ciclo de 260 días; El Ciclo de 18 Tzolkines; La creación del winal, Los Ah Toc y el ciclo de 260 kines; Lista del ciclo de los quemadores del Tzolkín; Gráfico del orden o secuencia de los quemadores del Tzolkín; El calendario civil Haab; La Rueda Calendárica; La Cuenta Larga; Unidades y equivalencias básicas de la cuenta larga; Los ciclos mayas; Ciclos o eras expresadas en tzolkines; Gráfico de los ciclos o eras mayas en tzolkines; Los ciclos o eras mayas terminan en 4 Ahaw; El orden o secuencia Ahaw en una era de 13 tunes; La era de 13 baktunes; Lista de los 18 tzolkines de la primera era de 13 tunes actual; Tzolkín # 7205 desde la fecha inicial 4 Ahaw 8 Kumk’u; Ciclos o eras mayas y sus fechas gregorianas correspondientes; Los múltiplos de 13 y 20 días en las orientaciones astronómicas en la arquitectura maya de las tierras bajas y Significado de los días mayas yucatecos.
Mester, 1990
Las aspiraciones de Tlõn El presente trabajo pretende ilustrar aquellos elementos que componen la estética borgiana a partir dei análisis del texto "Tlòn, Uqbar, Orbius Tertius" {Obras completas 431-443)'. Partimos de la premisa de que todo 109 lio Las aspiraciones de Tlon este modo, los actos de habla cotidianos no sólo refieren a algo, sino que son capaces de recibir valores de verdad o falsedad, se encuentren o no en
La Gualdra, 2014
Con un reparto multiestelar encabezado por Ricardo Darín, Erica Rivas y Leonardo Sbaraglia, la película Relatos Salvajes, de Damián Szifrón, ha llamado la atención de la prensa internacional porque no es común encontrar en la Selección Oficial, y mucho menos en la competencia por la tan deseada Palma de Oro, una cinta cómica.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Akinin: Vida y cotidianidad entre los totonacos (tutunaku) de la sierra , 2023
Teruel: Revista del Instituto de Estudios …, 1983
Vida de Merlín/ Vita Merlini, 2022