Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Existen más de 640.000 empresas en el mundo que gestionan y administran sus procesos mediante un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y cuentan con la certificación ISO 9001 (la certificación es voluntaria, pero puede trabajar con un SGC). ¿Qué saben ellas que usted no sepa?, Muchos oyen hablar de la ISO 9001 por primera vez sólo cuando un posible cliente se acerca a preguntar si la empresa cuenta con esta certificación. ¿Qué es exactamente la ISO 9001? ¿Qué significa esto para los resultados de una empresa? ¿Qué se debe hacer para obtener esta certificación? ¿Dónde comienza una empresa con su proyecto ISO 9001?
Es fundamental comprender que la Calidad no es sólo un requisito técnico, sino una Filosofía de Trabajo que la Empresa debe aplicar para mejorar su desempeño y competitividad en el mercado.
Lima, junio del 2012 RESUMEN El presente trabajo de tesis plantea el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en el estándar internacional ISO 9001:2008 en una empresa de fabricación de lejías. Con esta propuesta se busca responder a las exigencias del cliente, de la organización, y mejorar el desempeño global.
Resumen En la actualidad las organizaciones buscan mejorar su desempeño para ser competitivas en mercados nacionales e internacionales, en ese camino deben optar por desarrollar procesos estandarizados que las lleven a obtener productos de mejor calidad, lo que constituye incremento en la satisfacción de sus clientes y posicionamiento en el mercado; este artículo muestra la aplicación de la Norma ISO 9001:2008 en el Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que sea práctico comprensible, manejable y que ayude a la empresa a obtener resultados rentables en sus operaciones. La Alta Dirección tiene un papel predominante en el mantenimiento y mejora continua del SGC debiendo demostrar su compromiso mediante la participación activa y liderazgo permanente. El presente estudio inicia con el análisis de los problemas que tiene la empresa antes del SGC a nivel de procesos, productos y satisfacción del cliente, luego se presenta el diseño e implementación realizado en los procesos claves de Fabricar y Controlar Calidad. Palabras Claves: ISO 9001:2008, Sistema de Gestión de Calidad, manual de calidad, control de documentos, control de registros, política de calidad, objetivos de calidad, enfoque a procesos, producto no conforme, satisfacción al cliente. Abstract Today, organizations are seeking to improve their performance and to be competitive in national and international markets, for that reason organizations must to develop standardized processes which allow them to obtain better quality products, which let them increase the customer satisfaction and market positioning. This article demonstrates the application of ISO 9001:2008 through the design and implementation of a Quality Management System (QMS) that is practical, understandable and manageable that helps the company obtain profitable results in their operations. Senior management has a predominant role in the maintenance and continual improvement of the QMS and must demonstrate their commitment through active and permanent leadership. This study begins with an analysis of the problems of the company in terms of products and customer satisfaction prior to the implementation of QMS, after it presents the design and implementation done in the key processes of the manufacturing and quality control areas.
El presente trabajo representa el Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad que se basa bajo la Norma ISO 9001:2000 y que ha seguido la misma estructura del Sistema de Gestión de Calidad que la ESPOL está implantando en todas sus facultades; se la ha dividido en dos etapas, la primera que corresponde al diagnóstico de la situación actual de la unidad, en donde se identifica el porcentaje de cumplimiento de la Norma ISO 9001:200 que actualmente posee el CELEX mediante una lista de verificación de los ítems de la Norma.
La serie de normas ISO 9000 y su desarrollo en el tiempo.
ÍNDICE página ÍNDICE PREFACIO 111 INTRODUCCIÓN ṽ 12 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO 12 .~-7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 13 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 13 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 14 7.3 DISEÑO Y DESARkOLLO 15 7.4 COMPRAS 18 7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO 20 7.6
En el Departamento de Desarrollo de Software de la PUCE no se tiene un estándar de desarrollo general, ni procesos documentados ni aprobados, lo que da como resultado que cada analista lleve a cabo, como pueda, su propio ciclo de desarrollo de software con el peligro de obviar actividades importantes en el proceso, lo que desemboca en un círculo vicioso de desperdicio de tiempo y recursos. Como fortaleza de los procesos actuales del Departamento de Desarrollo de Software de la PUCE podemos mencionar los procesos de Ingeniería que frecuentemente se llevan a cabo para producir software funcional. Como debilidades podemos mencionar los procesos para la Gestión de los proyectos y los procesos de Soporte, que rara vez se gestionan adecuadamente, evitando así que los procesos de Ingeniería tengan una base estable que les permita ejecutarse eficientemente durante periodos de crisis. Como resultado del análisis de la situación actual se propone el diseño e implantación de un sistema de gestión de la calidad para el Departamento de Desarrollo de Software de la PUCE, basado el modelo CMMI-DEV V1.3 que provee disciplina y buenas prácticas para desarrollar productos software de calidad, combinado con metodologías ágiles de software como Scrum y XP, que suministran recomendaciones para gestionar los procesos de manera incremental y evolutiva haciendo más eficiente el aprovechamiento de recursos. Se identifica que un buen inicio es la descripción detallada de los siete procesos del nivel 2 de madurez de CMMI-DEV que proveerán una base sólida para el desarrollo posterior de los procesos de los siguientes niveles de madurez de CMMI.
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan.
One Quality Management System, multipe standard compliance, 2009
La idea detrás de este Documento Guía es que coaches, capacitadores y personal senior de las organizaciones de productores lo utilicen como un manual de referencia. Este Documento Guía brinda un modelo y también da pautas para que se pueda establecer y controlar un Sistema integrado de Gestión de la Calidad integrado dentro de organizaciones de productores, de cara a los múltiples requisitos del mercado. El enfoque del sistema ha sido extraído del ISO 9001:2008 y del ISO 22000:2005. Las explicaciones, ejemplos y talleres de apoyo han sido diseñados para adecuarse a la realidad de las organizaciones de productores. No se pretende establecer un sistema integrado de gestión de la calidad orientado a la certificación ISO. Sin embargo, si los grupos de productores desean obtener dicha certificación, este sistema les proporciona una buena base para lograrlo.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA UNA MICROEMPRESA TRABAJO RECEPCIONAL (TESIS) QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE ESTA MAESTRIA PRESENTA: TUTOR: DRA. LORENA DE MEDINA SALAS
Certificación: "Proceso por el cual una tercera parte asegura por escrito que un producto, proceso o servicio está conforme con los requisitos especificados" (Koneggui, 2010).
de Gestiòn de la Calidad, orienta a una organizaciòn a analizar los requisitos de los clientes El Sistema de Gestiòn de la Calidad, orienta a una organizaciòn a analizar los requisitos de los clientes contar con un personal motivado y mejor preparado, definir los procesos para la producciòn y prestaciòn de servicios.
PROYECTO DE GRADO , 2019
El actual proyecto es realizar una propuesta de diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para el Autoservicio Los Lagos, donde el establecimiento pueda mejorar su servicio al cliente estableciendo nuevos procesos como selección y contratación de personal calificado, adquisición de equipos actualizados como cajas registradoras y góndolas y demás recursos tangibles como cuarto frio, vehículos para domicilios entre otros. Por tal motivo el sistema de gestión de calidad ayudará al autoservicio a optimizar sus procesos, gracias a la mejora continua mediante la metodología del ciclo P.H.V.A mencionado en la norma ISO 9001:2015. Palabras Claves: Gestión, procesos, sistema de gestión, ISO 9001:2015.
TRANSFORMATE EN UN LIDER!! EL SISTEMA DE GESTION ES EL RETO, 2017
En este ensayo daré a conocer la propuesta metodológica para la implementación de un Sistema de Gestión en Calidad en Colombia involucrado a todos los integrantes y en todos los niveles. Para aplicar un Sistema de Gestión en Calidad se evidencio un interés marcado en la apropiación de conceptos como el manejo de los Riesgos, sin embargo al hablar de Calidad las empresas en su gran mayoría no adoptan las posiciones de su importancia y están interesados en elementos en función del objeto certificador, dejando a un lado la naturaleza que demanda el sistema de Gestión en Calidad al interior del crecimiento y la mejora continua de los procesos, es allí donde se hace necesario desarrollar métodos que permitan facilitar el entendimiento y la aplicación de este tipo de normas con la participación constante de todos los integrantes, cultivando el liderazgo y diseñando estrategias de transformación cultural.
ÍNDICE 0. Introducción al documento 3 Estructura documental de un S.G.C. ISO 9001:2000 44 Gestión integrada 48 BIBLIOGRAFÍA 52 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. NOCIONES BÁSICAS Pág. 3 0. Introducción al documento El presente documento constituye una recopilación de consulta para las UTEDLTs sobre Sistemas de Gestión de la Calidad y Certificación de Sistemas. Para mayor información se recomienda consultar la bibliografía recogida al final del documento.
El cumplimiento en forma consistente con los requisitos y el abordarlas necesidades y expectativas futuras, representa un desafío para las organizaciones en un entorno cada vez más dinámico y complejo. Para lograr estos objetivos, la organización podría considerar necesario adoptar diversas formas de mejora además de las correcciones y el mejoramiento continuo tales como, cambios progresivos, innovaciones y reorganizaciones.
Revista Internacional de Evaluación y Medición de la Calidad Educativa, volumen 3 número 1, 2016
Este artículo presenta las experiencias y resultados que durante siete (7) años se han venido dando en el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico-ITSA, a partir de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en los modelos aplicados al sector público, la observancia del cumplimiento de los requisitos legales gubernamentales y los estándares de las normas NTCGP 1000 e ISO 9001 utilizados para impulsar la mejora continua en los procesos administrativos y académicos, utilizando el SGC como herramienta para la estandarización de la calidad en el servicio académico y administrativo, afectando positivamente las variables que tienen mayor influencia sobre la satisfacción y la motivación de nuestros clientes internos y externos. ABSTRACT This article present the experiences and results that been doing during seven (7) years in the Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico-ITSA, until the implementation of a quality Management System based in the models apply into the public sector, la observance of the achieve used to improve the administrative and academic process, used by the SGC like standardization tool for the academic and administrative quality service, affecting in a positive way, variables that have more influence over the satisfaction and motivation of our internal and external clients.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.