Academia.eduAcademia.edu

José Manuel Restrepo y la historia de la república de Colombia

Abstract

Testimonios y documentos

Key takeaways

  • José Manuel Restrepo y la Historia de la República de Colombia: Testimonios y documentos Patricia Cardona Zuluaga 1 Universidad Eafit (Colombia)
  • Sea lo que fuera, no nos hallamos mas en los tiempos en que la historia de las naciones era escrita por un historiógrafo privilejiado; y que á lo que decía se le daba fe sin examen: a los pueblos solos pertenece ahora escribir sus anales y juzgar sus grandes hombres 2 La escritura de una historia republicana 3 , cuyo objeto fueron los sucesos de la Independencia, se inició con el libro del abogado José Manuel Restrepo (1781-1863) llamado la Historia de la Revolución de la República de Colombia 4 , dedicado al Libertador y hecho en parte con documentos acopiados por el autor, en parte con las memorias de las narraciones de los protagonistas de los acontecimientos y en parte con los retazos de su propia memoria consignados en el Diario que empezó a escribir en 1819 5 .
  • La lectura del libro de José Manuel Restrepo supuso también una nueva manera de comprender la Historia, esta vez ceñida a las pruebas documentales e interpretativas que sugerían que la Historia de la Revolución, además de movilizar la pasión de los lectores directos e indirectos, era el resultado de un arduo trabajo de indagación en archivos y de recolección de los testimonios de los más connotados militares y políticos de la época.
  • Aquí Bolívar estableció una diferencia con los tiempos en los que a los historiadores cercanos al poder "se les daba fe sin examen" 24 y los tiempos que corrían en los que los pueblos 16 Ver Historia de la Revolución de la República de Colombia, Op.
  • El libro de Historia antes que constituirse en un relato nacional fue una narración que trazaba los pasos seguidos para la fundación de la República así como delineaba algunos derroteros con relación al futuro glorioso que anunciaba "la magna epopeya de la Independencia", pero no exento de polémica y de detractores apasionados, las refutaciones develan una parte muy importante del contexto general de producción del libro así como de las condiciones con respecto al saber histórico y a las tradiciones narrativas y editoriales que imponía la Historia que empezaba a perfilarse en su forma moderna.