Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
II Conversaciones de AEDOS en Madrid
Nos proponemos hacer un acercamiento panorámico a la propuesta antropológica de Leonardo Polo. Su propuesta recoge lo mejor de la tradición filosófica antigua y medieval (sobre todo Aristóteles y Tomás de Aquino) a a la vez que intenta proseguirla en diálogo con la modernidad. Esta participación tiene por finalidad presentar sumariamente la propuesta antropológica de Leonardo Polo, como una especie de vademécum de su antropología trascendental. Se dejan de lado otros aspectos novedosos de su pensamiento, como por ejemplo, su teoría del conocimiento. En primer lugar, se realiza una brevísima indicación sobre su vida y trayectoria intelectual, así como un repaso de su obra escrita y se presenta cuál ha sido su intención o proyecto filosófico. Luego se despliegan las líneas generales de su filosofía, y particularmente, de su propuesta antropológica. Para ello se abordan las tres siguientes temáticas que el mismo Polo ha ofrecido al exponer sus ideas.
Studia Poliana
Las filosofía clásica y moderna tienen concepciones diferentes del autoconocimiento. La filosofía antigua identifica el autoconocimiento con el conocimiento del alma, que es el principio que da unidad al hombre. La filosofía moderna está muy interesada en la subjetividad, sobre la que, sin embargo, tiene una visión problemática. Algunas corrientes, como el idealismo, consideran que es posible una reflexión total, en la que la subjetividad se vuelve totalmente presente a sí misma, pero otras, como el empirismo, son escépticas respecto a esta posibilidad e incluso niegan la existencia de un verdadero sujeto. Las dificultades del proyecto idealista son puestas de manifiesto por algunos filósofos contemporáneos, como Heidegger y los pensadores postmodernos. Polo muestra cómo la negación de un conocimiento reflexivo y objetivo de la persona es compatible con sostener que la persona es un acto radical y trascendental de entender. La clave de esta propuesta es la afirmación de que entender...
Studia poliana, 2006
Résumé/Abstract Liberty as actus essendi. This paper deals with the polian notion of liberty as one of the trascendentals that belong to human personal being, in its equivalence to the purely methodic quality of the intrinsecally dual" actuose" condition of the even more" ...
The discovery of method to access and the theme of the anthropology of the intimacy belong to the Leonardo Polo (Spanish Philosopher, Madrid 1926). The method is the habit of wisdom, and the themes are our radical, personal trascenden-tals, in which consist our act of being: coexistence, personal freedom, personal knowledge and personal love.
correcta antropología que continúe los aciertos de la filosofía clásica y trate de corregir los errores en los que ha incurrido la filosofía moderna con respecto al tema del hombre.
Studia Poliana, 2003
Este artículo revisa la situación de la teoría filosófica del conocimiento en la segunda mitad del siglo XX y el aporte de L. Polo a la misma. Se considera la importancia del aporte de L. Polo al realismo gnoseológico que se ha ido abriendo paso en esta época postmoderna, después de los excesos del criticismo inmanentista moderno. Se destacan dos aspectos relevantes de la teoría del conocimiento de L. Polo: a) su propuesta de una versión realista, no husserliana-cartesiana, de la intencionalidad cognitiva como intencionalidad del objeto respecto a la realidad objetivada y no como relación del acto al objeto, yb) su aporte a la superación del criticismo inmenentista moderno mediante la «identificación y revisión de sus orígenes tardomedievales en el representacionismo semántico de Ockham y en el representacionismo especulativo de Duns Escoto.
Anuario filosófico, 1996
Al menos desde la sofística, el pensamiento filosófico ha añadido a la preocupación por el fundamento del universo la observación y es-tudio de las cosas humanas. Pero, especialmente desde el siglo pasado, el estudio de la cultura ha adquirido cada vez mayor importancia. Esto se ...
1996
Leonardo Polo nacio en Madrid el 1 de febrero de 1926. Sus estudios de ensenanza primaria los realiza en el Liceo Frances. En el ano 1936 cursa el ingreso en el bachillerato en Madrid. Por aquel entonces, en plena guerra civil, su padre ocupa el cargo de Teniente de Alcalde de la ciudad. A instancias del Gobierno de la Republica, que aconsejaba la salida de la poblacion civil de la capital de Espana, la familia se traslada a Albacete, donde Leonardo Polo realiza los dos primeros cursos de bachillerato. Durante los anos 1937-1939, su padre, abogado de profesion, ocupa el cargo de Fiscal Jefe de la Audiencia de Albacete. Terminada la guerra civil espanola, la familia regresa a Madrid, a excepcion del padre, que se ve obligado a exiliarse, primero en Nicaragua y mas tarde en Chile, donde muere en 1946. De regreso a Madrid, Leonardo Polo prosigue sus estudios de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros. Sin embargo, la sustitucion del plan de estudios de 1934 por el de 1938, le ob...
Studia poliana, 2015
Tanto Zubiri como Polo son dos pensadores españoles del s. XX profundamente interesados por conocer y profundizar en la persona humana en cuanto tal. Ambos –aunque desde planteamientos diversos- coinciden en situar a la persona en el ámbito más profundo de la realidad, el orden transcendental. Zubiri la denomina “esa gran realidad” y para Polo es la perfección mayor del ser humano, el acto de ser único e irrepetible que actualiza cada naturaleza humana y el poder libre que posibilita desarrollarla en un crecimiento irrestricto. Both Zubiri and Polo are two Spanish thinkers of twentieth century deeply interested to know and deepen the human person as such. Both, although from different approaches, agree to place the person at the deepest level of reality, the transcendental order. Zubiri calls it "that great reality" and for Polo is the greatest perfection of human, the act of being unique and unrepeatable, that updates every human nature and the free power to develop it, in enabling unrestricted growth.
Cuadernos doctorales: Filosofía, 2019
EXCErPTA E DISSErTATIoNIBUS IN PHILoSoPHIA Resumen: El objetivo de este trabajo es aclarar la noción poliana dualidad radical. La dualidad radical es el co-acto de ser humano visto desde la perspectiva dual de la antropología trascendental de Leonardo Polo según la cual todas las dimensiones humanas son duales. Lo es el núcleo humano, asimismo como cada uno de los trascendentales antropológicos (co-existencia, libertad, intelecto personal y amar donal). Como lo trascendental humano significa referente al Transcendente, los dos miembros de la dualidad radical humana se distinguen según su dependencia de Dios: el primero es el 'nacer trascendental' en tanto que la persona humana nace de Dios y el segundo es el 'destinarse trascendental' en tanto que se transciende encontrando en Dios su Destinatario definitivo.
Studia Poliana
Este trabajo responde a la transcripción de una conversación grabada con Leonardo Polo. En él se habla de la distinción entre la Antropología y la Metafísica. La argumentación esta basada en la doctrina medieval de los trascendentales. Se ciñe sobre todo a tres de ellos: el ser, la verdad y el bien. Considera que éstos se pueden ampliar para designar rasgos íntimos de la persona. Tras la ampliación se considera que los trascendentales personales son la libertad el conocer y el amar personales. Como su estudio corresponde a la Antropología, y éstos son superiores a los que estudia la Metafísica, la Antropología es superior a la Metafísica.
2019
Resumen: Este trabajo se propone profundizar en la ontología de la belleza, como vía de acceso al conocimiento de la verdad y como fundamento de la moral 1. Partiendo de la petición que Juan Pablo II hizo a los filósofos de repensar los transcendentales, se parte de que tanto la verdad como el bien, por su relación con la inteligencia y la voluntad son unos transcendentales relativos. Desde aquí la cuestión se centra en la antropología transcendental de Leonardo Polo para indagar el respaldo transcendental de la verdad y el bien. En segundo lugar, se aborda la belleza en cuento armonía, que aúna no solo las capacidades humanas −inteligencia, libertad y corazón−, sino también a los seres humanos por el amor. Se advierte una gran sintonía antropológica entre belleza, unidad y amor, pues si bien la belleza contribuye a despertar el amor de complacencia, es éste el que descubre la belleza del amado, viniendo a ser la unidad −amante, amado y amor− la plenitud de la belleza.
En el pr610go, Leonardo Polo -catednitico de Historia de la filosofIa desde 1966 y profesor de la Universidad de Navarra (Espafia) desde 1954-presenta esta obra como el vértice de su investigaci6n filosOfica, queriendo decir con esto que «el método que la ha conducido no da mas de SI» (p. Il).
2016
There are annotated some passages of the Introduction of the second volume of the Antropologia trascendental where Leonardo Polo proposes that the act of human being according to the character of ademas is equivalent to personnel living in view of turning, in the transcendental level, with the personal freedom and the intimacy as more high transcendentals that those of the principial being. In turn, the decrease of essential level proceeding from these personnel transcendentals is equivalent to the essential human life increasing without restriction, in which there is received actively the natural organic individual life - received life -, which thereby is spiritually revitalized - added life -.
Posiblemente la explicación más breve y sencilla del mismo Leonardo Polo de su propuesta de Antropología Trascendental como una ampliación de la metafísica a partir de la distinción real esse-esentia y la teoría de los trascendentales de Aquino.
2018
El panorama del mundo parece impotente para resolver las situaciones por las que atraviesa. Sin embargo, la inquietud, interes y necesidad que manifiesta por lo etico es un buen signo. La formacion antropologica y etica se presentan necesarias para llegar a la raiz de la crisis que estamos viviendo. Cobra todo su vigor al respecto esta descripcion poliana: “Crisis significa que ciertas convicciones pasadas han perdido su firmeza y no han sido renovadas”1; “que ciertos postulados se han agotado y que ciertos modos de afrontar la vida ya no responden a nuevas cuestiones”. Podriamos decir con acierto que estamos frente a una pluralidad de crisis o crisis generalizada. La genesis de esta investigacion se encuentra en la inconformidad que he tenido durante mucho tiempo sobre la ensenanza del trabajo directivo en las facultades de econoicas y empresariales y la disciplina que lo fundamenta. La accion humana emprendedora, empresaria, innovadora como propia del hombre como “perfeccionador p...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.