Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
149 pages
1 file
La creciente tendencia de la sociedad Ecuatoriana por mejorar su salud, su apariencia, la creación y mejora de las relaciones personales de los adultos mayores, da una pauta para brindar un servicio enfocado al segmento señalado, el mismo que trabajará el area fisica, mental y emocional de los usuarios.
Revista Abra, 2005
En el presente artículo se analiza, en términos generales, la situación psicosocial del adulto mayor, y se discuten los alcances que la actividad deportiva puede tener como alternativa para lograr una mejor calidad de vida en el período de la adultez mayor. Asimismo, se reflexiona sobre el valor de la actividad deportiva en relación con factores psicológicos como: la capacidad cognitiva, el control emocional, la sensación psicológica de bienestar y las habilidades sociales.
Dominio de las Ciencias, 2021
El estudio de la calidad de vida en ancianos reviste una gran importancia con vistas a mejorar los niveles de salud de este segmento de la poblacion, y es que la tercera edad abarca una epoca bastante amplia de la vida de un ser humano y la actividad fisica es una estrategia que permite mejorar la calidad de vida de esta poblacion. El presente articulo tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la actividad fisica en personas de edad avanzada. El diseno utilizado en esta investigacion embarga una investigacion cientifica y exploratoria ya que obtuvo informacion veraz de paginas como Scielo, Dialnet, OMS, Elsevier, entre otras, por cuanto se aplico el metodo descriptivo y deductivo. La actividad fisica posee un papel preponderante como determinante de la calidad de vida en los adultos mayores.
Educación Física y Deporte, 2015
Actividad física recreativa en el adulto mayor 240 RESUMEN El incremento de la longevidad es una de las preocupaciones actuales en el mundo. Generar investigación evaluativa de la calidad de vida en el adulto mayor es una necesidad. El Programa Vida activa en el Adulto Mayor a través de la recreación, dirigido a 19 participantes del barrio Panorama de Manizales, se propone, primero evaluar la composición corporal (talla, peso, perímetro cintura y pliegues), la condición física (flexibilidad, equilibrio estático, resistencia y fuerza, según batería Senior Fitness Test) y la calidad de vida del adulto mayor (ficha "WHOQOL-100"); segundo, diseñar y aplicar el programa según diagnóstico; y tercero evaluar el rol del profesor y la importancia del programa (encuesta de preguntas abiertas). Metodología: descriptivo-evaluativo, de enfoque mixto, con preprueba y posprueba de lo cuantitativo; cualitativamente se sustentó en la Investigación Evaluativa. Resultados: redujo el peso corporal, mejoró la condición física; la recreación con sentido educativo mejoró su calidad de vida.
Técnico Artístico Ejecución VALOR TÉCNICO: Evalúa el cumplimiento del tiempo de la duración de la música, los elementos corporales (equilibrios, giros, saltos, flexibilidad), manejo del implemento (balanceos, circunducciones, transmisiones, golpes, rebotes, pasar a través y por encima); las formaciones, evoluciones, figuras plásticas (posiciones estáticas y estéticas que no implican cargas ni contrapesos) y habilidades gimnásticas (rodamientos, arcos, rueda lateral) VALOR ARTÍSTICO: Es evaluado con los siguientes elemento: Dinamismo en entrada y salida, variedad de elementos corporales y del implemento, armonía y sincronía de la música con los movimientos, distribución en el espacio y ocupación del mismo en las evoluciones, diversidad en el manejo de niveles, creatividad en las figuras plásticas y calidad estética de cada uno de los movimientos individuales y grupales así como la expresividad. VALOR DE EJECUCIÓN: Evalúa la limpieza, la concordancia entre música y movimiento, la sincronización, armonía, uniformidad, orientación y continuidad de las formaciones, amplitud de movimientos. Se evaluará la perfección del desarrollo de los ejercicios, proyección (no gestos, no contar en voz alta, control total del movimiento individual, no ver a los compañeros); empleo del implemento con precisión por todos los integrantes.
Revista Nuevo Humanismo, 2017
Se ha comprobado que la actividad física y el ejercicio mejoran la calidad de vida de las personas mayores. Las investigaciones han encontrado progresos en el plano físico, emocional y social. Una de las organizaciones que está promoviendo estilos de vida saludables es la Organización Mundial de la Salud, que ha enfocado su atención en todas las etapas de la vida: desde la niñez hasta la edad adulta mayor.
Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE)
En el contexto de la animación digital y los juegos se encuentran los videojuegos serios para el ejercicio, los cuales pretenden estimular la movilidad del cuerpo entero mediante el uso de ambientes virtuales interactivos con experiencias inmersivas que simulan sensaciones de presencia. Los videojuegos serios se convierten en el enfoque tecnológico de la actividad física que responde a necesidades evidenciadas en los usuarios al momento de hacer ejercicio. Esta investigación tiene como objetivo analizar por medio de una revisión sistemática de 54 artículos sobre actividad física a través de videojuegos serios en adultos mayores. La búsqueda de investigaciones se llevó a cabo a través de las bases de datos de Scopus, Scientific Electronic Library Online y el motor de búsqueda Google Académico. Entre los principales hallazgos se destaca la importancia de la actividad física a través de los videojuegos serios en los adultos mayores porque es una de las principales estrategias de manten...
Mediante las diferentes actividades que se realizarán en el grupo de adultos mayores, se fomentarán las relaciones interpersonales, la actividad mental y tendrán mejor dominio del cuerpo, proporcionado mayor integración, comunicación y satisfacción de participar en el programa. Permitiendo prevenir o mantener el control de la enfermedad. Las actividades deben ser idealmente constantes, deben empezar mencionado la importancia de la rutina y motivar al adulto mayor, con un minino de 10 minutos. Al finalizar cada sección del programa, se deberá evaluar la condición del adulto mayor, visualizando el rendimiento, con el fin de identificar y subsanar las debilidades, o también revaluar si están aptos para realizar el programa, buscando otras alternativas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
UMH Sapiens Divulgación científica, 2016
Venezuela campeón de los XXVI Juegos escolares. Paraguay 2022 , 2023
Yoga en Silla para Adultos Mayores, 2022
InterSedes: Revista de las Sedes …, 2002
PROYECTOS MUNICIPALES, 2019