Academia.eduAcademia.edu

El sistema de excavación en el Abrigo de Benzú

2011, Ramos, J., Bernal, D., Cabral, A., Vijande, E., Cantillo, J.J. (Coords.): Benzú y los orígenes de Ceuta: 93-110. Museo de la Basílica Tardorromana de Ceuta y Universidad de Cádiz. Ceuta

Abstract

A pesar de que los yacimientos prehistóricos contenidos en brechas o en materiales muy consolidados por algún tipo de mecanismo de cementación mineral son relativamente abundantes en el mundo, no existe hasta la fecha un número significativo de casos en los que se haya documentado una metodología específica en la excavación de los mismos. La mayor parte de los yacimientos en brecha aparecen en entornos kársticos asociados a cuevas y abrigos, como ocurre en limeworks Cave, Makapansgat -sudáfrica-(Hill y Cardoso y Raposo, 1993). En italia se ha documentado en la Grotta di Porto infreschi -Camerota- (Bachechi, 1989(Bachechi, -1990. Yacimientos similares se han documentado por ejemplo en Gibraltar, como Forbes's Quarry y Rosia Bay breccias (Finlayson, 2001; Finlayson et al., 2000 Finlayson et al., , 2006, y Andalucía, en lugares como tajo de Doña Ana -Alfarnatejo, Málaga-(Ramos et. al. 1995-96) o la Cueva del Ángel -lucena, Córdoba-(Barroso et al., 2008; Botella et al., 2006).