Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2004, Scripta theologica
…
17 pages
1 file
Scripta Theologica, 2017
El Concilio Vaticano II quiso ser un concilio pastoral. Esta característica impregnó la reflexión que allí tuvo lugar e influyó decisivamente para que la teología recordara su intrínseca dimensión existencial y salvífica, pastoral en ese sentido. Éste es el punto de partida del presente estudio. La teología no se puede concebir, desarrollar o enseñar al margen de la vida cristiana y de la misión Resumen: El estudio presente desea ofrecer, en primer término, elementos de juicio para clarificar el significado de la dimensión pastoral de la teología. A continuación se pregunta por las condiciones principales de un quehacer teológico «pastoralmente» sensible. Por otra parte, una reflexión sobre la dimensión pastoral (o práctica) de la teología quedaría incompleta si no intentase iluminar la recíproca dimensión teológica de la «pastoral». Por último, cabe dilucidar si la dimensión «pastoral» de la teología hace inútil o redundante la existencia de una «Teología pastoral» como disciplina teológica, o, por el contrario, pide en nuestros días una asignatura propia en el curriculum teológico.
Scripta Theologica, 2017
Theologica Xaveriana, 2002
as a "second-class" discipline. This article intends to recover the epistemological status of Pastoral Theology setting an emphasis on its object and method. Throughout our writing we will present its articulation with other theological treaties in order to point out that this particular discipline serves as a mediation for them and is so complex that has its own specific specializations, in spite of the fact that it is new within the realm of theology. Pastoral Theology has its own frame of reference and roots which allow us to raise some questions at the end of our writing that merit reflection on the part of theologians, pastoral workers and believers.
Una propuesta pastoral desde la teología para las culturas urbanas desde la teoría de Zigmund Bauman de la modernidad líquida
Revista Yachay
Una Iglesia sinodal convoca a la profundización de una teología sinodal. Este artículo propone la reciprocidad cordial entre la Teología y la Pastoral, para luego presentar algunas mediaciones metodológicas en diálogo interdisciplinar con el enfoque de la Investigación-Acción Participativa. Así la Teología busca recuperar los aportes de las prácticas y narrativas pastorales contemporáneas en orden a favorecer los discernimientos de la comunidad eclesial para la misión evangelizadora.
Revista Teología, 2024
La teología pastoral busca discernir cursos de acción que colaboren con el obrar salvífico de Dios. Se elabora a partir de la experiencia creyente de sujetos concretos, que siempre son miembros de un pueblo y que están atravesados por una historia y una cultura común. En América Latina, la historia muestra que la Virgen María ha sido una protagonista de primer orden en el proceso por el que se fue inculturando la fe. Tanto, que se ha vuelto parte del ADN cultural del Continente y su presencia marca la vida cristiana de enormes mayorías. En este artículo se exploran las raíces histórico culturales de este cristianismo de rostro mariano, tomando al acontecimiento guadalupano como hito arquetípico de lo que será la presencia y la acción de María en el pueblo naciente. El hilo conductor lo marca la lectura teológica sobre la evangelización fundante de América Latina que desarrolla el teólogo argentino Rafael Tello, que entiende que con la aparición del cristianismo popular latinoamericano se despliegan nuevas riquezas de la Revelación en la historia. Una de estas nuevas riquezas es una mayor comprensión del misterio de la Madre de Dios y su lugar en la redención.
La Evangelii Gaudium y los discursos ofrecidos durante los viajes apostólicos a Latinoamérica han dejado clara la opción teológico-pastoral del Papa Francisco. Para comprender esto hay que adentrarse en la teología argentina del pueblo, así como en el desarrollo de la vida de la Iglesia Latinoamericana y la opción por los pobres que va desde Medellín hasta Aparecida. En este artículo nos centraremos en tres elementos de esta opción que inspira a Francisco: la teología del pueblo, la relación entre la teología y la cultura y, finalmente, la construcción de la ciudadanía en la cual la categoría “pueblo” adquiere diversos tintes, como son el pueblo-fiel, el pueblo-pobre y el pueblo-nación.
2015
Theory and Praxis of a saving and healing Pastoral Abstract: It tries to approach Pastoral Psychology from Isidor Baumgartner's proposal. Based on that discipline, it develops a theoretical framework, and adopts Baumgartner's main ideas and his method. The text ends with the appropriation of the author's thought, reassuming two strong topics of his approach: the saving power that arises from bringing together personal history and the Lord's history, and the ability of symbols to transform spiritual experience. Resumen: Intenta una aproximación a la psicologíapastoral desde la propuesta de Isidor Baumgartner.Al partir de una breve historia de la misma,desarrolla un marco teórico, y hace una opción por elautor de referencia describiendo las ideas principalesde su pensamiento y método. El texto culmina conla apropiación del pensamiento de dicho autor,retomando dos puntos fuertes de su planteamiento:la fuerza salvífica que aporta el hecho de unir lapropia historia a la del Señor y la capacidad de lossímbolos para transformar la experiencia espiritual.
Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia
En el cristianismo, el concepto de vocación está íntimamente ligado con el proyecto antropológico que el Padre nos ha revelado en su Hijo para ser realizado por la fuerza del Espíritu. Tiene, en efecto, el cristianismo una antropología propia. Entre las notas o aspectos esenciales de esta antropología cristiana vale la pena destacar una, que le es esencial: el hombre ha sido creado para realizar vocacionalmente su imagen y semejanza con Dios. En efecto este estadio de la vocación humana no sólo muestra los rasgos propios del proyecto de Dios sobre el hombre, sino que señala la esencia de su vocación. Repetidas veces en el Antiguo Testamento se afirma que el hombre es creado "a imagen y semejanza de Dios" (
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
En torno al Vaticano II: claves históricas, doctrinales y pastorales, pp. 119-136, 2014
No. 258 (Vida Pastoral México), 2017
Cuadernos Phase, 2020
Scripta Theologica, 2018
MISIOLOGIA EN CONTEXTO: Apuntes para la acción pastoral - Antología 2021-2022, 2022
Teologia Revista De La Facultad De Teologia De La Pontificia Universidad Catolica Argentina, 2011
Horizonte: revista de estudos de teologia e ciências da religião, 2018
Actualidades Pedagógicas, 2014
Theologica Xaveriana, 2006
Cuestiones Teológicas, 2020
Communio, 2020
Agora U.S.B., 2014
Entre Dos Modelos: Un Ministerio. Comparativa entre los Modelos Teológicos Pastorales iberoamericano y norteamericano, 2021
Phase 62, 2022
Cuestiones Teológicas
Manuel Aroztegi Esnaola (ed.), Palabra, Sacramento y Derecho, 2014
Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia
Theologica Xaveriana, 2002