Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2005, Alternativas para el desarrollo
99905-68-81-2, 2005
La investigación aborda el desarrollo económico local desde la visión de los actores en los municipios de Cobija, Puerto Rico y Gonzalo Moreno del departamento de Pando. El desconocimiento de la normativa de municipios, señalan las investigadoras, es uno de los aspectos que interfieren en la definición de políticas públicas, al que se suma la debilidad institucional y los recursos financieros limitados.
La colección «Mundo Local» nace con el objetivo de acercar a los lectores la evolución del gobierno local en varios países de referencia y dar a conocer los últimos debates en esta materia. Por eso, combina la divulgación y el análisis de los rasgos más relevantes: los sistemas electorales locales, el principio de subsidiariedad, el fortalecimiento de las ciudades, la participación ciudadana, la ordenación territorial, etc. Expertos internacionales ponen al alcance de los lectores todas estas discusiones.
+E, 2013
Referirse a lo “local” no está exento de ambigüedad, de imprecisiones, de dificultades de definición. Las preguntas que surgen y que frecuentemente no encuentran respuestas convincentes es: ¿qué es lo local? ¿Se trata de una escala que habría que precisar en número de habitantes o en kilómetros cuadrados? ¿Se refiere a una unidad político–administrativa que abarca una parte del territorio nacional? ¿Supone un sistema social con cierta autonomía?La única forma de definir lo “local” es referirlo a su noción correlativa lo “global”. Cuando algo se define como “local” es porque pertenece a lo “global”. Así, un departamento o una provincia es local con respecto al país global, y una ciudad es local con relación al departamento o a la provincia. La noción de “local” es, por lo tanto, relativa. Es por eso que un proceso de desarrollo local sólo puede ser analizado en cuanto a la sociedad global en la que está inscrito.
2007
This article presents a short analysis of the foresight like key element in the strategic planning of the Local Economic Development; first, it analyzes the concept of Local Economic Development; then, it indicates the necessity to plan the development strategically, and finally, it analyzes the paper of the foresight in this type of planning. The result of this analysis is a diagram in which the three subjects are conjugated. This analysis leaves from the idea that the present context of globalization and decentralization, has valorized the subnational spaces (localities), what forces the localities to impel its own development; thus, the localities have the obligation to plan strategically what they will be in the future, but as the strategic planning has certain limits, due to the form as it studies the future and the search of immediate results, it is suggested to use the foresight as a complement for the strategic planning y so, to obtain more coherent and appropriate development plans to the reality of the locality.
Cuadernos de Gestión Pública y Ciudadanía. Sao Paulo, Brasil. Marzo 2004, Vol. 9, Número 36 2004
2015
Resumen Estudiar la dimension territorial local significa interpretar la realidad de cada region desde la perspectiva del desarrollo local. El exito en la aplicacion de este tipo de estudios no solo depende del comportamiento de las variables sociales, economicas y politicas, sino de la evolucion y de los posibles cambios que en el largo plazo tengan las mismas para reducir la incertidumbre ante el entorno cambiante. Los resultados de este estudio se basan en la revision bibliografica y en el estudio de caso que permitio determinar que en una seleccion de veinticuatro variables, la administracion local debe centrar su atencion en seis de estas, porque ellas representan el reto para el desarrollo local. Uno de los principales resultados es el referente a las variables de orden de capital humano para generar procesos de desarrollo local. Palabras clave Metodo Prospectivo, Matriz de analisis estructural, Region, Variables. Abstract Analyzing the local territorial dimension means to int...
evidenciar que la superficie asignada a esta Área Protegida no cumple con los requerimientos mínimos para la conservación de especies clave (calculados mediante el rango de hogar y la población mínima viable). Por otro lado, la Prefectura del Departamento de Potosí ha elaborado un documento en el que se identifican potenciales Áreas Protegidas en el Departamento, destacándose la del Parque Departamental de Jucumarini, que también se encuentra en la jurisdicción del municipio de Torotoro. Ambas Áreas Protegidas cubren más del 90% de la superficie del municipio, incluyendo las zonas externas de amortiguamiento (ZEA). Rescatando el concepto de "Áreas Protegidas con Gente", que a la fecha maneja el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), el grupo de profesionales a cargo del trabajo ha propuesto que la totalidad de la jurisdicción del municipio de Torotoro se administre como un Área Natural Protegida y, en un proceso de apropiación de responsabilidades el Gobierno Municipal de Torotoro, desarrolle una Unidad de Áreas Protegidas a corto plazo, una Oficialía Mayor de Áreas Protegidas a mediano plazo y una Empresa Municipal descentralizada a largo plazo, donde
Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 1999
concentración de las actividades públicas en el Gobierno central. Como indica el cuadro 1, a comienzos de la década de los noventa en los países del Sur, el gasto municipal como porcentaje del gasto público total se situaba en torno al 10%. Mientras que en el mundo desarrollado esta misma Afers Internacionals, núm. 47, pp. 69-76
1997
La metodología que se expone y que sigue, esencialmente, el Manual de Desarrollo Local, editado por el gobierno vasco (Del Castillo, 1994), constituye una guía, nunca una receta, que recoge: a) los aspectos a considerar en el análisis de las potencialidades de desarrollo económico local; b) las acciones para construir un "entorno innovador" que impulse el surgimiento y sustento de las iniciativas locales de desarrollo; y c) las fases y actuaciones a considerar para el despliegue de actividades generadoras de crecimiento económico y empleo productivo. Los diferentes aspectos a tratar en la metodología para el desarrollo económico local, se refieren a: • Los objetivos. • Los recursos disponibles (humanos, físicos, técnicos, económicos, financieros, sociales, culturales, ambientales).
Ciencia Digital
El estudio aborda en primer orden una caracterización del desenvolvimiento del desarrollo local en Cuba y los diferentes obstáculos y avances que se han podido materializar a través del tiempo, así como los retos que todavía quedan por lograr a partir de las necesidades sentidas y reconocidas de las comunidades y las oportunidades que se puedan lograr, a partir del reconocimiento de los actores sociales implicados y la voluntad política de los gobiernos locales, además de las posturas aterrizadas acerca de diferentes concepciones de desarrollo local por los autores que la han desarrollado. Se hace necesario visualizar todas las características y dimensiones que el desarrollo local puede tributar para el conocimiento responsable de los actores en los diferentes espacios de acción, en busca de posibles soluciones a los problemas de la comunidad donde los elementos de integración y participación son claves en el desenvolvimiento de la dinámica de desarrollo local. El objetivo de este e...
2003
Muy a menudo los escritos de carácter académico adolecen de una cualidad muy apreciada en otros ámbitos, como es la fluidez en la lectura y la existencia de una prosa con ritmo que conduzca al lector con facilidad de un extremo a otro de la obra. Y es que la literatura académica no debe dejar de ser literatura por el hecho de ser académica, una circunstancia que sin duda se cumple en este trabajo.
Hablar de desarrollo local y regional implica distinguir entre ambos conceptos, ya que, aunque ambos recurren a la idea del desarrollo, se refieren a dos espacios diferentes y tienen perspectivas encontradas. Lo regional se encuentra entre lo local y lo nacional, mientras que el espacio local se refiere a un ámbito de escala intermedia mayor que una comunidad, pero menor que una región o país. A continuación se presentan respuestas a unas preguntas básicas, sobre qué es el desarrollo local y su principal diferencia con el desarrollo regional, cuáles son sus principales ingredientes, cuál es el papel del gobierno local y de las universidades y centros de investigación en este proceso.
2007
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. DereChos reservaDos 2007, respecto a la primera edición en español, por © Netbiblo, s. L. NetbibLo, s. L. C/. rafael alberti, 6 bajo izq.
… para el desarrollo. Desarrollar lo local para …, 2002
Mejora del acceso a la educación, formación, nutrición y salud * Empleo y distribución del ingreso * Fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad
La cuestión del desarrollo local ocupa un lugar relevante en el proceso de actualización del modelo económico y social cubano. En esta dirección se desarrollan varias líneas de trabajo y se multiplican los actores con diferentes enfoques y alcances. No obstante los esfuerzos y avances que se están realizando, algunos obstáculos persisten. Este trabajo expone en síntesis los análisis y consideraciones derivados de los resultados de investigaciones que, a partir de un encargo estatal y su sucesiva actualización, realizó el programa Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo (GUCID), identificando cuáles son estos obstáculos, qué actores están envueltos en estos y cuáles son algunas de las principales buenas prácticas que nuestras universidades están acometiendo para contribuir a estrategias orientadas a fomentar el desarrollo territorial y local.
2014
Tomar en cuenta y utilizar la naturaleza a la hora de proyectar, disenar con ella, consi-derandola como una de las variables importantes que intervienen en el proceso de diseno. Involucrar al ser humano como el elemento que ha de proteger el medio am-biente y para poder lograrlo el hombre debe disenar con la naturaleza.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.