Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, grafica
La Publicidad, las artes e industrias gráficas y los procedimientos innovadores que ambos ámbitos utilizan se pusieron al unísono a finales del siglo XIX coincidiendo con la revolución estética y técnica. Estética y técnica que representaron por un lado los cambios tecnológicos y por el otro los cambios estéticos de esa época. El "Museu de Disseny de Barcelona" presenta la exposición "El Boom de la publicidad" que permite hacer un recorrido por la publicidad de productos anunciados en escaparates, mostradores, en paredes o en cualquier otro lugar y soportes entre los años 1890 y 1950. Más de 250 obras de artistas gráficos representan una buena muestra de los alardes estéticos y técnicos con que la publicidad y las artes e industrias gráficas permitían a los anunciantes reclamar la atención de los públicos de la época.
grafica
La ressenya bibliogràfica que a continuació es presenta fa referència a la darrera publicació del professor de la Universitat Autònoma de Barcelona, Daniel Tena Parera. El contingut d'aquesta obra aborda amb rigor i solvència la temàtica del disseny gràfic i la direcció d'art en publicitat. De la lectura de les seves pàgines se'n desprèn coneixement i didàctica de la disciplina, la qual cosa fa que esdevingui un valuós i recomanable manual de consulta concebut especialment per a estudiants de grau i professionals que es trobin implicats en projectes de gràfica publicitària. Paraules clau Disseny gràfic; publicitat; gràfica publicitària; direcció d'art; producció gràfica Advertising graphic design Graphic design and advertising art direction. Editorial Síntesis, Madrid, 2017, 304 pp. The present bibliographic review goes remitted to the last publication of the professor of the Autonomous University of Barcelona, Daniel Tena Parera. The content tackles with rigour and depth the subjects of graphic design and direction of art in advertising. Reading his pages will find knowledge and didactic of the discipline. For this reason, it turns into a valuable and recommended manual of reference especially for students of degree and professionals that find involved in projects of graphic advertising.
Questiones Publicitarias, 2019
Argumentos, 2012
Este texto aborda el análisis sobre las imágenes en el arte y la publicidad aplicando el método de Aby Warburg, quien a fines del siglo XIX rebasó fronteras disciplinarias y replanteó el camino para comprenderlas. Su método ha sido de utilidad para el análisis de los medios de comunicación visual, pues da cuenta de la yuxtaposición de elementos en tensión que las imágenes convocan. Propone una fórmula emotiva como herramienta conceptual y dispositivo mnemotécnico, superando los estudios que abordan las imágenes como totalidades cerradas en tiempo y espacio. En este texto se aplica su método a una imagen publicitaria contemporánea y se analiza su potencial teórico, metodológico y epistémico.
Resumen • En este artículo se presentan algunos elementos para el debate en torno a la relación entre publicidad y arte. Algunos autores han señalado que la publicidad es el arte en la era de la muerte del arte, sin embargo, discutiremos esta afirmación tomando como punto de anclaje la diferente lógica de estos dos campos de la produc-ción imaginística y estética. Para ello nos centraremos en los fines, en los destinatarios y en la autoría, tanto en lo referido a las artes como a la publicidad. Abstract • This article presents an advance for discussion about the relationship between advertising and art. Some authors have argued that advertising is an art in times when art has died. However, we will discuss this statement considering the logic of these two different fields, both image and aesthetic production. To that effect, we will focus on the purposes, addressees and authorship, all of them in regard to the arts and advertising.
Book Review 'Advertising Graphic Design: fundamental for the analysis and development of visual messages principles', published by professors Manuel Montes and Ricardo Vozmediano Vizcaníno-Laorga, and edited by Ommpress.
2018 UBT International Conference, 2018
RESUMEN: La reducción de la cantidad de combustible depositado en el piso del bosque permite disminuir las ocurrencias y la propagación del fuego. Una técnica que puede ser utilizada para lograr esto, es el uso del fuego. Este trabajo tuvo el objetivo de analizar el comportamiento del fuego, a escala experimental, en una plantación de Tectona grandis L.f. en Jipijapa, Manabí, Ecuador. Fueron delimitadas 10 parcelas de 2 x 5 m en las que se aplicó el fuego utilizando la técnica de quema a favor del viento. Durante el desarrollo del experimento fueron medidas la velocidad del viento y la humedad relativa del aire a 0,50 m de altura del suelo y a 1 m de distancia del extremo de la parcela por donde se inició el fuego. El material combustible se caracterizó a través de las variables peso, espesura y contenido de humedad antes y después de la quema. Los parámetros del comportamiento del fuego considerados fueron velocidad de propagación, altura de las llamas, intensidad lineal del fuego, altura de secado letal y calor liberado por unidad de área. También se determinó la relación existente entre las variables utilizadas en el experimento. Los valores medios obtenidos para las variables cantidad de material combustible, profundidad de quema, altura de las llamas, velocidad de propagación del fuego e intensidad lineal fueron 0,46 kg m -2 ; 0,58 cm; 0,57 m; 0,0101 m s -1 y 16,49 kcal m -1 s -1 , respectivamente.
Giza faktoreen eragina publizitate-agentzietako sormenean Recibido el 15 de octubre de 2007, aprobado el 6 de mayo de 2008.
2008
en las artes del libro, con el arte gráfico de los ilustradores y grabadores de la época, y el primer medio técnico de comunicación visual y difusión social de la cultura.
Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 2015
2015
El texto que tiene en sus manos responde a la voluntad de condensar, en una única obra, resultados de diferentes investigaciones en torno al diseño gráfico publicitario que sólo podrá encontrar dispersos en diversas fuentes. La publicidad y el diseño gráfico aúnan aspectos relacionados con el color, la tipografía, la percepción o la semiótica que rara vez se conjugan en una misma obra. Además, exponemos un sencillo método para afrontar la elaboración de un mensaje visual -compatible con los clásicos procesos de creatividad- que demanda, en primer lugar, desarrollar la capacidad analítica, en atención a los diversos presupuestos teóricos aquí recogidos, como paso previo y necesario para favorecer la labor creadora. Por otro lado, esta obra intenta cubrir una demanda de los alumnos universitarios que nos han manifestado en reiteradas ocasiones: la de disponer de un libro -un manual, empleando tu terminología- que les permitiera seguir las asignaturas relacionadas con el diseño gráfico.
grafica, 2017
El director de arte en la configuración de los equipos creativos: proceso creativo y acceso a las agencias de publicidad Resumen Diversos factores transforman la actividad publicitaria y provocan cambios estructurales en los departamentos de la agencia de publicidad. Este artículo analiza las percepciones de los profesionales publicitarios a cerca de la vigencia del director de arte en la configuración del equipo creativo y su papel en el proceso creativo, así como cuáles son los mecanismos de acceso a esta industria. Este estudio se ha llevado a cabo a partir de la encuesta 'Formación en Dirección de Arte en España' completada por 85 directores de arte y mediante la realización de 10 entrevistas en profundidad realizadas a profesionales de reconocido prestigio. Palabras clave Dirección de arte; departamento creativo; portfolio; training
En este artículo se analizo la relación entre el arte y la publicidad a lo largo de este siglo, enfatizando aquellos momentos de la historia en la que ambos lenguajes han estado más próximos, ya sea porque la publicidad se haya acercado al arte o viceversa.
Comunicar
The increase in online audience and the development of Big Data in organizations modify the media planning activity and, consequently, the profile of the planner. Following the digital expansion, more information has become available to perform this task, but also, more complexity is observed in the work processes and in their agents’ structures. This paper analyzes the changes produced in the management of the media planner within the digital society. Through triangular research, comprising quantitative and qualitative methods, including a questionnaire that was administered to 140 media planners, and 5 interviews conducted with agency experts we examine the variations that have occurred in this professional role in terms of knowledge, the tools used and the skills they have had to maintain or update. It is noted that the adaptation to the digital context has required a substantial change in their work mechanics, the integration of off- and online strategies and digital specializat...
Revista de Comunicación, 2024
La igualdad de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Sin embargo, en la industria publicitaria diversos estudios han demostrado la escasa presencia de mujeres trabajando en el ámbito de la creatividad, ocupando cargos directivos y formando parte de los jurados de los festivales. El objetivo del estudio es analizar la presencia de mujeres en el ámbito de los festivales publicitarios. La metodología se basa en un análisis cuantitativo de las ediciones de 2000 a 2023 de los Premios Nacionales de Creatividad del Club de Creativos y de Cannes Lions International Festival of Creativity. Se analizan en el periodo indicado la composición de los jurados de ambos festivales, los premios especiales a profesionales del sector (cdec de Honor y Lion of St. Mark, respectivamente), las fichas técnicas de los grandes premios (Gran Premio Nacional de Creatividad y Grand Prix conseguidos por España, respectivamente) y los equipos directivos de las entidades organizadoras. Los resultados demuestran la infrarrepresentación femenina en los festivales publicitarios, especialmente en la composición de los jurados, en los reconocimientos especiales y en las fichas técnicas de las campañas más destacadas, corroborando los hallazgos de investigaciones previas. Pese a las iniciativas emergentes que defienden la paridad en la profesión publicitaria, esta igualdad todavía no es real ni se materializa en los eventos que visibilizan la industria y reconocen su evolución: los festivales publicitarios.
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A.
grafica, 2020
La comunicación gráfica y el diseño gráfico se disputan su identidad entre sus convergencias y divergencias, siendo éstas últimas tan mínimas que generan confusión en su imagen. Su principal convergencia radica en la finalidad comunicativa, buscando interpretación de la realidad y solución de problemas; su divergencia parte del método y la práctica. El diseñador gráfico creativamente se piensa el mundo y lo recrea con el diseño de piezas estéticas de lo social, político y cultural; el comunicador gráfico se apoya en estos métodos buscando el impacto comunicativo y el aseguramiento de la metacomunicación.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.