Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
En este artículo se presentan, en primer lugar, algunos mitos que en la actualidad circulan en torno a la publicación científica que son claramente contradictorios con la realidad objetiva y, en segundo lugar, se enumeran 138 pautas detalladas de lectura crítica de las partes preliminares (título, autor(s) y resumen), de las partes del cuerpo (introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusión) y de las parte finales (bibliografía), del informe de una investigación o de un artículo científico original.
2019
El material se encuentra disponible en el Portal de Revistas de Periodismo y Comunicacion de la Facultad de Periodismo y Comunicacion Social (ver "Enlace externo").
Rev Esp Econ Salud, 2009
Antecedentes/objetivos: Pretendemos determinar las características ligadas al nivel socioeconómico del paciente fumador que desea abandonar el consumo de tabaco.
2004
La investigación experimental en Ciencias del Comportamiento se caracteriza por el sometimiento a un método que garantiza la objetividad, la fiabilidad, la validez y la reproducción de los resultados. Este método es independiente del contenido de la investigación. En este trabajo se propone un conjunto de criterios que deben guiar los trabajos originales en cualquier campo de la Psicología y ciencias afines, que hayan seguido la metodología experimental. Criterios que servirán tanto a revisores como a autores de este tipo de trabajos de investigación. Se distingue entre criterios básicos, obligatorios, y criterios complementarios, deseables, pero no imprescindibles siempre. Los criterios se organizan según un instrumento de medida que abarca las características del informe, los antecedentes, el desarrollo teórico, el diseño, análisis e interpretación de resultados y fuentes documentales. Se presentan también las directrices generales de un proceso de revisión que garantice el cumplimiento de los criterios científicos, tomando como eje principal el instrumento de medida propuesto.
Los artículos enviados para su publicación deben ser originales e inéditos. Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos, así como de las imágenes que acompañen al texto, estando obligados en este último caso a citar su autoría o procedencia y a obtener los derechos de reproducción pertinentes. Los autores, una vez admitidos los artículos, ceden sus derechos de publicación a la revista.
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), 2021
Revista médica de Chile
No basta con los conocimientos meta-discursivos y los propios de la disciplina; es necesaria una actitud hacia la escritura. Consideremos dos parámetros: autoestima y conciencia del poder y funciones de la escritura. El texto es el mejor espejo de nuestra personalidad y de nuestra propia valía.
Texto base para escribir correctamente un buen artículo cientifico para proyectos de grado, monografías o tesis universitarias.
Revista Científica Odontológica, 2018
Objetivo: El propósito del estudio fue comparar la resistencia a la fractura de dos materiales de reforzamiento radicular en dientes monorradiculares con tratamiento endodóntico. Metodología: Se incluyeron cuarenta y cinco premolares inferiores humanos recientemente extraídos, los cuales fueron divididos en tres grupos (n = 15). El grupo 1 estuvo conformado por dientes con tratamiento de conducto sin ningún tipo de reforzamiento radicular, el grupo 2 estuvo formado por dientes con tratamiento de conducto y reforzados con un cemento a base de silicato de calcio (Biodentine TM ), y el grupo 3 estuvo formado por dientes con tratamiento de conducto que fueron reforzados con un poste de fibra de vidrio. Se evaluó la resistencia a la fractura (kN) utilizando la máquina de ensayo universal, a una velocidad de 0,5 mm/min hasta que se produjo la fractura. Se utilizó la prueba de Anova de una vía para comparar la resistencia a la fractura entre los 3 grupos y la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Resultados: Los valores de la media y desviación estándar de cada grupo fueron: grupo 1, gutapercha (GP) 1,01±0,19 KN; grupo 2, Biodentine (BD) 1,41±0,25 KN, y grupo 3, postes de fibra de vidrio (PFV) 1,27±0,16 KN. Conclusión: El Biodentine TM mostró mejores valores de resistencia a la fractura radicular en comparación con los postes de fibra de vidrio y la gutapercha. Palabras clave: cemento de silicato de calcio, poste de fibra de vidrio, resistencia a la fractura, fractura radicular
La meta última para desarrollar investigación en medicina y salud pública, y de comunicar sus resultados, es utilizar ese conocimiento como una base de la práctica profesional. Debido a que la práctica basada en la investigación depende de los hallazgos de estudios científicos publicados, cada estudio de investigación debe ser evaluado críticamente, no solamente para determinar su mérito científico (validez) sino también su importancia, su novedad y su utilidad (puesta en práctica.)
Acta Otorrinolaringológica Española, 2007
La investigación biomédica aporta beneficios indudables a la sociedad, a los propios investigadores y las instituciones en las que éstos trabajan. Investigar resulta gratificante y estimulante, pero ciertamente no está exento de dificultades. Los investigadores han de conocer en profundidad su campo y estar al día en los avances que en él se producen. Además deben ser capaces de diseñar eficazmente los estudios y conseguir financiación para realizarlos. Finalmente, han de describir sus resultados de manera clara y atractiva para convencer a los editores y revisores de que merecen ser publicados. Después les queda esperar que el trabajo sea apreciado por los lectores y citado como referencia en otras publicaciones.
1 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR JUNTO AL MANUSCRITO PRESENTADO -Certificado de conformidad de publicación firmado por todos los autores.
Evaluación de artículos científicos, 2017
NORBA REVISTA DE ARTE es una revista científica de Historia del Arte, con periodicidad anual, que tiene como objetivo la publicación de trabajos originales de investigación sobre cualquiera de las especialidades y campos relativos al mundo de las Artes, sin descartar las aproximaciones interdisciplinares que enriquezcan su estudio.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina Ver más en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Usted es libre de: Compartir -copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes: Atribución -Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra). No Comercial -No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin Obras Derivadas -No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
© Los autores. Este artículo es publicado por Gestión en el Tercer Milenio de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribucion -No Comercia_Compartir Igual 4.0 Internacional. (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.