Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Journal for Educators, Teachers and Trainers, 2017
Resumen En este artículo se presentan parciales resultados de una investigación cuyo objetivo fue diagnosticar las prácticas de evaluación del aprendizaje de los docentes de Bachilleratos Tecnológicos, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). La investigación fue mixta de tipo descriptivo, y para la obtención de la información se aplicó un instrumento de tipo cuantitativo y otro de tipo cualitativo. La muestra fue de 4,061 docentes de bachillerato de todo el país, que respondieron a un cuestionario en línea, con el apoyo
La presente obra está bajo una licencia de CC BY-NC-SA 4.0 internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es. La cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a P 12 Es nuestro ferviente deseo que el contenido de este libro ayude a los docentes a tener una comprensión más amplia y profunda sobre la evaluación del y para el aprendizaje. De esta manera queremos generar reflexiones y acciones sobre la necesidad de integrar la enseñanza con el aprendizaje, utilizando herramientas de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Invitamos a los profesores a que pongan en práctica estas estrategias, con el propósito de construir instrumentos de evaluación para dinamizar y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
Las competencias en la docencia universitaria
REDISEÑO DE UN CURSO DE FISICA II, 2015
A partir del Marco Curricular Común con base en competencias, se elabora la presente propuesta de rediseño de un curso de Física II, una organización de contenidos por procesos enfocado al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares, mediante una planeación didáctica eficiente que permita alinear las competencias del bachiller con los contenidos, las estrategias, los ambientes de aprendizaje y productos para lograr en los estudiantes un aprendizaje profundo. Se propone de igual manera un sistema para evaluación de competencias de los estudiantes para un ciclo escolar, en el subsistema Colegio de Bachilleres de Chiapas.
Las competencias en la docencia universitaria
Santiago, marzo del 2017 INTRODUCCIÓN: LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD1 7 La competencia en el contexto del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Central de Chile, ha sido entendida como un saber actuar complejo, sustentado en la movilización, integración y transferencia de recursos tanto internos como externos, de manera efectiva, eficiente y eficaz en el contexto de una familia de situaciones (Proyecto Educativo UCEN). Los resultados de aprendizaje describen lo que se espera que los estudiantes sepan, comprendan y/o sean capaces de demostrar al término de un módulo, materia o asignatura, en tanto las competencias se conciben en un sentido más holístico de la formación; es decir, como un conjunto de resultados de aprendizaje. ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES DE EVALUACIÓN 2 11
6o Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación. Educatic 2020. Reto docente, 2021
Descripción: Con esta guía se evaluará el guion para la elaboración del podcast, que tendrá un valor de 8 Aspecto que se evalúa Descripción del aspecto a evaluar Puntaje Formato Está en formato PDF, incluye el nombre de los participantes. Estructura El guion presenta: Careta de entrada: Es lo primero que se oye en un podcast. Siempre es la misma y se caracteriza por ser breve. El guion posee: Introducción: Es la parte en la que se presentan, dan la bienvenida y comentan brevemente de qué va el episodio. El guion muestra: Desarrollo: En donde se explican los contenidos que se van a tratar a lo largo del podcast. El guion contiene: Cierre: Sintonía de cierre, nos despedimos y les dejamos con ganas de más, para la siguiente ocasión. El guion tiene: Despedida. Tema En el guion se define una temática bien definida que será desarrollada a lo largo del podcast en un lenguaje claro y comprensible. Redacción El guion no presenta más de cuatro faltas de ortografía y establece los tiempos para cada locutor, efectos especiales, cortinillas de entrada y salida. Total Etapa 4: Podcast. Instrumento de evaluación: Guía de puntaje: Podcast Descripción: Con esta guía se evaluará el guion para la presentación del podcast, que tendrá un valor de 5 Aspecto que se evalúa Descripción del aspecto a evaluar Puntaje Tiempo El podcast dura máximo cinco minutos. 1 Estructura El podcast incluye todos los elementos: Entrada. Introducción. Desarrollo. Cierre. Despedida. 2 Edición El audio es claro, incluye cortina de entrada y de salida, incluye efectos especiales. 1 Formato El podcast está en formato MP3.
Interpreta ideas y conceptos de la geometría elemental mediante representaciones lingüísticas, gráficas y matemáticas. Interpreta modelos geométricos -como puntos, rectas, planos y ángulos-en su entorno, así como las relaciones entre sí.
Guía docente para proponer estrategias de aprendizaje en telebachillerato
El plan de estudios contiene: Hardware (periféricos). Software. Sistema Operativo Gráfico. Procesador de textos. Hoja electrónica de cálculo. Presentaciones electrónicas. Software de aplicación. Comunicación vía internet
Apéndice 84 Bibliografía 90 Glosario 93 5
programa apara escuelas de bachillerato tecnologico
secuencia didactica cosmeticos
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.