Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
RNM
Los tumores epiteliales del ovario son un tipo de neoplasias del ovario que pueden ser tanto benignas como malignas (cáncer). Se piensa que las neoplasias de este grupo derivan de la superficie epitelial que recubre la superficie del ovario (un tipo modificado del peritoneo) o sino de tejido endometrial ectópico, es decir, fuera de lugar. Este grupo de tumores corresponden a un 65-70% de los tumores de ovario. El CA-125, un marcador tumoral, se encuentra con frecuencia elevado en estos casos, aunque no es un marcador útil en la evaluación del progreso de la terapia después de realizado el diagnóstico.
RELATOS DE HOMBRES DE DIOS COMO ORABAN, COMO MANTENÍAN LA FE EN EL DIOS INVISIBLE. TESTIMONIOS DE GRANDES HOMBRES DE DIOS QUE NOS DAN UNA PAUTA PARA PERSEVERAR EN LA FE DE CRISTO. UN MANUAL PARA TODO QUE AQUEL QUE DESEA TENER UNA INTIMA COMUNIÓN CON EL ESPÍRITU SANTO DE DIOS.
Estudio sobre el carácter sobrenatural atribuido al poder real, particularmente en Francia e Inglaterra
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].
A pesar que los Otomacos ya no están presentes en el mapa actual de las etnias venezolanas y hoy día se hace muy poca referencia a ellos, representan uno de los grupos aborígenes más significativos de nuestra etnografía. Vestigios de su cultura aun se pueden palpar en los que fueron sus territorios.
Desmontando los mitos franquistas y neofranquistas sobre el "Oro de Moscú"
Una parábola taoísta: Existe una estatua de Lao Tzu, el fundador del Tao. Un joven lleva años pensando en ir a las montañas y conocer la estatua de Lao Tzu. El joven ama las palabras, la forma en que Lao Tzu ha hablado, el estilo de vida que ha llevado, pero nunca ha visto una estatua suya. No existen templos taoístas, así que hay muy pocas estatuas y todas están en las montañas, al aire libre, talladas en la misma montaña, sin techo, sin templo, sin sacerdote, sin culto.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL DE LA ZONA PIÑERA DEL SUR DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2013
La planificación estratégica permite analizar, evaluar, proponer y modificar los patrones sociales y económicos. Esta tesis tiene tres objetivos: 1) Establecer el nivel de desarrollo de un territorio, midiendo el índice marginal en relación con el nivel del valor de la producción de piña sobre el resto de los cultivos en el estado de Veracruz, 2) Caracterizar la cadena de suministro de la piña en la región sur del estado de Veracruz, y 3) evaluar las variables teóricas que explican la competitividad. El estudio utiliza las estadísticas agrícolas de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA) y los valores marginales reportados por el CONAPO para 2005 y 2010 para todos los municipios del estado. Mediante un análisis de correlación de Pearson se encontró una relación significativa entre el valor de la producción y el índice marginal para los años analizados, mientras que para los cultivos perennes la correlación fue significativa pero negativa en ambos ejercicios. Se ha observado que los municipios con más cultivos perennes, como la caña de azúcar y piña, están menos marginados que los que tienen cultivos anuales. Para el segundo objetivo, se llevó a cabo un estudio de campo a través entrevistas con 313 productores de piña, 20 proveedores de insumos y 20 agroindustrias. Con esta información fue desarrollado un índice para explicar la competitividad, utilizando un análisis factorial de componentes principales. Este modelo fue creado para explicar la competitividad, a través del uso de los factores creados. Se puede concluir que con el fin de aumentar la competitividad de los productores es necesario mejorar la asistencia técnica que reciben y el proceso de comercialización que se lleva a cabo en la actualidad. Los modelos generales que definen autores de planeación estratégica, no pueden ser aplicados sin identificar las necesidades de cada territorio. La creación de modelos específicos para análisis de competitividad contribuye a la identificación de las necesidades particulares de cada región de cualquier país.
Otomíes del Valle del Mezquital, 2006
Monografía que describe las principales características del pueblo indígena otomí del Valle del Mezquital en el Estado de Hidalgo, México
El trabajo es un relevamiento de mecanismos preventivos de la corrupción
CÁPÍTULO 5 5.0 INFLUENCIAS POLÍTICAS: PORFIRISMO pag. 281 -8 -5.1. Antecedentes pag.281 5.2. Revolución mejicana pag.285
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.