Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, Guía para la investigación y citado de fuentes
En la Facultad de Comunicación recomendamos el sistema de citas y referencias bibliográficas Harvard -Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA).
2018
Al momento de publicar esta guía de recursos los enlaces a los sitios web registrados están operativos. Sin embargo, advertimos que la permanencia de su operatividad puede variar en el tiempo. índice 1. Bibliotecas, archivos históricos y hemerotecas / Paraná 9 índice Hemeroteca Digital «Fray Francisco de Paula Castañeda»
2012
Procesos académicos en zonas de conflicto. Estudio de caso. Monografía para optar al título de politóloga.
gvhjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Las normas APA son el sistema de citado y referencia más utilizado en las ciencias humanas, sociales, educación y derecho. Esto se debe a la precisión y economía del sistema en textos que, por su naturaleza teórica y metodológica, tienden a ser extensos y a requerir una amplia revisión bibliográfica por parte del investigador. Así, el uso de este sistema es parte de una sólida y necesaria formación académica para investigadores vinculados al ámbito de las letras y estudios teóricos.
En la Facultad de Comunicación recomendamos el sistema de citas y referencias bibliográficas Harvard -Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA).
Este módulo presenta mediante ejemplos concretos la citación uniforme de referencias bibliográficas de libros, revistas, normas y fuentes de información electrónicas, entre otros documentos, y citas y notas a pie de página, teniendo en cuenta para cada uno de éstos las partes constitutivas y el orden que debe dárseles. Aunque existen varias normas internacionales para la mención de referencias bibliográficas (International Organization for Standardization -ISO, American Psychological Association -APA, Scientific Style and Format -CBE, Modern Language Association of America -MLA, Asociación Española de Normalización y Certificación -AENOR, European Committee for Standardization -CEN), el presente documento se ciñe a las normas técnicas colombianas ICONTEC. DESARROLLOS TEMÁTICOS: 1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA LIBROS Y FOLLETOS 1.1 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA UNA PARTE DE UN LIBRO O ESCRITO DE UN AUTOR EN UNA OBRA COLECTIVA 1.2 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA TESIS Y OTROS TRABAJOS DE GRADO 1.3REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA PONENCIAS EN CONGRESOS, CONFERENCIAS O REUNIONES 1.3.1Cuando se hace referencia a una ponencia, y se alude al autor individual. 1.3.2Cuando se hace referencia a conferencias, congresos, seminarios o similares, como un todo, éstos se entienden como autor corporativo.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin previa autorización escrita de los autores y editores. San Miguel, marzo de 2015 Dirección de Asuntos Académicos Proyecto Centro de Redacción PUCP TÍTULO DEL LIBRO TÍTULO DE LA REVISTA PORTADA DE REVISTA PORTADA DE LIBRO AUTOR O AUTORES SUBTÍTULO DEL LIBRO AÑO | NÚMERO | VOLUMEN ELEMENTOS QUE IDENTIFICAN UNA FUENTE TÍTULO Refiere al nombre específico que lleve la fuente consultada. Algunas obras llevan, además, subtítulos.
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA BIBLIOTECA CENTRAL UCES 3ª edición, rev. y ampl.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.