Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2016
El comportamiento o conducta, es decir la etica en un trabajo de investigacion en seres humanos esta basado en principios que son la Declaracion de Helsinke, que tambien incluye material humano y de informacion identificable. 1 La nueva version de esta Declaracion es la septima version que discutida y sometida a consulta publica el 19 de octubre del 2013 en la 64 Asamblea General en Fortaleza (Brasil) por la Asociacion Medica Mundial (AMM). 2 La declaracion de Ginebra de la Asociacion Medica mundial vincula al medico con la formula “velar ante todo por la salud de mi paciente”, y el Codigo Internacional de Etica Medica afirma que: “El medico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atencion medica”. Los trabajos de investigacion se inician con la elaboracion de un protocolo cuyas bases se sustentan en normas y procedimientos basados en acuerdos internacionales y de las Instituciones locales. Despues de se
2008
trata del ordenamiento moral de los actos de la vida del individuo, considerando lo correcto o incorrecto, o lo que es bueno y lo que es malo.
La ética en la investigación es muy importante cuando se lleva a cabo un experimento.
ADM (Asociación Dental Mexicana: 1986)
El objetivo fi nal de un trabajo de investigación en el área odontológica es su publicación en un artículo bien estructurado que resuma los procedimientos, resultados y conclusiones en una revista científi ca de prestigio, con el propósito de divulgar información potencialmente benéfi ca para la comunidad dental. El proceso de publicación de un artículo científi co de ciencias de la salud debe basarse en la credibilidad, autenticidad y honestidad científi ca de los autores. El propósito del presente trabajo es dar a conocer los fundamentos y principios éticos que rigen este proceso de publicación, como apoyo a aquellos investigadores, noveles o experimentados, que desean incrementar el acervo literario de calidad y contribuir así al desarrollo del aprendizaje de la odontología basada en la evidencia.
En: Investigación: su lugar en la educación y en la práctica de la enfermería. Eunsa, Pamplona, 1995
El ejercicio profesional de la Enfermería, como el de toda técnica, debe estar abierto a la innovación y al cambio. Ciertas prácticas, habituales en Enfermería hace sólo unos pocos años, se consideran hoy día atrasadas, y el enfermero que pretenda cumplir con su responsabilidad de modo eficaz está obligado a una constante puesta al día. Esta puesta al día se consigue con el estudio y la formación continuada. Pero esta última sería rutinaria si no incluyera tanto el conocimiento de las aportaciones nuevas a las ciencias y a la práctica de la Enfermería, como la incitación a buscar soluciones a los problemas todavía no resueltos. La investigación clínica en Enfermería constituye una parte fundamental de una correcta atención a los enfermos: una Enfermería que no investiga se condena a sí misma a atender a sus enfermos con procedimientos anticuados, o no todo lo eficaces que cabría esperar del estado del arte del momento. En este capítulo se analizan los motivos para investigar, las condiciones para una investigación éticamente correcta, y algunas cuestiones prácticas que pueden ser de utilidad. En este texto, soy heredero de muchas ideas del Dr. Gonzalo Herranz.
Revista Odontológica Mexicana, 2005
Revista Scientific, 2017
Este ensayo es una reflexión teórica acerca de la ética en la investigación educativa. El mismo es realizado bajo un enfoque documental con una revisión bibliográfica. La ética en la docencia es importante ya que esta es un referente para todos los estudiantes de pregrado o postgrado, así como también la deben considerar las autoridades educativas en sus diferentes niveles y modalidades con el fin de orientar a los distintos actores del proceso educativo. A la vez, se puede expresar que el tema servirá como antecedente a posteriores estudios e investigaciones que tengan que ver con lo planteado. Asimismo, proporciona elementos básicos para los docentes que quieran realizar algunos estudios relacionados con los códigos éticos, sus principios y los daños ocasionados al investigador. Del mismo modo, la ética por ser una disciplina en donde están inmersos los valores fundamentales del hombre como: la honestidad, la solidaridad, respeto, tolerancia entre otros aspectos tiene que ser tomada en cuenta por los investigadores. Para finalizar, es de resaltar que si en realidad se desean investigaciones relevantes que aporten conocimiento nuevo que busquen la trasformación social y educativa hay que partir de la ética como un elemento pertinente durante todas las etapas de un estudio.
Odontología Activa Revista Científica, 2021
La pandemia por el COVID-19 cambió la atención odontológica sustancialmente. Los procedimientos electivos fueron cancelados y se limitó a la atención exclusiva de urgencias y emergencias odontológicas con la finalidad de proteger a la comunidad del contagio por el virus y evitar su propagación. Las sociedades científicas a nivel mundial han brindado diversos documentos para la atención odontológica con base en los lineamientos dados por la Organización Mundial de la Salud, sin embargo, la literatura sobre la actitud ética del odontólogo durante la pandemia es limitada.
Acta bioethica, 2006
Resumen: El presente trabajo pretende crear conciencia entre los profesionales de la salud y las instituciones formadoras de odontólogos, acerca del riesgo de pérdida de credibilidad ante la sociedad de nuestro ejercicio profesional, así como informar de las principales causas de inconformidad de los pacientes derivadas de la ausencia de aplicación de preceptos éticos.
International journal of odontostomatology, 2014
MORAGA, J.; CARTES-VELÁSQUEZ, R. & MANTEROLA, C. Validez y confiabilidad en investigación odontológica. Int. J. Odontostomat., 8(1):69-75, 2014.
Para citar este capítulo: Dooly, M., Moore, M., y Vallejo, C. (2017). Ética de la investigación. En E. Moore y M. Dooly (Eds), Enfoques cualitativos para la investigación en educación plurilingüe (pp. 363-375). Research-publishing.net.
2012
¿Qué es la Ciencia? Es conveniente comenzar una reflexión delimitando las cuestiones básicas en las que se apoya el objeto considerado. La presente contribución se centra sobre la ética de la investigación, por lo que es útil establecer algunos puntos fundamentales que soportan la actividad investigadora. La ciencia, en general, y la investigación, en particular, son posibles porque existe una realidad objetiva fuera de nosotros y porque esa realidad es racional y, por tanto, cognoscible por la razón humana. Evidentemente, esto no significa que sea fácil de conocer; es más, en ocasiones, hay que admitir que hay dificultades intrínsecas en los fenómenos observables que pueden limitar las posibilidades que el hombre tiene de abarcarlos en su totalidad. Pero, en cualquier caso, una visión idealista a ultranza del mundo, que no admitiera una realidad objetiva fuera del sujeto, no sólo cercenaría por su base la posibilidad de culminar con éxito una investigación, sino que haría de toda actividad científica algo carente de sentido. Otro tanto ocurriría si, admitiendo esa realidad, se pensara que el hombre es esencialmente incapaz de conocerla.
Ensayo de Ética en la Investigación, 2019
APORTE SANTIAGUINO
Gaceta Medica De Mexico, 2008
SUMMARY Medical practice has been traditionally ruled by the principles of medical ethics and the scientific aspects that define it. However, today’s medical practice is largely influenced by other aspects such as: economic interests, abuse of therapeutics, defensive medicine, unnecessary surgeries and conflicts of interests without excluding alterations in the application of the informed consent, the relation with the pharmaceutical industry, respect of confidentiality, organizational ethics, and the ethical practice that escapes the will of the medical professional.
Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 2003
RESUMEN El proyecto de investigación sobre ética profesional forma parte de un proyecto colectivo más amplio, que se está desarrollando en la Universidad Nacional Autónoma de México. Del marco teórico, para este artículo, se seleccionaron y exponen cuatro asuntos interrelacionados: razones de por qué la ética profesional constituye un tema relevante para las instituciones de educación superior, tres investigaciones sobre ética profesional realizadas en México, profesión y ética profesional y principios de la ética profesional.
RESUMEN Las personas que poseen conducta asertiva tienen entre sus principales señas de identidad el que siempre cumplen sus promesas, que reconocen defectos y virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen sentir bien a los demás, respetan al resto y siempre acaban consiguiendo sus metas. A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o virtudes, como la justicia y la igualdad. Entonces se observa que las decisiones propias afectan a las de los demás y la ética nos enseña a la elección de una conducta digna. El hombre tiene una doble condición: es un ser bioló-gico, pero también un ser cultural y social. La dignidad está relacionada a la excelencia, la gravedad y el decoro de las personas en su manera de proceder. Un sujeto que se comporta con dignidad es alguien de elevada moral, sentido ético y acciones honrosas. Las personas indignas actúan guiadas por el instinto que es de naturaleza biológica. La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. Podría decirse, que la ética profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontología profesional. Habermas intenta ofrecer una fundamentación racional de la ética, también de una ética negativa. La propuesta de Habermas sería una " criba " (criba-crítica, krínein). Es también una ética universalista. Revista amauta • univeRsidad del atlántico • BaRRanquilla (col.) • issn 1794-5658 • no. 23 •
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.