Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020
En el marco de desarrollar una orientación de jóvenes empresarios así como para la orientación al mercado laboral se elabora el presente texto de apoyo con temas que son relevantes para el logro de dichos objetivos La creación de este corresponde a entregar un material para aumentar el conocimiento de alumnos (as) en el área empresarial y su entorno tales como: Conceptos de Empresa según su tamaño, su capital según su actividad, además de algunas normas legales en el proceso de formalización que les traerán ventajas y beneficios en relación al no formalizado.
Revista iberoamericana de ciencia tecnología y …, 2009
Diagramación general: Eudeba Impreso en Argentina. Hecho el depósito que establece la ley 11.723
AIU quisiera agradecer a todos aquellos que contribuyeron para actualizar, complementar y corregir este manual. Alumnos, catedraticos, staff de AIU, asi como de las instituciones con las cuales interactuamos, fueron instrumentales en enriquecer el presente manual.
1 Misión Institucional Como Universidad de la Nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables. Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de Nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.
CLAVE DE LA ASIGNATURA C0102 SEMESTRE Segundo HORAS EN AULA HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 6600 TEORÍA PRÁCTICA 20 80 4.75 48 12 MODALIDAD DE TRABAJO ( X ) CURSO ( X ) LABORATORIO TIPO DE CURSO ( X ) ORDINARIO ( ) OPTAVIVO 2. DATOS DE ELABORACIÓN LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN Elaboración Enero 2010 ELABORADO POR Academia de Biología FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACIÓN Agosto 2015
Historia de vida de la raya chilena Urotrygon chilensis (Günther, 1872) en el sureste del Pacífico mexicano. TESIS Que para obtener el grado de Doctor en Ciencias Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales (Orientación Biología Marina)
2014
Descripción general La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), publicó en enero de 2008 los Estándares de Competencia en Tecnología de Información y Comunicación para docentes. Donde se explican los motivos, la estructura y el enfoque del proyecto de “Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes” (ECDTIC). Expone cómo la formación profesional de estos se integra a un marco más amplio de reforma educativa, en un momento en el que los países revisaron sus sistemas educativos para poder desarrollar en los estudiantes las habilidades indispensables para el siglo XXI que les permitía apoyar el progreso social y económico de estos. Los encargados en la toma de decisiones en el ámbito de la educación y de la formación profesional docente, utilizaron el documento como una guía para preparar programas de formación y propuestas de cursos para capacitación (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ...
Editorial Malucaco- Memorias
Compilación de programas dictados entre el año 2007 y el 2012 en la Licenciatura en Artes Visuales- UPN
Revista Uruguaya de Enfermería, 2018
To give support to the Specialties's program, the University Nursing' school of the Republic of Uruguay, introduced the concept of care teachers as academic support to these programs that was initiated. is article is based on the graduates in Nursing's formation, whose would guide future specialists. We are going to describe how accompanied them to enter the teaching model and apprenticeship, based on adult education in a context of professional practice. e training was done through a course designed and delivered in a distance learning format. It sought to encourage the use of participatory methodologies focused on apprenticeship based on problems and used of evidence. e results completed education, allowed to see a high compliance of the course activities despite not being mandatory, showing a high commitment of the participants to the education provided. e practices proposals and activities assigned, teach diff erent activities that could then replicate as teachers of specialties. Participants assessed the course highlighting the quality and practicality, in addition to consider appropriate mode and useful in their teacher's activity, well their future students shared their characteristics. Successful consequences of this education were to serve as teachers in specialties where most fulfi lled various roles so in the clinical as in the virtual classroom. e apprenticeships are translated into a series of activities that could be implemented to start their teaching performance.
El diagnóstico de ictus es puramente clínico y se trata de un síndrome caracterizado por un déficit neurológico focal de inicio brusco que pueda ser atribuido a un trastorno en la circulación del encéfalo. Dentro de esta definición se debe recalcar la importancia de que el trastorno neurológico sea deficitario (no se contemplan fenómenos "positivos" como clonías, alodinia, etc.) y que su instauración sea brusca (segundos-minutos) y no desarrollada a lo largo de horas 1 . Una vez confirmado que el paciente tiene un ictus debemos incidir en tres aspectos: hora de inicio de la sintomatología; antecedentes personales, haciendo hincapié en los factores de riesgo vascular y en el consumo de fármacos, y la exploración general y neurológica. Los objetivos de la exploración neurológica son, por un lado, establecer clínicamente el territorio vascular afectado (es muy útil utilizar la Clasificación de la Oxforshire Community Stroke) 2 y por el otro el grado de afectación neurológica, para lo que se recomienda utilizar una puntuación de una escala neurológica (la más utilizada y recomendada en las guías es la del National Institutes of Health Stroke Scale [NIHSS]) 3 .
Resumen: Las actividades dentro del campo de la aviación militar están sujetas a diferentes factores de riesgo, entre ellos el ruido en muchos casos, como en las actividades de mantenimiento o el producido por la propia aeronave, por lo que la única medida de prevención constituye el uso de elementos de protección. Sin embargo, es preciso estimar cuál es la reducción que brindan estos dispositivos y verificar si se enmarca dentro de los límites permitidos. Para ello, en esta investigación, se parte de niveles de presión sonora obtenidos en los talleres de cinco bases aéreas, mediante un sonómetro integrador de banda ancha casella serie cel-620 A; se evaluaron tres diferentes protectores de copa con los métodos niosh, hml y snr para calcular la atenuación teórica, utilizando los parámetros disponibles en los catálogos de los fabricantes para después verificar estadísticamente tanto el tipo de protector más adecuado, como el método más idóneo de aplicación. En cuanto a la reducción de niveles de ruido calculado con los métodos hml y snr, estos resultaron ser menores a 60 dB, considerado como una protección excesiva, y difieren hasta en 23,95 % de la atenuación con la metodología más conservadora niosh, según la cual ciertas actividades requieren el uso de protección auditiva simultánea con tapones de inserción y orejeras. Los resultados con este último método establecieron una reducción adicional de 1 dB con el protector A1 respecto a los otros. Palabras clave: contaminación acústica; mantenimiento de aeronaves; protectores auditivos; ruido aeronáutico; salud ocupacional; seguridad industrial.
2008
Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que de forma directa o indirecta han contribuido al desarrollo de este trabajo. Quiero mostrar mi agradecimiento de forma especial al Dr. Javier Rodríguez y a la Dra. M a Teresa Mora por acogerme en su grupo y por darme todo el apoyo que necesitaba para aprender a realizar las labores de investigación con motivación y entusiasmo. Quiero agradecer también al Dr. Javier Rodríguez la dedicación que ha mostrado al desarrollo y dirección de este trabajo, pues sin su consejo y empeño no me hubiera sido posible llevarlo a cabo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.