Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017, REVISTA ELECTRÓNICA DE FUENTES Y ARCHIVOS.
…
33 pages
1 file
La intención de Cornejo es ocuparse de esta enfermedad, uno de los males cortesanos habituales, que aquejaba ciertamente al monarca español. Examina los sujetos que suelen sufrir este mal y rechaza las explicaciones legadas por los antiguos. Prefiere medicinas no tradicionales, en abierto desafío al legado de las autoridades. Lo fisonómico cobra relevancia. Cornejo se nos devela como un fiel representante del espíritu de la Modernidad que ya asomaba en España.
Reflexiones en torno al arte de curar la gota según un tratado médico de las postrimerías del siglo XVI, 2018
Reflexiones en torno al arte de curar la gota según un tratado médico de las postrimerías del siglo XVI Resumen El Discurso Particular Preservativo de la Gota, del Doctor Juan Cornejo se redacta en 1594 para Felipe II. La intención de Cornejo es ocuparse de esta enfermedad, uno de los males cortesanos habituales, que aquejaba ciertamente al monarca español. Examina los sujetos que suelen sufrir este mal y rechaza las explicaciones legadas por los antiguos. Prefiere medicinas no tradicionales, en abierto desafío al legado de las autoridades. Lo fisonómico cobra relevancia. Cornejo se nos devela como un fiel representante del espíritu de la Modernidad que ya asomaba en España. Palabras clave: Medicina-Corte española-Felipe II-Modernidad Abstract The Discurso Particular Preservativo de la Gota, by Dr. Juan Cornejo was written in 1594 for Felipe II. The intention of Cornejo is to deal with this disease, one of the usual court illnesses, that certainly affected the Spanish monarch. He examines the subjects who often suffer from this disease and rejects the explanations given by the ancients. Prefers non-traditional remedies, in open challenge to the legacy of the authorities. The physiognomy of the suffering becomes relevant. Cornejo shows to us as a faithful representative of the spirit of Modernity that was appearing in Spain.
Reumatología Clínica, 2008
Infección y patologías microcristalinas urate-lowering drugs was observed despite poor control of serum urate levels.
Through a short walk through history we may discover the benefits of art and the origins of its therapeutic use. The ceaseless growing interest in the survey on this kind of therapies is due to the need to fight against certain illnesses endemic to present day's society and also because of a more integral vision of patients in current medicine. Thus, what does art therapy mean? What sort of qualities does art possess in order to turn up therapeutic? What is its value in Special Education? Besides, we also pay attention to creative activities accurate for anyone who wishes
Atención Primaria, 2008
Quo magazine, 2013
¿Podrá la ciencia médica regresar a la Mona Lisa a su peso original?
Materia Revista Internacional D Art, 2009
Rodolfo L. Bracho Riquelme LA GOTA Ciencia Ergo Sum, marzo-junio, año/vol. 11, número 001 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México pp. 82-84 82 BRACHO, R. LA GOTA E ntre crueles sierras y pinales desfilaba la comitiva, por un camino que no se podía andar a caballo de ninguna manera. A fray Diego le parecía que eran hartas las veces que les había nevado por aquella tierra fría, de buenas aguas y muchas. -Desde que partimos de Yacaponita, pocas almas hemos visto y, éstas, escurridizas. -¿Pero qué me dice hermano Jacinto de los osos y lobos de Castilla? -¡Abundan! Llegaron al valle de Panano, donde toparon con nativos de la nación tepehuana, población numerosa. Se juntaron en torno suyo unos cien hombres con sus mujeres e hijos. Sirvió de intérprete el donado Lucas, indio michoacano quien había aprendido la lengua de la tierra cuando acompañó a fray Juan de Tapia, pionero de los frailes descalzos en la región. Los llevaron a la pequeña ermita, de adobe, techada de paja, que * Facultad de Medicina, Universidad Juárez del Estado de Durango. Correo electrónico: [email protected] Nota: El cuento parte de las narraciones de las primeras incursiones franciscanas al ahora valle del Guadiana, en el territorio de Durango en 1556 y las subsecuentes visitas de los hermanos menores hasta aproximadamente 1562, antes de la fundación de la villa española de Durango. El eje de la historia es el proceso catequístico de los menores con su sello de originalidad misionera.
Revista Iberoamericana de Educación Superior
Reseña del libro Vestimenta larga, vestimenta corta.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Actas VII Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo, 2023
Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2018
El poder curativo de los Tes en el ser humano , 2024
El Español, Madrid, 10 de septiembre, 2016
AUTOETNOGRAFÍAS, CUERPOS Y EMOCIONES (II) Perspectivas feministas en la investigación en salud, 2019
Revista de Literaturas Populares , 2020
Padeletti. Dibujos y poemas 1950-1956. Editorial Anfora, 2004
LAS PINTURAS MURALES DE AKROTIRI (THERA/SANTORINI), 2019
Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 2021