Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
En: Espíritu 73 (2024) 315-344.
…
24 pages
1 file
Según una expresión de Tomás de Aquino en su Comentario al De caelo, el estudio de la filosofía no consiste en conocer lo que pensaron los hombres, sino más bien en alcanzar la verdad de las cosas. Una interpretación absoluta de esta idea conduciría indudablemente a una imagen distorsionada de su autor: un maestro medieval indiferente a la historia de la filosofía, que sostiene que el acceso directo a lo real es la única vía para que la filosofía consiga su fin. Nuestro trabajo intenta precisar la manera en que Tomás integra las opiniones de los hombres dentro de una concepción tradicional del saber filosófico, cuya mayor aspiración es conocer la veritas rerum.
TESI DOCTORAL, JUNY del 2000 ALEJANDRO VERDÉS I RIBAS TESI DIRIGIDA PER: DR. EUDALD FORMENT essència finita sinó com a subsistent participant de l'acte d'ésser retingut en la infinitud del grau immaterial de la vida espiritual.
Espíritu, 2019
The concept of imago Dei plays a fundamental role in the christian conception of human being. Saint Augustine’s conception of the mind, held in De Trinitate was determinant to the theorization of this subject throughout the Middle Ages. Indeed, this work exerted a capital influence on the way in which Thomas Aquinas understood this same topic. In this article, we explain the interpretation of the fundamental Augustinian concepts that intervene in Aquinas’ explanation of the mind as the image of God, such as those of likeness and image, those of mind, knowledge and love, those of memory, intelligence and will, as well as those of “dicens”, word and love. Through them, the human mind and its operations are conceived as a privileged reference to speak of God as Trinity, from the application of analogy. Just as in the human mind there is habitual presence to oneself (memory/dicense), from which comes, by intellectual means, a word in which one expresses one's own nature, and, through this one, a love of self proceeds by way of will, which is a new way of affective presence of oneself, in God, from the Father, perfect as a subsisting being, the Word and Love proceed.
Anuario Filosófico, 1988
Después de vanos intentos por explicar la verdad en clave idealista o empirista, se ha vuelto a considerar, con mayor o menor acierto, la definición tradicional. Y aunque la fuerza y la amplitud de la polémica parezcan desmentirlo, es preciso reconocer que, sin entrar en discrepancias de sistema, casi todos los espíritus están de acuerdo en admitir que la verdad ha de consistir en una adecuación entre las cosas y el entendimiento.
Espíritu, 2013
El modo de subsistir personal como reflexión sustancial según Tomás de Aquino Martín F. Echavarría "Redire ad essentiam suam nihil aliud est quam rem subsistere in seipsa"
Revista Suroeste, 2024
Actualidad del rigor del método escolástico y de los problemas planteados por el Aquinate
En: «Studium Philosophiae»: Textos en homenaje a Silvia Magnavacca, editado por C. D’Amico, A. Tursi, Buenos Aires, Editorial Rhesis, 2014, pp. 240-253.
Universitas Philosophica, 2018
El presente estudio indaga la posición de Tomás de Aquino sobre la relación entre filosofía y teología sagrada o sacra doctrina, tal como ha sido expuesta en la Prima Pars, q. 1, a. 1, de la Suma de Teología. Esta distinción busca fijar los límites entre ambas disciplinas a partir de su relación con la antropología, en la medida en que el Aquinate comprende la filosofía como esencialmente natural y racional, y la sacra doctrina como aquella ciencia cuyo fundamento es la gratuidad de la fe.
Cauriensia Revista Anual De Ciencias Eclesiasticas, 2014
Del 25 al 27 de abril de 2005 se celebraron en la Universidad de Navarra las XLIII Reuniones Filosóficas, una consolidada y fecunda actividad académica organizada por el Departamento de Filosofía de esta universidad. En la presente convocatoria el foco de la reunión ha sido el gran pensador medieval Tomás de Aquino definido por el Comité organizador como: "el representante más destacado de la síntesis medieval de culturas que dio unidad a Europa". El congreso ha llevado por título "Panorama de la investigación contemporánea en Tomás de Aquino". La ocasión la ha brindado el hecho de que en el año 2005 se cumplen los 125 años de la proclamación del santo dominico como patrono de los centros académicos católicos. El comité organizador estuvo compuesto por las instituciones "Corpus Thomisticum (Fundación Tomás de Aquino)", "Associazione per la Computerizzazione delle Analisi Ermeneutiche Lessicologiche (CAEL)", "
En: Studium, Filosofía y Teología 25 (2010) 147-177.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Poéticas y narrativas de la otredad. Discursos estéticos contemporáneos, 2023
Teología: revista de la Facultad de Teología de la …, 2009
Barrios Andrade, D. F., Irizar; L. B.; Ramírez N.; Wiles, J.; Bartoli, M.; Cayuela, A., Cinco estudios desde la Filosofía de Tomás de Aquino, Ediciones Universidad Santo Tomás de Aquino UTSA, Tunja (Colombia), 2024, pp. 79-98. (ISBN: 978-628-7603-92-9), 2024
Rivista Di Filosofia Neo-Scolastica, 2004
Scripta Mediaevalia, 2024
Studium. Filosofía y Teología Vol. XXVI 51, 163-176, 2023
Praxis Filosófica, 2018
Studium. Filosofía y Teología
Hans Josef Schneider. Patristica et Mediaevalia 24, 2003
La Sabiduría en Tomás de Aquino. Inspiración y Reflexión, Compilación y edición: Liliana B. Irizar, 2017
Cuadernos de Anuario Filosófico 53, 1998
THEORÍA. Revista del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, 2006
Revista De Filosofia, 2010
Contraste entre el realismo tomista y el idealismo hegeliano, 2019
Revista Española de Teología, 2019